"Miocardio"

"Miocardio"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (Sin votaciones)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Pablo está en crisis. Una mañana en la que toca fondo, su teléfono suena misteriosamente. Es Ana, la chica que le rompió el corazón hace más de quince años. A lo largo de una jornada, Pablo podrá resolver cuentas pendientes y terminar de escribir un capítulo de su vida... O puede que no…

Conviene ver: “Miocardio” habla de amor, segundas oportunidades y egos artísticos a través del reencuentro de una pareja 15 años después. Una premisa teatral en una historia de confesiones y cuentas pendientes que forman un círculo que termina confluyendo en una espiral que lleva a los protagonistas a tener la sensación de estar siempre en un punto de no retorno pero que con el paso del tiempo les llevará a tener que valorar si pueden actuar de una manera distinta a cómo lo hicieron en su momento. Una película que se sostiene en unos diálogos tan certeros como ingeniosos en el enfrentamiento de dos personajes separados por la distancia y a nivel emocional pero que siguen conectados entre sí por mucho que haya pasado el tiempo. Una comedia costumbrista, que no renuncia a su tono de intelectualidad propia de Nouvelle Vague maridado con la comedia urbana madrileña, pero resuelta con suma inteligencia y calor emocional, a través de unos personajes que dentro de su apariencia de felicidad y de suficiencia esconden seres solos, heridos y en permanente transición en su búsqueda de aceptar la vida, con sus alegrías y sinsabores, siendo capaces de perdonar y de saber encontrar aquellas pequeñas cosas que son las que hacen que la misma valga la pena. Un duelo dialéctico de primer nivel entre la sonrisa y la amargura, condicionantes y contrastes de la vida misma, con unos estupendos Vito Sanz y Marina Salas que no hacen más que elevar un texto sólido, auténtico y lleno de capas bañadas de pesar, desencanto, ego y autoconvencimiento por parte de personajes que ni pueden avanzar ni huir porque giran sobre sí mismos, anclados en la desilusión, el reproche y la resignación, incapaces de dejar lo sufrido atrás y mirar hacia adelante.

Conviene saber: La película está dirigida y escrita por José Manuel Carrasco.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x