"Bonhoeffer, el espía"
La web oficial.
El argumento: Narra la historia de Dietrich Bonhoeffer, un hombre cuya fe y principios lo llevaron a convertirse en un espía y participar en un complot para asesinar a Hitler. Comprometido con la resistencia y en contra de su propio pueblo, su valentía trascendió más allá de su tiempo, dejando un legado de resistencia contra la opresión.
Conviene ver: “Bonhoeffer, el espía” rescata del olvido la historia de Dietrich Bonhoeffer, un pastor y teólogo alemán cuya lucidez moral lo llevó a enfrentarse, desde el primer momento, al ascenso del nazismo y a la manipulación ideológica de la Iglesia por parte de Hitler. A través de su mirada, la película ofrece una ventana íntima y conmovedora a la conciencia alemana de la época, marcada por la inquietud, el desconcierto y el temor ante el avance de un régimen que prometía orden, pero sembraba oscuridad. Bonhoeffer, con una valentía serena y peligrosa, decide no callar, resistir desde la fe y la razón, aún a costa de su libertad y su vida. Lejos del campo de batalla y del estruendo de las armas, el film opta por un enfoque más introspectivo y humanista, explorando las tensiones sociales, políticas y espirituales que definieron la Alemania de entreguerras. La narrativa, sobria y cargada de matices, se apoya en un guión firme y en la notable interpretación de Jonas Dassler, que encarna con sensibilidad y profundidad al protagonista. No obstante, su ritmo pausado y una dirección que en algunos tramos resulta algo plana, podrían alejar a quienes busquen un thriller de espionaje al uso, con giros vertiginosos y acción desenfrenada. Esta obra está especialmente recomendada para quienes encuentran en el cine histórico no sólo una reconstrucción del pasado, sino también un espejo del presente. “Bonhoeffer, el espía” es, en última instancia, un recordatorio de que la resistencia comienza en la conciencia, y de que el silencio frente a la injusticia es el más peligroso de los aliados.
Conviene saber: Segundo trabajo como director del guionista Todd Komarnicki (“Sully”).
La crítica le da un SEIS