In Memoriam

In Memoriam: Agustí Villaronga, transgresor y personal

In Memoriam: Agustí Villaronga, transgresor y personal

Querido Teo:

A los 69 años ha fallecido víctima de un cáncer el director mallorquín Agustí Villaronga, uno de los realizadores más importantes del cine español de autor que salió de los circuitos independientes en los que se movió y también encontró el reconocimiento unánime de la crítica y de la industria con "Pa negre" (2010), cinta que se hizo con 9 Goyas, entre ellos los de dirección y guión adaptado. Previamente Villaronga ya ganó un Goya al mejor guión original por “El niño de la luna” (1989), cinta con la que compitió en Cannes, y también fue receptor del Premio Nacional de Cinematografía 2011 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de 2022.

In Memoriam: Gina Lollobrigida, belleza emblemática

In Memoriam: Gina Lollobrigida, belleza emblemática

Querido Teo:

Gina Lollobrigida fue una de las estrellas del cine italiano del siglo XX y, sin duda, una de sus figuras más paradigmáticas explotando la belleza mediterránea al máximo junto a otras coetáneas como Sophia Loren, Claudia Cardinale o Silvana Mangano. 95 años tenía una figura que desde hace tiempo vivía en las rentas del icono que representó, entre cardados, abrigos de pieles y jóvenes amantes.

In Memoriam: Owen Roizman, el juego de sombras del cine de los 70

In Memoriam: Owen Roizman, el juego de sombras del cine de los 70

Querido Teo:

* En los primeros latidos del año se ha conocido el fallecimiento del reputado director de fotografía Owen Roizman a los 86 años, uno de los camarógrafos más prestigiosos de la década de los 70 cosechando 5 nominaciones al Oscar por “The French Connection (Contra el imperio de la droga)” en 1972, “El exorcista” en 1974, “Network, un mundo implacable” en 1977, “Tootsie” en 1983 y “Wyatt Earp” en 1995. En 2018 fue merecedor del Oscar honorífico como guinda a una carrera en la que fue colaborador de cabecera de realizadores como habitual William Friedkin, Sidney Lumet, Lawrence Kasdan y Sydney Pollack.

In Memoriam: Angelo Badalamenti, creador de atmósferas y sentimientos

In Memoriam: Angelo Badalamenti, creador de atmósferas y sentimientos

Querido Teo:

A los 85 años ha fallecido el compositor Angelo Badalamenti, uno de los más influyentes del audiovisual en las últimas décadas y sin duda nombre de referencia que, a pesar de que se le reconozca especialmente por ello, fue mucho más que el compositor indisociable al universo de David Lynch. Su llegada al cine fue tardía pero lo hizo para dejar huella en un destacado catálogo en el que los teclados eran su baza para crear atmósferas tan fascinantes e intrigantes como enfermizas e inexplicables.

In Memoriam: Kirstie Alley, presencia y vis cómica

In Memoriam: Kirstie Alley, presencia y vis cómica

Querido Teo:

A los 71 años y víctima de un cáncer ha fallecido Kirstie Alley, la cual fue uno de las actrices más populares en el cine y la televisión de los 80 y los 90 antes de que pasara de moda y se introdujera en una espiral de adicciones y problemas personales que le hicieron desaparecer del mapa volviendo sólo a estar de actualidad por problemas de peso o sus opiniones a favor de Donald Trump y de la Iglesia de la Cienciología de la que formaba parte. Su imponente figura y su vis cómica la convirtieron en imprescindible en su momento de esplendor ganando 2 Emmy (“Cheers” en 1991 y “Un cariño muy especial” en 1994) y 1 Globo de Oro (“Cheers” en 1991).

In Memoriam: Claudio Biern Boyd, el Walt Disney español

In Memoriam: Claudio Biern Boyd, el Walt Disney español

Querido Teo:

Con la muerte de Claudio Biern Boyd a los 82 años no han tardado las voces que le han tildado de ser “el Walt Disney español”. La descripción podría ser exagerada y superficial pero la verdad es que no es nada desacertada teniendo en cuenta el vasto catálogo del que es responsable este productor, creador, guionista y director que estuvo detrás de esas series animadas que han sido eternas a lo largo del tiempo y que han pasado de generación en generación de niños y niñas (especialmente los nacidos en la década de los 70 y 80) gracias a la empatía de sus personajes, sus buenos valores y unas canciones pegadizas que han entrado de lleno en la cultura popular.

In Memoriam: Robbie Coltrane, alma y cuerpo de un personaje que trasciende

In Memoriam: Robbie Coltrane, alma y cuerpo de un personaje que trasciende

Querido Teo:

Se le pudo ver por última vez en el homenaje 20º aniversario de Harry Potter en HBO Max y la emoción y la nostalgia se dieron la mano. Robbie Coltrane ha muerto a los 72 años siendo uno de esos actores que permanecerán por siempre ligados al culto cinematográfico de la saga creada por J.K. Rowling. Posiblemente no se le merezca pero en su caso es justificable ese recurrente titular de “ha muerto el actor de Harry Potter” ya que su participación en las 8 películas domina una carrera en la que, además de ello, también hubo más.

In Memoriam: Angela Lansbury, la versatilidad hecha actriz

In Memoriam: Angela Lansbury, la versatilidad hecha actriz

Querido primo Teo:

A tu despensa llega una pieza exquisita, Angela Lansbury. Crecimos con ella viéndola encarnar a Jessica Fletcher en la serie “Se ha escrito un crimen” (1984-1996) pero pocas intérpretes han sido tan versátiles como la Lansbury. Podía ser esa escritora de novelas de misterio con un sexto sentido, y un don de la oportunidad excepcional, para descubrir a auténticos asesinos, también una solterona que combate mediante la brujería a las tropas nazis durante la invasión al Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial o una madre maquiavélica anticomunista. Angela Lansbury era una intérprete superdotada, capaz de hacer suyo cada personaje y de brillar tanto en el cine, como la televisión y sobre todo en el teatro.

In Memoriam: Louise Fletcher, el rostro del mal y ganadora del Oscar por “Alguien voló sobre el nido del cuco”

In Memoriam: Louise Fletcher, el rostro del mal y ganadora del Oscar por “Alguien voló sobre el nido del cuco”

Querido primo Teo:

A la edad de 88 años ha fallecido la actriz Louise Fletcher. Su nombre figura como uno de esos ejemplos de “one hit wonders” cinematográficos porque fue tan impactante su trabajo interpretando a la sádica enfermera Ratched en “Alguien voló sobre el nido del cuco” (1975), por la que ganó el Oscar a la mejor actriz, que el personaje acabó siendo un villano canónico y la actriz no pudo huir del encasillamiento, condenándola a no tener una carrera a la altura de su incuestionable talento. 

In Memoriam: Irene Papas, símbolo griego

In Memoriam: Irene Papas, símbolo griego

Querido Teo:

Ha muerto la actriz Irene Papas a los 96 años siendo más un mito que una estrella, encumbrada como actriz teatral por sus papeles dramáticos y una presencia étnica e intrigante en la pantalla durante los 50, 60 y 70, casi siempre en producciones bíblicas o épicas en las que su poderosa mirada dominaba la pantalla. El éxito le llegó con “Los cañones de Navarone” (1961), “Zorba, el griego” (1964) y “Z” (1969).