"Lo que queda de ti"
La web oficial.
El argumento: A sus 25 años, Sara está a punto de grabar un disco de jazz en Nueva York, pero, tras la muerte de su padre, regresa a su pueblo natal en el Pirineo oscense. Allí hereda, junto a su hermana, una granja y un rebaño de ovejas. Invadida por la culpa de no haber estado con su padre en sus últimos años, rechaza la propuesta de vender el rebaño y decide preservar su legado. Sara está dispuesta a luchar por ello, aunque eso implique renunciar a la carrera musical que tanto esfuerzo le ha costado.
Conviene saber: “Lo que queda de ti”, ópera prima de Gala Gracia, se adentra con una sensibilidad penetrante en el silencio y el peso intangible del legado rural a través del regreso de Sara al Pirineo oscense tras la muerte de su padre. Sara y Elena son dos hermanas que se reencuentran teniendo que hacerse cargo de la herencia que les ha dejado su padre; una finca y un ganado ovino. La película despliega un realismo áspero, desnudo de adornos sentimentales, que pone en primer plano la tensión emocional entre quedarse o partir, una lucha íntima reflejada en la relación distante y cargada de silencios entre dos hermanas que apenas logran encontrarse y que afrontan el duelo de manera diferente. Lejos de recurrir a la idealización bucólica, el film penetra en la cotidianidad áspera y la culpa muda que acompaña a una herencia más simbólica que material, palpable en gestos mínimos y rutinas repetitivas que hablan sin palabras. La actuación contenida y sobria de Laia Manzanares destila una emocionalidad profunda y matizada, mientras Ángela Cervantes ofrece un contrapunto lleno de impulso liberador, personificando el deseo de romper con el peso del pasado representando en ese ganado que si se vende supondrá dejar ir al padre definitivamente. La atmósfera densa y casi tangible se construye mediante una fotografía sobria y sin artificios, que transforma el paisaje y las texturas en una metáfora visual del conflicto interno. La narración evita didactismos y finales cómodos, eligiendo en cambio presentar el campo como una estructura simbólica compleja, donde la pertenencia y la memoria pesan como raíces que se aferran con firmeza en paralelo a los vínculos afectivos que se van creando a lo largo del tiempo. La música de jazz, sutilmente entrelazada con los sonidos orgánicos del entorno, se convierte en un eco que subraya el mundo interior fragmentado de la protagonista. Sin aspavientos ni excesos emocionales, “Lo que queda de ti” ofrece una mirada íntima y delicada sobre las múltiples caras de la pérdida, la construcción de la identidad y la aceptación creciendo por el tono de la historia y por la conexión de ambas intérpretes. El film revela que el legado familiar no es siempre una carga insoportable, sino a menudo una responsabilidad silenciosa que exige cuidado paciente y compañía, un acto de supervivencia cotidiana que se teje en el tiempo y en la tierra misma.
Conviene saber: Primer largometraje de Gala García que fue premiada con el premio a la mejor música en el Festival de Málaga 2025.
La crítica le da un SEIS