In Memoriam: Lalo Schifrin, popularidad y clase
Querido Teo:
* A los 93 años ha fallecido el compositor Lalo Schifrin, uno de los maestros de la música de cine de los últimos años teniendo siempre a su alrededor un sello de “qualité” que le ha acompañado toda su obra sin ir separado de la popularidad con el caso más evidente de la sintonía de la serie (y posterior saga de películas) “Misión imposible”. En 2018 la Academia le concedió el Oscar honorífico por su capacidad para aunar lo clásico y lo contemporáneo con suma distinción y creatividad. Fue también candidato en cuatro ocasiones al Emmy y ganador de 4 Grammys.
Nacido en Buenos Aires el 21 de junio de 1932, estudió piano desde niño y más tarde composición en el Conservatorio de París encontrando su oportunidad cuando el trompetista de jazz Dizzy Gillespie le invitó a Estados Unidos en la década de los 50 pasando a hacer giras de conciertos y espectáculos con nombres como Count Bassie, Ella Fitzgerald y Miles Davis.
Entre su vasta trayectoria hay que seleccionar sus acordes en cine para “Bullit” (1968) o “Harry el sucio” (1971), aunque su trabajo más famoso fuera el tema de la serie “Misión imposible” (1966-1973) que se ha convertido ya en parte del imaginario colectivo y que le llevó a exclamar un “¡Misión cumplida!” cuando recibió el Oscar honorífico.
Un premio que refrendaba una carrera en la que obtuvo (de manera infructuosa) 6 nominaciones al Oscar por "La leyenda del indomable" en 1968, "La zorra" en 1969, "El viaje de los malditos" en 1977, "Terror en Amityville" en 1980, "El concurso" en 1981 y "El golpe II" en 1984.
Fue candidato al Goya por su trabajo para "Berlín Blues" de Ricardo Franco en 1989 y también se encargó de componer la música de "Hora punta" (1998). Dentro de su estilo destacan los tonos influenciados por el jazz, virando posteriormente a la música clásica siendo el arreglista de los conciertos de “Los 3 Tenores” durante la década de los 90. Como apuntó en su momento en unas reclamaciones: "Yo tengo un don. No sé quién me lo dio, pero tengo mucha suerte: a veces, veo una imagen y ya me imagino la música".
* Ha muerto a los 93 años uno de los rostros indispensables del cine español. Manolo Zarzo, secundario siempre empático y carismático que quizá no encontró su gran papel (esos que convierten a uno en tan popular como imperecedero) pero eso nunca supuso que se restara ni un ápice de talento y trabajo a una de las pocas leyendas vivas que quedaban de una generación de oro casi extinguida y que, al menos, por siempre vivirá en la pantalla dispuesta y merecedora de ser reivindicada.
No se le resistió ni el cine, ni el teatro, ni la televisión recibiendo en este mismo año 2025 la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC).
Un hombre decente, cabal y comprometido que envejeció con dignidad y que durante su vida arrastró una lesión de espalda por salvar a una joven que saltaba por la ventana de un cuarto en el incendio que destrozó los Almacenes Arias en la Calle Carretas de Madrid un 23 de septiembre de 1960.
Manolo Zarzo había enterrado a su hija, un bebé de 2 meses, hacía unas horas y se dirigía a la Puerta del Sol a sellar el visado para un rodaje en Roma. Junto a otros voluntarios salvó a varias personas que saltaban del edificio cayendo sobre unas lonas sujetas por un grupo de bomberos pero, tras recoger a una de ellas al vuelo ante el riesgo de que se estrellara en el asfalto, el actor (considerado clínicamente muerto durante dos horas) estuvo con el torso escayolado más de dos meses por sus múltiples fracturas en vértebras y costillas por las que casi perdió la vida.
Con más de 200 trabajos a sus espaldas, empezó en el espectáculo junto a su hermana Josefa formando el tándem “los hermanos Zarzo” aunque pronto volaría en solitario desde su debut en el cine con “Día tras día” (1951) encontrando un gran éxito acompañando a Joselito en "Saeta del ruiseñor" (1959).
De mirada y sonrisa entre pícara y bonachona, así como de voz característica y cálida, trabajó en títulos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras (rodó en Italia, Francia, Angola, Camboya y Vietnam) destacando a nivel internacional "Secuestro bajo el sol" (1965), "El demonio de los celos" (1970) o "Striptease" (1977) compartiendo pantalla, respectivamente, con Jean-Paul Belmondo, Marcello Mastroianni y Terence Stamp.
En España hay que quedarse con “Los golfos” (1960), “Margarita se llama mi amor” (1961), “El abuelo tiene un plan” (1973), “Réquiem por un empleado” (1978), “La colmena” (1982), “Entre tinieblas” (1983), “Stico” (1985), “Luces de bohemia” (1985) o “Amalia en el otoño” (2020) por sólo decir unos pocos títulos de una inabarcable filmografía que no hace más que acreditar la querencia por su oficio y su espíritu de trabajo.
Todo sin olvidar sus recurrentes trabajos televisivos en series como "Fortunata y Jacinta" (1980), "Lorca, muerte de un poeta" (1987-1988), "Juncal" (1989), "Compañeros" (1998), "El súper" (1996-1999), "Hospital Central" (2004), "Amar es para siempre" (2015) y "Servir y proteger" (2017) que contribuyeron, además de un sinfín de episódicos en series de éxito, en hacerle un actor reconocible y muy querido a lo largo de varias generaciones.
* A los 57 años ha muerto la cantante Rebekah del Río asociada para siempre al cine de David Lynch gracias a su conmovedora versión a capela del Crying de Roy Orbison que dejó en “Mulholland Drive” (2001) uno de los grandes momentos iconográficos y musicales de la carrera del director. También se encargó de interpretar la canción No stars, escrita en colaboración con David Lynch y John Neff, al final del décimo episodio de la serie “Twin Peaks” (2017).
* También han fallecido el director de fotografía Vladimír Smutný a los 82 años ("Kolya", "El pájaro pintado"), la actriz Pippa Scott a los 90 años ("Centauros del desierto", "Tía y mamá"), el director Francis Giacobetti a los 85 años ("Emmanuelle 2: La antivirgen"), el actor Thomas J. McCarthy a los 88 años ("Impacto", "Fallen"), el actor Chris Robinson a los 86 años ("Cacería bajo el sol", "Juego sucio en Panamá"), el actor Harris Yulin a los 87 años ("El precio del poder", "La noche se mueve", "Candy Mountain", "Cazafantasmas II", "Peligro inminente", "Training day (Día de entrenamiento)", "Frasier", "Ozark"), la actriz Lim Pik-sen a los 81 años ("Gladiotorerna", "Johnny English returns"), la guionista y productora Terry Louis Fisher a los 79 años ("Gagney & Lacey", "La ley de Los Ángeles"), el actor Paul Thomas a los 76 años ("Jesucristo Superstar"), el actor Clifton Jones a los 87 años ("Espacio: 1999", "Hotel Internacional"), el actor Sergio Lerer a los 76 años ("Evita", "Naked tango"), el guionista Mark Peploe a los 82 años (Oscar por "El último emperador"), la actriz Shiho Fujimura a los 86 años ("La mujer de nieve", "El regreso de Daimajín"), el actor Gailard Sartain a los 81 años ("Arde Mississippi", "Tomates verdes fritos", "Equipo a la fuerza"), el actor Guido Tenesi a los 71 años ("El castañazo"), el actor Jack Betts a los 96 años ("Dioses y monstruos", "Spider-Man") y la actriz Lynn Hamilton a los 95 años ("Sombras", "Los Walton", "Sanford e hijo").
* También han fallecido el actor de doblaje Javier Franquelo a los 91 años ("Los Simpson", "Futurama", "Nebraska"), el actor Aki Aleong a los 90 años ("Adiós al rey", "Braddock: Desaparecido en combate 3"), el actor y cantante Bobby Sherman a los 81 años ("Here come The Brides", "Poder diabólico"), el actor Joe Marinelli a los 68 años ("Santa Barbara", "The morning show"), el actor Alvaro Vitali a los 75 años ("Amarcord", "Pierino"), la actriz Lea Massari a los 91 años ("La aventura", "El soplo al corazón"), el actor Rick Hurst a los 79 años ("El sheriff chiflado", "Magnolias de acero") y el productor Lam Chua a los 83 años ("El súper chef", "Operación Trueno").
Nacho Gonzalo