In Memoriam

In Memoriam: Jean-Luc Godard, padre de la revolución

In Memoriam: Jean-Luc Godard, padre de la revolución

Querido primo Teo:

Con los honores propios de un jefe de Estado recibes en tu despensa a Jean-Luc Godard. El director francosuizo que propuso cargarse el sistema a través del mundo del cine, saltándose las leyes narrativas, ha fallecido en Suiza a la edad de 91 años. Fuentes familiares han confirmado que Godard recurrió al suicidio asistido, en el país la práctica es legal, tras ser diagnosticado de múltiples patologías incapacitantes. Principal motor de la Nouvelle Vague, responsable de obras revolucionarias como “Al final de la escapada” (1960), "Vivir su vida" (1962), “El soldadito” (1963), "Banda aparte" (1964), “Pierrot, el loco” (1965), “Alphaville” (1965), “Yo te saludo, María” (1984) o “Adiós al lenguaje” (2014).

In Memoriam: Alain Tanner, una voz frente al conformismo

In Memoriam: Alain Tanner, una voz frente al conformismo

Querido Teo:

La muerte del director suizo Alain Tanner a los 92 años pone en valor la filmografía de un nombre demasiado olvidado por las nuevas generaciones y que no necesitó de una carrera extensa para asentar su nombre. Siempre a contracorriente y crítico por el inmovilismo tanto de su país como del orden mundial dejó una serie de títulos entre los que destacan “La salamandra” (1971), “Jonás, que cumplirá los 25 en el año 2000” (1976), “Messidor” (1979) o “En la ciudad blanca” (1983).

In Memoriam: Leon Vitali, fiel colaborador de Stanley Kubrick

In Memoriam: Leon Vitali, fiel colaborador de Stanley Kubrick

Querido Teo:

* Ha fallecido el actor Leon Vitali a los 74 años, actor británico que fue el recordado Lord Bullingdon de “Barry Lyndon” (1975) y que fue un habitual de la carrera de Stanley Kubrick ya que fue su ayudante de dirección en “El resplandor” (1980), “La chaqueta metálica” (1987) y “Eyes Wide Shut” (1999) en la que tuvo un breve papel. También fue asesor y tuvo cameos en “Juegos secretos” (2006) y “Romeo y Julieta” (2013).

In Memoriam: Wolfgang Petersen, oficio germánico

In Memoriam: Wolfgang Petersen, oficio germánico

Querido primo Teo:

El cineasta Wolfgang Petersen ha fallecido a la edad de 81 años víctima de un cáncer de páncreas. Fue coetáneo de los directores pertenecientes al llamado "nuevo cine alemán" pero su cine, que era mucho más evasivo, nada tenía que ver con la influencia recibida de la Nouvelle Vague francesa. Tal vez por eso encontró un lugar en Hollywood que le abrió las puertas tras el enorme éxito cosechado con “El submarino (Das boot)” (1981) por la que Petersen logró la proeza de ser candidato al Oscar en los apartados de mejor dirección y mejor guión adaptado, además de recibir una palmadita en la espalda por parte del Gremio de Directores (DGA). También es el responsable de “La historia interminable” (1984), “Enemigo mío” (1985) y “La noche de los cristales rotos” (1991).

In Memoriam: Anne Heche, una actriz arrinconada por Hollywood y sus malas decisiones

In Memoriam: Anne Heche, una actriz arrinconada por Hollywood y sus malas decisiones

Querido primo Teo:

La actriz Anne Heche ha fallecido a la edad de 53 años al no haber podido superar las secuelas causadas por un aparatoso accidente de tráfico ocurrido el pasado 5 de Agosto en Mar Vista (Los Angeles). La protagonista de “Seis días y siete noches” (1998) se había dado a la fuga tras verse involucrada en un primer accidente y terminó impactando contra una casa, causando un incendio que destruyó dicha vivienda. Su vehículo quedó atrapado entre las llamas y el equipo de bomberos tardó 65 minutos en extinguir el fuego. Heche llevaba en coma desde entonces. En la segunda mitad de la década de los 90 su nombre se encontraba en el grupo que estaba destinado a ser el relevo generacional de Hollywood. Era una secundaria dotada de carácter y presencia y fue capaz de zamparse a Harrison Ford sin ningún esfuerzo, pero una pésima decisión y su vida personal empañaron su proyección en la industria.

In Memoriam: Olivia Newton-John, la novia soñada

In Memoriam: Olivia Newton-John, la novia soñada

Querido primo Teo:

Lloramos y mucho la pérdida de Olivia Newton-John que a la edad de 73 años ha perdido la batalla contra el cáncer, enfermedad con la que estuvo conviviendo durante tres décadas. La cantante australiana de origen británico alcanzó el estrellato recién estrenada la treintena al interpretar a la adolescente Sandy en la adaptación cinematográfica de “Grease” (1978). El éxito incontestable del film hizo que Newton-John, poseedora de un rostro angelical y de una voz delicada, se convirtiera en la encarnación de la novia ideal, ya que podía ser la buena chica que vive en el edificio de al lado, aunque de vez en cuando le gustara fingir que podía ser mala.

In Memoriam: Nichelle Nichols, pionera y referencia

In Memoriam: Nichelle Nichols, pionera y referencia

Querido Teo:

* A los 89 años ha muerto Nichelle Nichols, mucho más que una figura televisiva destacada sino toda una pionera. Gracias a su personaje de la teniente Uhura en "Star Trek", el cual interpretó tanto en televisión entre 1966 y 1969 como en cine en las cinco películas de la saga original, se convirtió en todo un referente para la comunidad afroamericana, en especial para las mujeres que veían en ella una referencia por su determinación yendo más allá de los personajes que hasta el momento se veían en la pantalla. En 1968 fue muy comentado el beso interracial que tuvo con su compañero William Shatner, el Capitán Kirk, algo nunca visto antes en la televisión.

In Memoriam: Paul Sorvino, código de honor

In Memoriam: Paul Sorvino, código de honor

Querido Teo:

* A los 83 años ha fallecido otro de esos actores que contribuyeron a la iconografía del mafioso en la pantalla al igual que Ray Liotta, Tony Sirico y James Caan. Le ha tocado el turno a Paul Sorvino, el Paul Cicero de "Uno de los nuestros" (1990), el Henry Kissinger de "Nixon" (1995) o padre orgulloso cuando su hija Mira Sorvino se hizo con el Oscar por "Poderosa afrodita" (1995).

In Memoriam: Monty Norman, la esencia musical de James Bond

In Memoriam: Monty Norman, la esencia musical de James Bond

Querido Teo:

* Monty Norman es el compositor del tema principal de James Bond y cimiento de todo el componente musical del conjunto de películas relacionadas con el personaje. Eso sí, siempre ha existido la polémica con John Barry teniendo en cuenta que los productores le contrataron para hacer arreglos jazzísticos a ese tema que partió del musical titulado "A house for Mr. Biswas" y concretamente el número no utilizado Good sign, bad sign. Hijo de inmigrantes judíos de Letonia, el interés por la música de Norman comenzó cuando su madre le compró una guitarra y en la década de los 50 y 60 descubrió a grupos como The Beatles y fue vocalista en más de una banda antes de componer temas para Cliff Richard o Tommy Steele y obras para West End. Fallecido a los 94 años otras bandas sonoras de su carrera fueron “Las dos caras del Dr. Jekyll” (1960) y “El amo de la selva” (1963) y recibió en 2001 una indemnización de 30.000 libras por parte de The Sunday Times que en un artículo negaba que él fuera el autor del conocido tema de guitarra de Bond.

In Memoriam: James Caan, masculinidad, carisma y eficacia interpretativa

In Memoriam: James Caan, masculinidad, carisma y eficacia interpretativa

Querido primo Teo:

Cuando Hollywood se liberó de sus ataduras a finales de la década de los 60, empapándose de los movimientos contraculturales y antisistema que estaban zarandeando al mundo, se consolidaron en el estrellato Warren Beatty, Jane Fonda, Faye Dunaway y se abrió paso a un grupo de aspirantes a luminarias destinados a triunfar durante la época en la que Hollywood era un manicomio dominado por los locos. Durante los años 70 el nombre de James Caan se situó a la misma altura que los de Robert De Niro, Al Pacino, Jack Nicholson, Ellen Burstyn o Burt Reynolds. Caan era la conjunción de masculinidad, carisma y talento. Poseía una presencia imponente y lo suyo iba mucho más allá de eso ya que era impecable a la hora de resolver cualquier personaje.