"En la corriente"

"En la corriente"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 2,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Cuando un escándalo que involucra a varias estudiantes estalla en una universidad femenina, Jeonim, artista y profesora en el centro, pide como favor a su tío Sieon, actor y director teatral retirado, que dirija una pieza para el festival de su departamento. Éste acepta encantado, motivado por un recuerdo de juventud vivido en ese lugar. Mientras avanzan los ensayos, Sieon empieza a sentirse atraído por la profesora Jeong, colega de Jeonim, al tiempo que ésta encuentra en las acuarelas y en sus paseos matutinos junto al arroyo una forma perfecta de observar y comprender el secreto de su corriente.

Conviene ver: “En la corriente” es una película de minimalista, observacional y de sensaciones, tal y como es la cinematografía del surcoreano Hong Sang-soo que sigue demostrando su vena prolífica a la hora de hablar del amor, la muerte, la soledad y el arte como bálsamo tan catártico como reparador. En este caso cuando un actor y director teatral decide ayudar a su sobrina profesora en la pieza teatral que está preparando. Es por ello que la cinta parte de Jeonim, profesora de la universidad femenina que prepara el festival anual de teatro, su tío Sieon, actor caído en desgracia, y Jeong, la directora del centro con la que Sieon empieza a sentir una atracción. De fondo los preparativos de los estudiantes y la sombra del #MeToo al tener Sieon que ocupar el lugar del profesor que ha sido “cancelado” por sobrepasarse con unas alumnas. Una película compleja e intrigante en su sencillez que no necesita resolver ningún gran misterio para simplemente mostrar un retazo de vida a través de conversaciones, silencios y miradas. Una radiografía de las relaciones humanas certera y sensible a través de reuniones alrededor de una mesa, compartiendo soledades y efluvios etílicos, con confesiones reveladoras y que de manera fluida y catártica nos hace pensar si realmente el arte y la ficción queda como nuestra mayor vía para sacar belleza y exprimir la vida para que esta valga la pena y alcance su principal significado. Una vez más el universo del director es reconocible contando con su musa personal y profesional, Kim Min-hee, a la que la cámara adora y que con cada plano eleva su valor y significado en una historia que si bien parte de un punto en el tiempo lanza también un mensaje ambiguo sobre la figura del consentimiento y sobre las expectativas de unos jóvenes que, cuando salgan de su burbuja académica, se toparán de bruces con una realidad que ya se intuye desoladora y en la que lo más fácil será caer víctima de la desilusión y la frustración por lo que el arte y la cultura cobra forma de proyecto colectivo no sólo para encontrar un propósito sino también un lugar en el mundo. Un mundo personal y singular desde el prisma de Hong Sang-soo que, pese a sus dificultades y desencuentros, no deja de ser bajo la mirada del director evocador e inspirador aunque sea al menos por permitirse parar el tiempo para poder conversar, conocer y entender hacia aquella proyección que nos hace estar en permanente búsqueda.

Conviene saber: Proyectada en el Festival de Toronto 2024 y en el Festival de Nueva York 2024 ganando el premio a la mejor actriz en el Festival de Locarno 2024.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x