"Votemos"
La web oficial.
El argumento: En un edificio del centro de Madrid, una comunidad de vecinos se reúne para votar el cambio de ascensor. Sin embargo, la noticia inesperada de que un nuevo inquilino con problemas de salud mental va a alquilar el piso de uno de los propietarios, cae como una bomba en la reunión, que toma un inesperado rumbo.
Conviene ver: “Votemos” se adentra en los límites de la convivencia tirando de un reparto coral y costumbrismo español bañado de mordacidad, ironía, mala leche y comedia negra con un punto de amargura cuando se produce una junta de vecinos en la que se desvela que se uno de los pisos del edificio del centro de Madrid en el que se ambienta la cinta se va a alquilar a una persona con problemas de salud mental. A partir de ahí el enredo, el reproche dialéctico, las contradicciones de la condición humana y los dilemas de la ciudanía moderna que llevan a que las discusiones y planteamientos que surgen suenen candentes y reconocibles. Tiene buen pulso, consciente de su teatralidad, poniendo en primer plano el estudio de personajes a través del trabajo interpretativo de un buen reparto. Una película ágil y divertida que nos hace reflexionar sobre temas importantes indagando en los convencionalismos e hipocresías morales e interpelando al espectador sobre su posicionamiento en el caso de verse en una situación similar. No alcanza el poso e impacto de “La comunidad” (2000), de la que sin duda bebe, pero resuelve el envite con frescura, ingenio y naturalismo pasando un buen rato y pasándose en un suspiro ya que la cinta apenas dura hora y media y no se alarga innecesariamente ni da vueltas sobre sí misma. Va a lo que va y lo hace con soltura, dinamismo y efectividad.
Conviene saber: Remake del corto “Votamos” (2021) de Santiago Requejo que en su día consiguió nominación al Goya 2022 y del que el realizador se basa para su tercer largometraje tras "@buelos" (2019) y "No puedo vivir sin ti" (2024).
La crítica le da un SEIS