"Una quinta portuguesa"
La web oficial.
El argumento: La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de Geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la dueña, adentrándose en una nueva vida que no le pertenece.
Conviene ver: “Una quinta portuguesa” es un delicado, humanista y conmovedor drama de personajes a partir de la conexión entre un profesor que se hace pasar por jardinero tras la enigmática desaparición de su mujer y la dueña de la quinta portuguesa en la que trabaja como tal. Todo a partir de la huida de un hombre deprimido que pone el contador a cero creando una nueva identidad como escape al drama, el trauma y el dolor almacenado tras la huida de su mujer, una emigrante rusa, permitiéndose una nueva oportunidad y, quizá, también una vía para reconstruirse sin caer en los errores del pasado pero siendo conscientes de las dificultades y el vaivén emocional que supone calzarse las botas de otro cuando conoce a un jardinero que va a empezar a trabajar en una quinta de Portugal y al que no dudará en suplantar cuando éste muere repentinamente permitiéndose vivir aquello que hubiera estado destinado a otro pero que, debido a este suceso, habría quedado sin escribir.
“Una quinta portuguesa” es la historia de un hombre que no huye pero que sí se siente perdido y que necesita definirse y empezar de nuevo intentando ser otro para así abrazar, con sencillez y alejándose del ruido, del estrés y de la crispación de una sociedad individualista llena de insatisfacciones, una felicidad esquiva que no ha alcanzado y que quizá pueda acariciar siendo otro. Una oportunidad que se manifiesta cuando a través de esa decisión entra en contacto con una mujer que con su aire místico, elegante y culto le fascina y le lleva a esa paz anhelada en la que se siente valorado, escuchado y en la que no teme ni ser enjuiciado ni tener que compartir más de lo que está dispuesto a transmitir primando más la charla que la curiosidad por averiguar cosas del otro. Un guión sencillo, profundo y sensible sustenta una cinta reparadora y sutil que enarbola la confianza, la solidaridad, la escucha y la comprensión saboreando los pequeños placeres de la vida y redimensionando los problemas de manera calmada a través de la conversación, el vino, la literatura o el cultivo de la naturaleza. Un canto a la reflexión y el dedicarse tiempo a uno mismo en una historia de amistad, segundas oportunidades y redención sostenida en pequeños detalles y miradas tratando con respeto y honestidad a sus personajes abrazando lo más profundo de los mismos sin necesidad de sensiblerías pero sí con mucha madurez y ternura a la hora mostrar cómo la búsqueda de un lugar en el mundo puede llevar a encontrar, en el sitio más insospechado, un hogar. Manolo Solo y María de Medeiros están estupendos como esta improvisada pareja que se encuentra por los avatares del destino y de una vida en necesidad de cambio y de encontrar la paz.
Conviene saber: Es el segundo largometraje de Avelina Prat que debutó con "Vasil" (2022).
La crítica le da un SIETE