"Doñana"
La web oficial.
El argumento: Retrato de una tierra salvaje, la mayor reserva ecológica de Europa, un lugar donde se cruzan las rutas migratorias de más de 300 especies de aves que van y vienen al compás de las estaciones. Es la historia de un bosque que crece alrededor de una marisma que se formó entre el mar Atlántico y las orillas del río Guadalquivir. Donde viven algunas de las especies silvestres más amenazadas del planeta. Un lugar en el que a la abundancia le siguen largos periodos de escasez...
Conviene ver: “Doñana” es un encuentro de caminos, un refugio y un balón de oxígeno para la naturaleza salvaje en la que es la mayor reserva ecológica de Europa. Una primorosidad visual que nos adentra en esa naturaleza desconocida a reivindicar y conocer logrando con este trabajo la capacidad de sorprender al espectador poniendo la tecnología más puntera (drones o cámaras subacuáticas) al servicio del fin divulgador del proyecto y del amplio número de especies con el que se cuenta. Un trabajo que sigue los pasos de “Guadalquivir” (2013), “Cantábrico” (2017) o “Meseta” (2019) como una ventana al mundo que explora, ilustra y sacia nuestra curiosidad, intrigándonos con algunos ritos de las especies bien sea en la caza, la convivencia o el apareamiento, y que no hace más que subrayar esa riqueza natural en continuo peligro y de la que no somos conscientes.
Conviene saber: Documental dirigido y escrito por Carmen Rodríguez y narrado por Odile Rodríguez de la Fuente.
La crítica le da un SEIS