"El hijo"

"El hijo"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 3,50 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: La ajetreada vida de Peter junto a su nueva pareja Emma y su bebé se convierte en un caos cuando su ex esposa Kate reaparece con su hijo adolescente, Nicholas, un chico problemático con el que es difícil comunicarse, por agresivo y distante, y que acaba de abandonar la escuela.

Conviene ver: "El hijo" es el nuevo trabajo de Florian Zeller, nuevamente adaptando una de sus obras de teatro como ya ocurriera con "El padre" (2020). Una cinta mucho menos sutil e interesante desde el punto de vista psicológico ya que aquí encontramos personajes peor definidos y más caprichosos en sus arrebatos y decisiones sin esa planificación en escena que tenía “El padre” con la que el director pudo jugar con los espacios de la casa en la que se desarrollaba como las puertas que se abrían y se cerraban en la mente del protagonista. Si en “El padre” nos adentramos en la mente de un hombre que ha sido brillante, y que ya ha comenzado a desarrollar una enfermedad degenerativa, ahora conocemos a Peter, el hijo que estaba ausente en la historia, alguien que ha arrastrado sus conflictos con su exigente progenitor, y que ahora deberá asumir que su hijo adolescente tiene problemas de salud mental a pesar de ser un abogado de éxito y de haber iniciado una nueva vida con su pareja (mucho más joven que él) y un bebé recién nacido con el que piensa corregir los errores del pasado. Hugh Jackman y Laura Dern encarnan a una antigua pareja que se reencuentra a raíz de la deriva emocional que está atravesando su hijo, a quien da vida Zen McGrath, y gracias a sus esforzadas interpretaciones la película se mantiene siendo la obra de la que parte mucho más convencional y forzada que su predecesora. Un guión imperfecto y desnivelado, metafórico y subrayado, acumulando subtramas para alimentar su esquematismo sin explorar de frente el drama interior del joven, no puede mantener el tipo al no poder abordar de manera sólida temas tan complejos para el protagonista como la depresión y la ansiedad juvenil, la relación entre padres e hijos, el reproche por la separación de unos padres y el recelo por ver como la figura paterna es más feliz habiendo formado otra familia que no es la suya. Una pieza que tiene su razón de ser por la pertinencia de los temas que trata y por el recital actoral que permite aunque nunca sin llegar al nivel de lo que vimos en “El padre” en ninguna de sus facetas.

Conviene saber: A competición en el Festival de Venecia 2022 y nominación al Globo de Oro 2023 al mejor actor de drama.

La crítica le da un CINCO

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x