"El profesor de esgrima"
La web oficial.
El argumento: París, 1887. En una sociedad en rápida evolución, el duelo es el último lugar donde uno puede defender su honor. Clément Lacaze, carismático maestro de esgrima, se encuentra atrapado en una espiral de violencia destructiva. Conoce a Marie-Rose Astié, una feminista adelantada a su tiempo, y decide enseñarle el complejo arte del duelo. Enfrentarán provocaciones y se unirán para defender su respectivo honor.
Conviene ver: “El profesor de esgrima” es una de aventuras de capa y espada que tira por lo consabido a pesar de introducir algunos elementos feministas que casan más con estos tiempos con los de la época. Una cuidada ambientación del París de finales del siglo XIX sobre un guión esquemático y arquetípico que se queda en lo superficial moviéndose por un tono más popular y costumbrista que trascendente. Un trabajo desequilibrado en su desarrollo pero que mantiene sin grandes alardes cierto interés a la hora de introducirnos en una época en la que lo peor que uno podía recibir era un ataque a su honor teniendo que resolverlo bien fuera con espada, florete, sable o pistola. Una forma de actuar prohibida pero que en la práctica era de lo más habitual entre aquellos que pretendían ser alguien en la sociedad del momento partiendo del concepto de reparación pero con el peligro de terminar recayendo en verdad en la venganza e incluso en la psicopatía asesina. En la película parte de la historia de la mujer que será entrenada por un maestro de esgrima afectado por las consecuencias de la guerra (Roschdy Zem) con el fin de batirse frente al director de un periodo (Damien Bonnard) que le ha difamado. Un buen reparto (el propio director se reserva un papel) en el que destaca Doria Tillier como Marie-Rose Astié de Valsayre, duelista pionera que termina siendo la razón de ser de la película en una época en la que el machismo y la querencia por los duelos eran elementos habituales. La película es entretenida, siendo un deleite ver la coreografía de esos duelos, pero más allá de apostar por un tipo de películas ya en desuso, y de enarbolar los valores deportivos de su práctica siendo para lo que ha quedado en la actualidad, la verdad es que no aporta nada más allá de un buen rato que termina desvaneciéndose con rapidez.
Conviene saber: Es el cuarto largometraje dirigido por el actor Vincent Pérez.
La crítica le da un CINCO