Ya estaban los medios españoles algo calientes con Javier Bardem después de que este no les haya brindado ni la más mínima declaración al margen de su trabajo, sobre todo tras ganar el Oscar, que a la mínima frase que no ha coincidido con el ideario de la convencionalidad ha provocado un gran revuelo en nuestro país desatando el fervor más patriotero.
Bardem es el protagonista del número que la revista T del diario New York Times dedica a la moda masculina de Otoño. En la entrevista esquiva la única pregunta que podría relacionarlo con Penélope Cruz, desvela su afición secreta por los pinceles y repasa sus últimas interpretaciones; la del violento personaje de Chigurh en “No es país para viejos”, de los hermanos Coen, y la del seductor pintor que cautiva a tres mujeres en “Vicky Cristina Barcelona”.
También le preguntan acerca de cómo fue recibido en España tras obtener el Oscar, a lo que responde con cierto halo de decepción estas frases que han desatado la polémica en nuestro país: “Los españoles son severos, critican mi trabajo y dicen que me he vendido. Ante eso lo que me gustaría decir es: "parad, sois una pandilla de estúpidos". Ya sé que no puedo gustar a todo el mundo”. El actor revela que tras ganar un premio “cambias un poco, pero la gente a tu alrededor cambia mucho. Después de los Oscar, cuando volví a Madrid quería regresar al mundo real”, reconoce que después de algo así cambias un poco, pero “la gente de tu alrededor cambia mucho. Debes hacerles volver atrás, demostrarles que eres el mismo estúpido y limitado y no esa clase de chico de oro.”
Aquí tienes el video con la entrevista del New York Times.
Tampoco se puede decir que lo que haya dicho Bardem es realmente ofensivo ni para los españoles ni para los que critican su trabajo. Sólo es una sensación personal con la que el actor tendrá que seguir conviviendo. Es el precio que tienen que pagar los que triunfan fuera de nuestras fronteras ya que la dama de nariz aguileña llamada envidia siempre espera en una esquina para bajar del pedestal a quien sea a la mínima de un escobazo.
viendo cómo se lo han tomado algunos no estaría de más añadir aquí el comunicado de Bardem y del propio New York Times desmintiendo lo que algunos medios españoles han publicado
“Nuremberg” es un thriller histórico dirigido y escrito por James Vanderbilt que adapta el libro “El nazi y el psiquiatra” de Jack El-Hai y que tendrá su puesta de largo en el Festival de Toronto 2025 contando con Russell Crowe y Rami Malek como protagonistas.
Justo cuando se cumplen 40 años de la fundación de la compañía El Deseo, la productora Esther García será la receptora del primer premio Donostia que se entregará en la 73ª edición del Festival de San Sebastián a celebrar entre el 19 y el 27 de septiembre de 2025. Un ejemplo de independencia, riesgo y excelencia en la producción que ha servido para impulsar a nivel nacional e internacional un buen número de títulos tanto en el cine español como en el latinoamericano. Un nombre asociado al universo de Pedro Almodóvar (galardonado con el premio Donostia en 2024) alcanzando por el momento 19 proyectos en común desde que en 1986 comenzara en la productora El Deseo, creada un año antes por Pedro y Agustín Almodóvar, y que ya recibió el Premio Nacional de Cinematografía que fue recogido dentro del marco del Festival de San Sebastián 2018. Este mismo año la Academia de Cine le ha concedido también el premio Elías Querejeta que reconoce la labor de los productores de cine.
Casi de la nada sale “Is this thing on?”, tercer largometraje como director de Bradley Cooper que se ha ganados ser el cierre de la 63ª edición del Festival de Nueva York a celebrar entre el 26 de septiembre y el 13 de octubre de 2025. Palabras mayores si tenemos en cuenta que las dos anteriores cintas de Bradley Cooper (“Ha nacido una estrella” y “Maestro”) fueron nominadas al Oscar.
viendo cómo se lo han tomado algunos no estaría de más añadir aquí el comunicado de Bardem y del propio New York Times desmintiendo lo que algunos medios españoles han publicado