In Memoriam

In Memoriam: John Mahoney, el padre de

In Memoriam: John Mahoney, el padre de "Frasier"

Querido Teo:

Ha fallecido a los 77 años el actor John Mahoney, conocido por ser el padre de Frasier Crane en la exitosa serie televisiva emitida entre 1993 y 2004. 11 temporadas por las cuales, como el resto del reparto, encontró una lanzadera a una carrera iniciada ya cuarentón después de que este actor británico se mudara a USA a los 19 años para ser profesor de inglés y años después comprobar que su pasión era el teatro, siendo un habitual de la escena en Chicago, la que se convirtió en su ciudad de acogida nacionalizándose como usamericano. Por su papel de Martin Crane optó a 2 Globos de Oro (en 1994 y 2001), 2 Emmys (en 1999 y 2003) y a 10 premios SAG al mejor reparto (ganándolo en el año 2000).

In Memoriam: Reyes Abades, rey de reyes de los efectos especiales del cine español

In Memoriam: Reyes Abades, rey de reyes de los efectos especiales del cine español

Querido Teo:

* Luto en el cine español ante la pérdida de Reyes Abades a los 68 años, maestro de los efectos especiales y ganador por ello de 9 Goyas por “¡Ay, Carmela!” en 1991, “Beltenebros” en 1992, “Días contados” en 1995, “El día de la bestia” en 1996, “Tierra” en 1997, “Buñuel y la mesa del rey Salomón” en 2002, “El lobo” en 2005, “El laberinto del fauno” en 2007 y “Balada triste de trompeta” en 2011. En la ceremonia de este sábado podría ganar el premio (por décima vez) de forma póstuma al tener una doble nominación por “Oro” y “Zona hostil”. El artista de origen extremeño fue el responsable también del mítico encendido del pebetero olímpico en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 y, de entre sus más de 300 trabajos, él mismo siempre destacó por su complejidad el de “El Dorado” (1988) de Carlos Saura. Abades también abordó proyectos internacionales trabajando con Paul Verhoeven en "Los señores del acero" (1985) y "1492: La conquista del paraíso" (1992) de Ridley Scott.

In Memoriam: Dorothy Malone, la mirada magnética

In Memoriam: Dorothy Malone, la mirada magnética

Querido Teo:

* A los 92 años ha fallecido una de las representantes de ese cine clásico tan icónico del Hollywood de los 50, Dorothy Malone. Esta rubia de mirada profunda, y que podía reflejar desde la maldad hasta la rabia, ganó el Oscar por su recordada interpretación en “Escrito sobre el viento” en 1957. Otros títulos destacados de su carrera fueron “El sueño eterno” (1946), “Cómicos en París” (1955), “El hombre de las mil caras” (1957) y “Ángeles sin brillo” (1957). Casada en tres ocasiones, también destaca su aparición televisiva en “Peyton Place” y su último papel, la madre de familia condenada por asesinato en “Instinto básico” (1992).

In Memoriam: Peggy Cummins, representación femenina del cine negro

In Memoriam: Peggy Cummins, representación femenina del cine negro

Querido Teo:

* A los 92 ha fallecido la actriz Peggy Cummins, una de las presencias femeninas más destacadas del cine negro de los 40 y 50 con títulos como “El mundo de George Apley” (1947), “El demonio de las armas” (1950) y “La noche del demonio” (1957).

In Memoriam: Thomas Stanford, el montador de

In Memoriam: Thomas Stanford, el montador de "West Side Story"

Querido Teo:

* A los 93 años ha fallecido Thomas Stanford, montador ganador del Oscar por “West Side Story” en 1962. Debutó en 1959 con “De repente, el último verano” y en su carrera de una veintena de títulos también destacan “Las aventuras de Jeremiah Johnson” (1972) y “Yakuza” (1974).

In Memoriam: Jerry Greenberg, el montador de “The French Connection”

In Memoriam: Jerry Greenberg, el montador de “The French Connection”

Querido Teo:

Ha muerto a los 81 años el montador Jerry Greenberg, uno de los nombres clave en este campo en la década de los 70. Ganó el Oscar por “The French Connection” en 1972 y volvió a ser candidato al Oscar por “Kramer contra Kramer” en 1980. Otros trabajos destacados son los de “Apocalypse Now” (1979), “La puerta del cielo” (1980), “Los intocables de Eliot Ness” (1987), “Despertares” (1990) y “American history X” (1998). Su último trabajo fue “Point break (Sin límites)” (2015).

In Memoriam: Thérèse DePrez, diseñadora creadora de la atmósfera enfermiza de

In Memoriam: Thérèse DePrez, diseñadora creadora de la atmósfera enfermiza de "Cisne negro"

Querido Teo:

* Ha muerto la diseñadora de producción Thérèse DePrez a los 52 años. Entre sus trabajos más destacados “Cisne negro” (por la que fue nominada al Bafta), “Stoker”, “Los amos de Brooklyn”, “Happiness” o “Vivir rodando”.

In Memoriam: Johnny Hallyday, el Elvis galo

In Memoriam: Johnny Hallyday, el Elvis galo

Querido Teo:

* Johnny Hallyday, icono del rock francés, ha muerto a los 74 años a causa de un cáncer de pulmón. Uno de esos mitos que combinaban la autoría europea con el estilo musical más exitoso influido por Estados Unidos. Llamado el “Elvis galo”, y de nombre real pero más mundano Jean-Philippe Smet (su apellido artístico vino del marido de su tía que tenía origen usamericano viviendo con ellos después de que sus padres se separaran), fue de esos nombres que se bebió la vida y que estuvo siempre presente a pesar de sus altibajos en la cultura de un país que le tenía como uno de sus mitos.

In Memoriam: Anthony Harvey, oficio teatral hecho cine

In Memoriam: Anthony Harvey, oficio teatral hecho cine

Querido Teo:

* A los 87 años ha fallecido el director Anthony Harvey, que dirigió a Katharine Hepburn en cintas como “El león en invierno” (1968), el telefilm “El zoo de cristal” (1973), o “La última solución de Grace Quigley” (1984). Por la primera fue candidato al Oscar como mejor director, así como al Globo de Oro ganando el premio del Gremio de Directores (DGA). Otro trabajos suyos son “El detective y la doctora” (1971), y también es destacable su labor como montador en “Lolita” (1962), “¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú” (1964), o “El espía que surgió del frío” (1965).

In Memoriam: Kim Joo-hyuk, el pintor de

In Memoriam: Kim Joo-hyuk, el pintor de "Lo tuyo y tú"

Querido Teo:

* El actor Kim Joo-hyuk ha fallecido a los 45 años tras un fatídico accidente de tráfico. Conocido sobre todo por la televisión y el cine de su país, su trabajo más recordado internacionalmente es “Lo tuyo y tú” de Hong Sang-soo, cinta que ganó el premio a la mejor dirección en el Festival de San Sebastián 2016 donde daba viva a un joven pintor que se peleaba con su novia desapareciendo ésta e iniciándose un juego de identidades que vertebraba la cinta. En Corea del Sur triunfó con la serie “Lovers in Prague” y en 2008 estrenó en cine “My wife got married”.