"Un 'like' de Bob Trevino"
La web oficial.
El argumento: Lily Trevino es un veinteañera insegura y solitaria que acaba de ser abandonada por su padre. Cuando decide seguir su rastro en Facebook, encuentra un perfil con el mismo nombre que él. Empieza a dar “likes” a sus fotos y comentarios. De esta manera conoce a Bob Trevino, un hombre afligido que ha perdido recientemente a su hijo y con el que acaba por entablar una estrecha relación de amistad que podría cambiar su vida para siempre.
Conviene ver: “Un ‘like’ de Bob Trevino” parte del encuentro de dos solitarios a partir de la propia experiencia de la directora Tracie Laymon que fue en busca de su padre después de que éste se enfadara con ella y se marchara. Una veinteañera desorientada decide conectar con su padre a través de Facebook buscando su nombre en la red social y terminando dando con alguien que comparte el mismo nombre y al que agregará como amigo pero con el que conectará más emocionalmente que con su propio progenitor y que le servirá para cubrir esa sensación de vacío y desamparo que siente. Barbie Ferreira llena de ternura y encanto un personaje deseoso de afecto que encontrará en ese “like” toda una catarsis emocional frente al desamparo tejiendo una bonita amistad que le hace recuperar la fe frente al desengaño que le ha provocado su egoísta, materialista y aborrecible progenitor. Una demostración de que la sangre no va casada con los sentimientos y que la afinidad puede ser más poderosa que los cánones biológicos. Contribuye a la razón de ser de la cinta un entrañable John Leguizamo, en el fondo alguien también perdido y desilusionado por una vida aburrida y que encontrará en esta amistad un torrente de alegría y energía.
Una película de espíritu y estética "indie" que, aunque por momentos abraza la fábula, no está reñida con la autenticidad en una película inspiradora, honesta y conmovedora que habla de lazos afectivos, las relaciones entre padres e hijos y el vacío existencial y la soledad de la que muchos son presa en el mundo contemporáneo siendo personas heridas que intentan levantar cabeza en un Estados Unidos urbanita, residencia e impersonal. Una película que da importancia a los diálogos y a su sentimiento soterrado frente a la estructura narrativa y cuya personalidad logra superar ciertos terrenos trillados y ser una historia no apta para cínicos desencantados. Ágil, audaz y reconfortante que sin ser memorable ni arrebatadora sí que acoge y emociona con sencillez sanadora y personalidad sin complejos lo que sirve para camuflar cierto sentimentalismo en esta singular dinámica paternofilial. Una “feel good movie” en clave de tragicomedia con gran poder conmovedor pero poso amargo sobre una amistad inesperada, necesaria y catártica entre confusiones y redes sociales en un mundo áspero a la hora de poder encontrar el cariño de los demás y que servirá no sólo para aprender a sobrevivir en él sino para valorarse a sí mismo intentando acercarse a cierta sensación amparadora de satisfacción y felicidad.
Conviene saber: Premio del Público en el Festival de Valladolid 2024.
La crítica le da un SIETE