In Memoriam

In Memoriam: Peter Brook, puro teatro

In Memoriam: Peter Brook, puro teatro

Querido Teo:

* Ha fallecido Peter Brook a los 97 años, uno de los grandes directores, guionistas y autores teatrales. Reverenciado en las tablas, siendo para muchos un maestro y un referente, compitió en el Festival de Cannes (“Moderato cantábile” en 1960 y “El señor de las moscas” en 1963), Venecia (“Tell me lies” en 1968) y Berlín (“Meetings with remarkable men” en 1979) con sus incursiones cinematográficas. Nacido en Inglaterra, hijo de judíos emigrantes y afincado en París desde la década de los 70, es uno de los grandes maestros del teatro contemporáneo llevándolo a otra dimensión adaptando a William Shakespeare, Antón Chéjov o Alan Bennett destacando por su carácter innovador y experimental dirigiendo también para cine “Marat/Sade” (1967) y “King Lear” (1979). En 2019 recibió en España el Premio Princesa de Asturias de las Artes como colofón a una carrera en la que destacan 3 premios Tony; a la mejor dirección por "Marat/Sade" en 1967 y "Sueño de una noche de verano" en 1971 y un galardón especial por "La tragedia de Carmen" en 1984.

In Memoriam: Julee Cruise, la voz evocadora de

In Memoriam: Julee Cruise, la voz evocadora de "Twin Peaks"

Querido Teo:

* A los 65 años se ha apagado la voz de Julee Cruise, presencia evocadora entonando Falling en la icónica “Twin Peaks” (1989-1990), tema principal de la serie como máximo exponente de la relación profesional que mantuvo con el compositor Angelo Badalamenti. A pesar de grabar cuatro álbumes, con ninguno de ellos alcanzó la notoriedad que sí que le dio este fenómeno cultural creado por la mente de David Lynch. Estuvo en “Twin Peaks: Fuego camina conmigo” (1992) y en “Twin Peaks. El regreso” (2017). Nacida en Creston (Iowa), vivía en Nueva York junto a su marido y sus perros decidiendo poner fin a su vida sufriendo en los últimos cuatro años la enfermedad degenerativa del lupus sistémico.

In Memoriam: Jean-Louis Trintignant, emblema del cine europeo

In Memoriam: Jean-Louis Trintignant, emblema del cine europeo

Querido Teo:

Jean-Louis Trintignant es uno de esos actores que ha hecho grande al cine europeo siendo emblema de toda una cinematografía como bien puede ocurrir con Fernando Fernán Gómez y José Luis López Vázquez en España o Marcello Mastroianni y Vittorio Gassman en Italia. El actor francés, que ya llevaba tiempo despidiéndose tanto de su profesión como de la vida, ha fallecido a los 91 años dejando tras de sí una filmografía envidiable cercana a los 150 títulos y mostrando una carrera siempre inteligente que le granjeó respeto internacional y que encajaba perfectamente en ese hombre de la calle, creíble sin necesidad de ser un galán irresistible pero sí con buenas dosis de eso tan indescifrable llamado carisma.

In Memoriam: Philip Baker Hall, solicitado y respetado

In Memoriam: Philip Baker Hall, solicitado y respetado

Querido Teo:

Sólo los muy cinéfilos recuerdan su nombre pero en un determinado momento Philip Baker Hall era el actor veterano que se convirtió en el secundario de lujo del mejor cine de finales de los 90 y principios de los 2000. A los 90 años ha fallecido un actor de vocación tardía pero que, aun así, con presencia, voz y carisma supo dejar su impronta en algunas de las películas más recordadas de los últimos años. Nada mal para un tipo que comenzó como traductor para el ejército usamericano en Alemania y que después fue profesor antes de seguir su vocación y probar suerte en los escenarios de Broadway. Si le recordamos es por ser el padrino oficioso de los comienzos de Paul Thomas Anderson desde el corto “Cigarettes & Coffee” (1992) recuperando su personaje en la película “Sydney” (1996), siendo ese uno de sus escasos protagonistas formando parte de un grupo de perdedores en la vida que son adictos al juego.

In Memoriam: Rosa Guiñón, realeza del doblaje

In Memoriam: Rosa Guiñón, realeza del doblaje

Querido Teo:

Hay voces que nos acompañan toda la vida aunque no sepamos el nombre y el rostro a la que van asociados. Es el caso de Rosa Guiñón, actriz catalana fallecida a los 90 años que siempre será la voz de Meryl Streep en castellano especializándose en ella y sufriendo y luciendo la versatilidad de ésta desde 1982 cuando le puso voz por primera vez en “Bajo sospecha” y “La decisión de Sophie”. Precisamente, desde su retirada, no ha sido lo mismo ver a la actriz de “Memorias de África” (1985) en la pantalla doblándola por última vez en el musical “Into the Woods” (2007). Rosa Guiñón era viuda de otra voz mítica, la de Rogelio Hernández, fallecido hace una década y voz reconocible de Marlon Brando, Paul Newman, Jack Nicholson o Michael Caine.

In Memoriam: Fred Ward, secundario a reivindicar

In Memoriam: Fred Ward, secundario a reivindicar

Querido Teo:

* Ha fallecido el actor Fred Ward a los 79 años, un secundario imprescindible pero infravalorado al que se le pudo ver en “Fuga de Alcatraz” (1979), “Pánico en San Francisco” (1979), “La presa” (1981), “El jinete del tiempo” (1982), “Elegidos para la gloria” (1982), “Silkwood” (1983), “Remo, desarmado y peligroso” (1985), “Henry y June” (1990), “Temblores” (1990), “El juego de Hollywood” (1992), “Ciudadano Bob Roberts” (1992), “Vidas cruzadas” (1993), “Reacción en cadena” (1996), “Sweet Home Alabama” (2002) y “El caso Farewell” (2009). Uno de sus últimos trabajos fue en la segunda temporada de “True detective” (2015).

In Memoriam: Ray Liotta, la iconografía del gangster

In Memoriam: Ray Liotta, la iconografía del gangster

Querido Teo:

Mientras dormía plácidamente durante el rodaje de una película en República Dominicana ha fallecido el actor Ray Liotta a los 67 años. El final nada esperado tanto para él como para cualquier gangster de los que inmortalizó en pantalla, más tendentes a morir jóvenes y víctimas del cruce de balas con algún otro clan o un mero ajuste de cuentas. Nada de eso es lo que ha ocurrido con un actor reconocido por este tipo de papeles pero que, aun así, ha tenido como en esos casos un final abrupto y demasiado pronto coincidiendo con el reverdecer de su carrera en los últimos años.

In Memoriam: Vangelis, compositor vanguardista y autor referencial de una era

In Memoriam: Vangelis, compositor vanguardista y autor referencial de una era

Querido primo Teo:

Ha fallecido a la edad de 79 años el compositor griego Vangelis. Ha quedado como uno de los autores referenciales de las últimas cinco décadas gracias a su marcada influencia en la música electrónica, new age y rock progresivo. El año 1982 supuso su cumbre cinematográfica, primero con el Oscar por la música de “Carros de fuego” y segundo por “Blade Runner”, dos bandas sonoras que han terminado calando en la cultura popular, que han sido sobreexplotadas en cualquier medio y copiadas por otros autores.

In Memoriam: Juan Diego, talento y compromiso inigualables

In Memoriam: Juan Diego, talento y compromiso inigualables

Querido primo Teo:

Llega a tu despensa una de las piezas más exquisitas de nuestra piel de toro, el equivalente interpretativo y humano del cerdo ibérico. El actor Juan Diego ha fallecido a la edad de 79 años víctima de un cáncer con el que llevaba varios años batallando y que prácticamente le había retirado de la interpretación, sus últimos trabajos fueron su apariciones en “El cover” (2021) de Secun de la Rosa y en la continuación de la serie "Los hombres de Paco" (2005-2021). Es imposible hacer un recorrido de la Historia de nuestro mundo del espectáculo del último medio siglo sin la presencia de Juan Diego. Era un intérprete único, de esos que no solamente daban dignidad, era capaz de hacer de todo y estaba por encima de cualquier estrella, sino que elevaba de categoría cada proyecto en el que estuviera implicado siendo todo un "hijo de la resistencia" como le ha definido Juan Diego Botto en la columna de El Diario.

In Memoriam: Jacques Perrin, la mirada ante la magia de la pantalla de cine

In Memoriam: Jacques Perrin, la mirada ante la magia de la pantalla de cine

Querido Teo:

Ha muerto a los 80 años Jacques Perrin y, a pesar de no estar en ninguna lista de mejores actores del cine, no lo ha necesitado para que dos de sus intervenciones sí que estén en lo alto de la iconografía del mismo. Dos personajes, además, muy parecidos que miraban el pasado con emoción rindiendo tributo a aquellos que les inspiraron en la infancia para convertirse en lo que finalmente fueron y desde la posibilidad que dan los años de poner la vida en perspectiva darles el valor merecido. Jacques Perrin era el rostro de la versión adulta de los personajes de Salvatore “Totò” Di Vita en "Cinema Paradiso" (1988) y de Pierre Morhange en "Los chicos del coro" (2004). Una presencia, una mirada, unas lágrimas y una emoción, la de él como representante de todos nosotros ante la magia de la pantalla, queda como su mayor legado.