In Memoriam

In Memoriam: Michael Anderson, el director de “La vuelta al mundo en 80 días” y “La fuga de Logan”

In Memoriam: Michael Anderson, el director de “La vuelta al mundo en 80 días” y “La fuga de Logan”

Querido Teo:

* A los 98 años ha fallecido el director Michael Anderson, nominado al Oscar como mejor director en 1957 por “La vuelta al mundo en 80 días”, cinta que ganó 5 premios en las categorías de película, guión adaptado, fotografía en color, montaje y música. Era hasta ahora el único director vivo nominado al Oscar en la década de los 50. Anderson debutó en 1949 co-dirigiendo junto a Peter Ustinov la comedia bélica "Private angelo". El mismo año que la película que le llevó a los Oscar rodó “1984”, adaptación libre de la novela de George Orwell, y también tiene en su haber “Conspiración en Berlín” (1966), “Las sandalias del pescador” (1968), “Doc Savage, el hombre de bronce” (1975), “La fuga de Logan” (1976) y “Orca, la ballena asesina” (1977). Sus últimas películas fueron la amable cinta familiar para Disney “El verano de los monos” (1998) y “Pinocho y “Geppetto” (1999) con Martin Landau dando vida al entrañable juguetero.

In Memoriam: Harry Anderson, el juez de

In Memoriam: Harry Anderson, el juez de "Juzgado de guardia"

Querido Teo:

* A los 65 años ha muerto Harry Anderson que logró tener en su carrera un icónico personaje televisivo que elevó una carrera que si no se hubiera movido en la intrascendencia. Fue el juez Harry T. Stone en “Juzgado de guardia”, candidato al Emmy como actor de comedia en tres ocasiones de 1985 a 1987. Fue la versión adulta de Richie Tozier en “It” (1990) y participó en otras series como “Cheers” y “El mundo de Dave”.

In Memoriam: R. Lee Ermey, el más ferreo instructor militar

In Memoriam: R. Lee Ermey, el más ferreo instructor militar

Querido Teo:

Atípica ha sido la carrera de R. Lee Ermey que de militar pasó a actor aunque nunca abandonó ese perfil, no por el hecho de alistarse en el Cuerpo de Marines en 1961, ser instructor en San Diego y servir durante 14 meses en la Guerra de Vietnam y posteriormente en Okinawa, sino por encarnar a un buen número de ellos en el cine quedando para la Historia su sargento Hartman de “La chaqueta metálica”, todo un ejercicio de improvisación ya que fue contratado como instructor para el actor que tenía que encargarlo pero, tenía tal capacidad para llenar el papel con sus iras marciales e insultos por doquier, que se hizo con un personaje por el que muchos recuerdan la película de Kubrick y por la que fue candidato al Globo de Oro en 1988 y considerado el mejor actor de reparto para la Asociación de Críticos de Boston. Hoy nos ha dejado a los 74 años.

In Memoriam: Vittorio Taviani, la mitad de los hermanos maestros del cine social italiano

In Memoriam: Vittorio Taviani, la mitad de los hermanos maestros del cine social italiano

Querido Teo:

A los 88 años conocemos la noticia de la muerte de Vittorio Taviani, que junto a su hermano Paolo fueron grandes exponentes del cine social italiano heredero del neorrealismo de Roberto Rossellini con una extensa y fructífera carrera en la que destacaron como directores y guionistas de títulos como “Padre padrone” (1977), “La noche de San Lorenzo” (1982) o "César debe morir" (2012).

In Memoriam: Milos Forman, maestría entre la rebeldía inconformista y la genialidad

In Memoriam: Milos Forman, maestría entre la rebeldía inconformista y la genialidad

Querido Teo:

A los 86 años ha fallecido Milos Forman, uno de los directores fundamentales del panorama europeo que no ha necesitado de una carrera muy extensa en número de títulos para ganarse un hueco con letras de oro en el panorama cinematográfico mundial no tardando en ser adoptado por Hollywood triunfando en los Oscar con dos de sus películas. “Alguien voló sobre el nido del cuco” ganó 5 premios en 1976 y “Amadeus” obtuvo 8 Oscar en 1984. Por ambas cintas, Forman ganó los premios a película y director, volviendo a ser candidato en 1997 por “El escándalo de Larry Flynt”. Por el camino otros títulos icónicos como “Hair” (1979), “Ragtime” (1981), “Valmont” (1989) y “Man on the moon” (1999). Una filmografía llena de personajes extremos, rebeldes y con mentes y motivaciones poco convencionales pero sí inspiradoras para el tiempo del que fueron testigos.

In Memoriam: Isao Takahata, maestro de la animación nipona

In Memoriam: Isao Takahata, maestro de la animación nipona

Querido Teo:

A los 82 años ha fallecido Isao Takahata, cofundador junto a su socio y amigo Hayao Miyazaki de los Estudios Ghibli en 1985. En Toei Animation realizó su primera película en 1968, "Las aventuras de Hols", para después salir de la compañía ante los continuos problemas en las producciones y con el resto de trabajadores y estar detrás de series como "Luppin III", “Heidi”, “Marco” o “Ana de las Tejas Verdes” a través de Nippon Animation. Como curiosidad intentaron adaptar las historias de Pippi Langstrump pero la autora no les cedió los derechos. Pero fue cuando entraron en Ghibli cuando tanto él como Miyazaki pudieron dar rienda suelta a su genialidad además de llevar a altas cotas a la animación nipona.

In Memoriam: El creador televisivo Steven Bochco y la musa de Chabrol Stéphane Audran

In Memoriam: El creador televisivo Steven Bochco y la musa de Chabrol Stéphane Audran

Querido Teo:

* Ha muerto a los 74 años Steven Bochco, uno de los grandes creadores del panorama televisivo debiéndole a él series como “Canción triste de Hill Street” (1981-1987), “La ley de Los Ángeles” (1986-1994) y “Policías de Nueva York” (1993-2005). En total ganó 10 premios Emmy y fallece tras varios años luchando con la leucemia.

In Memoriam: El creador del Woody de

In Memoriam: El creador del Woody de "Toy Story" y el director de "Alfie" y "Educando a Rita"

Querido Teo:

* A los 83 años ha fallecido uno de los iconos del cine animado reciente, Bud Luckey. Fue el creador del vaquero Woody de “Toy Story” y puso voz al payaso de la tercera película de la saga y al agente Dicker de “Los increíbles”. Trabajó en distintas áreas en “Bichos”, “Monstruos S.A.” y “Cars”. Fue nominado al Oscar en 2004 por el corto de animación “Saltando”.

In Memoriam: Edward M. Abroms, el primer montador de Spielberg

In Memoriam: Edward M. Abroms, el primer montador de Spielberg

Querido Teo:

* Edward M. Abroms, el montador que trabajó con Spielberg en su primera película, “Loca evasión”, ha fallecido a los 82 años. Fue candidato al Oscar por “El trueno azul” en 1984 y ganó 2 Emmys por sus trabajos en “My sweet Charlie” en 1970 y “Colombo” en 1972. Sus últimos trabajos fueron “Street Fighter: La última batalla” (1994) y “Lobo de guerra” (1997). Recibió el premio honorífico del Gremio de Montadores (ACE) en 2006.

In Memoriam: Jóhann Jóhannsson, minimalismo envolvente

In Memoriam: Jóhann Jóhannsson, minimalismo envolvente

Querido Teo:

A los 48 años ha fallecido el compositor Jóhann Jóhannsson que ha sido encontrado muerto en su piso de Berlín sin trascender las causas del deceso. El compositor islandés no tardó en convertirse en uno de los nombres más destacados del panorama de bandas sonoras de la actualidad, influenciado por el minimalismo, la música electrónica, y la atonalidad de los acordes. Heredero de Philip Glass por su austeridad musical, sin renunciar a llenar de capas una música llena de textura, ya atesoraba 2 nominaciones al Oscar por sus trabajos en "La teoría del todo" en 2015 y "Sicario" en 2016 ganando por la primera el Globo de Oro. Hace una semana dio un concierto en Barcelona y se esperaba su presencia de nuevo en la ciudad el próximo mes de Mayo para el Primavera Sound.