In Memoriam

In Memoriam: Jon Landau, el público es el que manda

In Memoriam: Jon Landau, el público es el que manda

Querido Teo:

A los 63 años ha fallecido Jon Landau, uno de esos productores que ha cimentado Hollywood como espectáculo y acontecimiento. Su alianza con James Cameron hizo que ambos tocaran la gloria ante la taquilla y ante la industria dejando dos hitos como "Titanic" (que le hizo ganar el Oscar a la mejor película en 1998) y "Avatar" (por las dos cintas de la saga volvió a ser nominado en 2010 y 2023). Eso le hace ser junto a Cameron responsable de tres de las cuatro películas más taquilleras de todos los tiempos.

In Memoriam: Robert Towne, el guionista que ayudó a configurar el Hollywood de los 60 y 70

In Memoriam: Robert Towne, el guionista que ayudó a configurar el Hollywood de los 60 y 70

Querido Teo:

* Ha muerto a los 89 años Robert Towne, uno de los nombres que ayudó a configurar el Hollywood de toda una generación desde su labor como guionista convirtiendo a lo mediocre en digno y a lo sobresaliente en magistral. Ganó el Oscar al mejor guión original por “Chinatown” en 1975, obra capital del cine negro desmontando todos los clichés del género en una fascinante intriga de corrupción en tiempos de sequía, y también fue nominado a la estatuilla por “El último deber” en 1974, “Shampoo” en 1976 y “Greystoke: La leyenda de Tarzán, el rey de los monos” en 1985 a pesar de que, por esta última, fuera despedido y en protesta fuera acreditado con el nombre de su perro.

In Memoriam: Françoise Hardy, la representación francesa

In Memoriam: Françoise Hardy, la representación francesa

Querido Teo:

* Ha muerto Françoise Hardy, un icono para la canción francesa de la segunda mitad del siglo XX. Una presencia dulce, etérea, melancólica que fue musa para toda una generación, emblema del estilo parisino como adelantada de su época y que en los últimos años también luchó por su derecho a morir dignamente pidiendo una ley para ello en su país. Falleció el pasado 11 de junio a los 80 años con la misma discreción que llevó a lo largo de su vida siendo la voz de temas como Tous les garçons et les filles o Le temps de l’amour, el cual sonaba en "Moonrise kingdom" (2012) de Wes Anderson. O el emotivo Le large de su 24ª álbum de estudio, publicado en 2012, un canto de liberar cadenas y encontrar la paz interior con el que sobran las palabras y sólo queda escuchar para dejarse llevar por Françoise Hardy.

In Memoriam: Donald Sutherland, ejemplo de versatilidad

In Memoriam: Donald Sutherland, ejemplo de versatilidad

Querido primo Teo: 

A la edad de 88 años ha fallecido el actor canadiense Donald Sutherland. A lo largo de una carrera que abarcó más de seis décadas se caracterizó por su versatilidad y por la profundidad de sus trabajos siendo conocido por su meticulosidad a la hora de afrontar sus actuaciones y su facilidad para adentrarse en personajes complejos, que se veían enriquecidos por su imponente físico, su inquietante mirada y su voz profunda. Ha quedado como una de las presencias más emblemáticas del último medio siglo y como todo un referente para las generaciones posteriores de actores. Paradójicamente nunca fue nominado al Oscar pero la Academia le concedió el premio honorífico en el año 2017.

In Memoriam: Anouk Aimée, rostro de la sofisticación

In Memoriam: Anouk Aimée, rostro de la sofisticación

Querido primo Teo:

A la edad de 92 años ha fallecido la actriz francesa Anouk Aimée cuya belleza sin grandes alardes le convirtió en un símbolo de la sofisticación del cine europeo. Su elegancia le llevó a la consagración internacional con “La dolce vita” (1960) de Federico Fellini pero Aimée fue mucho más que una estimulante presencia. Logró la candidatura al Oscar por “Un hombre y una mujer” (1966) de Claude Lelouch, uno de los dramas románticos que revolucionaron el mundo del cine en la década de los 60. Su papel de viuda que vuelve a encontrar el amor le consagró como una de las actrices más fascinantes, elegantes y enigmáticas de su generación rodando con otros nombres de la categoría de André Cayatte, Jacques Becker, Jacques Demy, George Cukor, Sidney Lumet, Marco Bellocchio, Bernardo Bertolucci o Jerzy Skolimowski.

In Memoriam: Albert S. Ruddy, el productor detrás de

In Memoriam: Albert S. Ruddy, el productor detrás de "El padrino" y "Million dollar baby"

Querido Teo:

* A los 94 años ha fallecido uno de los míticos productores de las últimas décadas. Albert S. Ruddy ganó el Oscar las dos veces que estuvo nominado a mejor películas gracias a las incontestables "El padrino" (1972) y "Million dollar baby" (2005). En su haber también "Rompehuesos" (1974), "Caza salvaje" (1981), "Los locos del Cannonball" (1981), "Megaforce" (1982), "Adiós al rey" (1989) o "Cry Macho" (2021). Un productor del que se destaca su personalidad y carácter visionario para forjar la voz de grandes directores y que la misma no quedara engullida por las injerencias de los Estudios. También estuvo detrás de la miniserie "La oferta" (2022) sobre el rodaje de "El padrino" en la que era interpretado por Miles Teller y se evidenciaba su empeño para hacerse un hueco en Hollywood y levantar el clásico de Francis Ford Coppola.

In Memoriam: Roger Corman, el rey de la serie B

In Memoriam: Roger Corman, el rey de la serie B

Querido primo Teo:

Roger Corman, el legendario pionero del cine independiente, ha fallecido a la edad de 98 años, en su residencia californiana de Santa Mónica, rodeado de sus seres queridos. Conocido como "el rey de la serie B", Corman destacó por su enfoque innovador y de bajo presupuesto en la dirección y producción de películas de género como terror, ciencia ficción y "exploitation". Durante su prolífica carrera, dirigió más de cincuenta películas y produjo más del doble. Descubrió y fue mentor de talentos como Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, y James Cameron. 

In Memoriam: Bernard Hill, la gloria del rey Théoden

In Memoriam: Bernard Hill, la gloria del rey Théoden

Querido Teo:

A los 79 años ha fallecido el actor Bernard Hill, el cual si no tiene un nombre reconocible por el público sí que ha entrado en la cultura popular por su participación en tres películas ganadoras del Oscar como fueron “Gandhi” (1982) y, especialmente, “Titanic” (1997) y “El señor de los anillos: El retorno del rey” (2003). En la segunda fue el capitán del barco Edward Smith que, a pesar de su aplomo, no pudo evitar la tragedia a la que se vio abocada el lujo transatlántico y en la tercera Théoden, rey de Rohan, líder en una de las batallas más épicas vistas nunca en el cine. Dentro de una vasta trayectoria en cine y televisión destacan dos nominaciones al Bafta por las series "Boys from the Blackstuff" en 1983 y "A very social secretary" en 2006.

In Memoriam: Paul Auster, la inteligente y analítica mirada sobre nuestro tiempo

In Memoriam: Paul Auster, la inteligente y analítica mirada sobre nuestro tiempo

Querido Teo:

* La figura de Paul Auster no ha sido ajena al cine y con su muerte a los 77 años deja un vacío importante siendo uno de los grandes escritores de Estados Unidos de las últimas décadas. En su haber títulos como “La invención de la soledad” (1982), “La trilogía de Nueva York” (1985-1986), “El país de las últimas cosas” (1987), “Leviatán” (1992), “Tombuctú” (1999), “El libro de las ilusiones” (2002), “La noche del oráculo” (2003), “Brooklyn follies” (2005), “Viajes por el scriptorium” (2006), “Un hombre en la oscuridad” (2008) o “Sunset Park” (2010). Un escritor amante de las libertades y defensor de los derechos civiles que se mostró tajante con políticas absolutistas de países como China o Turquía en contra de la libertad de expresión (a los que se negó a visitar) y que encabezó marchas contra Donald Trump.

In Memoriam: Laurent Cantet, pertinencia y lucidez a la hora de mostrar la realidad

In Memoriam: Laurent Cantet, pertinencia y lucidez a la hora de mostrar la realidad

Querido Teo:

* Laurent Cantet ha sido uno de esos directores que no sólo ha destacado por su cine sino también por su humanismo, confiando en sus películas tanto en el valor de la educación como de los valores éticos para contribuir a hacer un mundo mejor. De ello está lleno una filmografía que fue coronada con “La clase” (2008), una de las Palmas de Oro de Cannes mejor valoradas con el paso de los años y casi emblema de toda una temática de películas desarrollada en las aulas. Un cáncer ha frenado en seco una carrera y una vida a los 63 años en la cual todavía tenía mucho que ofrecer.