Cuando me disponía a escribirte me han dicho algunos psicos del ala lingüística RAE de la Clínica (Rompiendo Adverbios Esquivos) que porque no llamo a esta película "El lector" (que es como está traducida la novela) pero para que si aquí van a estrenar la película con el título original. Yo en el fondo soy un mandao. "The reader" tiene ya trailer en español de cara a su estreno este viernes.
La película de Stephen Daldry entró en las nominaciones a los Oscar y algunos opinamos que es la candidata perfecta para que la Academia no premie a "Slumdog millionaire". La verdad es que es muy buena película que, eso si, tiene a una gran Kate Winslet (mejor que en "Revolutionary Road" por si había dudas). De paso recomendar la excelente novela en la que se basa escrita por Bernhard Schlink.
Winslet da vida a Hanna, una mujer madura en la Alemania de la postguerra que ayuda un joven de 15 años, Michael Berg cuando cae enfermo en su camino a casa desde el colegio. Ambos comienzan un inesperado y apasionado idilio hasta que Hanna desaparece inesperadamente. Ocho años después, Michael, convertido en un joven estudiante de derecho vuelve a encontrarse con su antigua amante mientras está como observador en un tribunal donde se está juzgando a colaboradores de la Alemania Nazi. Hanna está acusada de un horrible crimen y rechaza defenderse a si misma. Michael, gradualmente, se va dando cuenta de que el amor de su juventud guarda un secreto que considera aún más vergonzoso que el asesinato.
El cine español tiene en el Festival de San Sebastián una de sus citas ineludibles y así será también en la 73ª edición que se celebrará entre el 19 y el 27 de septiembre de 2025 donde las películas que allí se vean pretenden encontrar una plataforma importante para su visibilidad y distribución. Por primera vez desde 2020 serán tres películas españolas (y no cuatro) las que competirán por la Concha de Oro recayendo ese honor en los nuevos trabajos Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, José Luis Guerín y Alberto Rodríguez. No hay que olvidarse del resto de secciones que arrojan un total de 22 títulos de producción española (17 largometrajes, 2 cortometrajes y 3 series) que formarán parte de la programación que se ha anunciado hoy en la sede de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.
El Festival de Venecia 2025 poco a poco va enseñando sus cartas y ya ha desvelado su película inaugural. “La grazia” de Paolo Sorrentino abrirá y competirá en la 82ª edición que se celebrará entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre de 2025. Una historia romántica pasada por el personalísimo y sugerente toque del director italiano que supone su reencuentro con Toni Servillo en su séptimo largometraje conjunto tras “El hombre de más” (2001), “Las consecuencias del amor” (2004), “Il divo” (2008), “La gran belleza” (2013), “Silvio (y los otros)” (2018) y “Fue la mano de Dios” (2021).
Joachim Trier y Renate Reinsve sorprendieron al circuito europeo con “La peor persona del mundo” (2021), un ácido, crudo e ingenioso retrato de las relaciones personales de nuestro tiempo y el estado vital de la generación "millennial" en un mundo de individualismo e insatisfacción. Es por ello que "Sentimental value", su incursión en el drama bergmaniano, no ha hecho más que cosechar expectación primero y entusiasmo después tras su paso por el Festival de Cannes 2025 donde ganó el Gran Premio del Jurado.
Hollywood necesita una nueva generación de estrellas y una de las que más en camino de ello está es Glen Powell tras cintas como "Top Gun: Maverick" (2022), "Cualquiera menos tú" (2023), "Hit Man. Asesino por casualidad" (2023) y "Twisters" (2024) y que ahora domina el primer avance de “The running man”, película distópica que adapta la novela de Stephen King centrada en un show televisivo que supone una competición mortal en la que los concursantes, conocidos como Runners, deben sobrevivir 30 días mientras son perseguidos por asesinos profesionales. Todo en una sociedad en la que el público es insaciable no queriendo más que sangre y que hace que la recompensa en metálico por sobrevivir sea cada vez mayor. Morbo y capitalismo.