"Siete días en mayo"

"Siete días en mayo"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: David Riondino, director de cine italiano, viene a España a documentarse sobre la Matanza de Atocha de 1977, para realizar una película en su 50º aniversario. Contará con la ayuda de Alejandra, una joven documentalista que le impele a contextualizar el pasado con el actual ascenso de la extrema derecha. Investigando el atentado de Atocha, David recuperará una parte de ese pasado reciente y al tiempo será testigo de una realidad que propicia la reflexión sobre algunas cuestiones candentes como el avance de la extrema derecha, los problemas de acceso a la vivienda y la precariedad en el trabajo.

Conviene ver: “Siete días en mayo” es un documental que supone un ejercicio de memoria histórica que pretende conectar el pasado con el presente mientras parece conversar con uno de los clásicos del cine de la Transición como “7 días de enero” (1979) de Juan Antonio Bardem, una reconstrucción de los trágicos acontecimientos ocurridos en España el 24 de enero de 1977 cuando el atentado de un grupo de ultraderecha contra un despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, vinculados al Partido Comunista, en el que murieron cuatro letrados y un administrativo, conmocionó a una España que estaba en pleno cambio y debate sobre la legalización de determinados partidos políticos tras la caída del régimen franquista. Un trabajo que parte de testimonios de supervivientes y testigos de la época a partir de la premisa de ficción de la colaboración entre un cineasta italiano y una documentalista española para rodar una película pero cuyo resultado se queda corto, quedándose en la superficie a la hora de casar la analogía entre pasado y presente, a pesar de las loables intenciones a la hora de alertar sobre los peligros de los auges de la extrema derecha que estamos viviendo.

Conviene saber: Tercer trabajo de Rosana Pastor detrás de las cámaras después del documental “El quinto jinete” (2014) y el mediometraje “Francisco Brines. Los signos desvelados” (2022).

La crítica le da un CINCO

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x