San Sebastián 2024

Espresso: El cine español del Festival de San Sebastián 2024

Espresso: El cine español del Festival de San Sebastián 2024

Querido Teo:

El cine español encuentra siempre un importante trampolín en el Festival de San Sebastián y no será una excepción la 72ª edición que se celebrará entre el 20 y el 28 de septiembre de 2024. Icíar Bollaín, Pilar Palomero, Albert Serra y la ópera prima de Pedro Martín-Calero competirán por la Concha de Oro destacando además una amplia presencia de series de televisión fuera de concurso. En total 17 títulos de producción española (12 largometrajes, un mediometraje, un corto y tres series) forman parte de la programación que se ha anunciado hoy en la sede de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.

Espresso: Steven Spielberg se fija en los ovnis, Peter Weir homenajeado en Venecia 2024, Cate Blanchett será Donostia 2024 y la cinefilia en casa de Martin Scorsese

Espresso: Steven Spielberg se fija en los ovnis, Peter Weir homenajeado en Venecia 2024, Cate Blanchett será Donostia 2024 y la cinefilia en casa de Martin Scorsese

Querido Teo:

* Todo anuncio relacionado con Steven Spielberg es un acontecimiento bien sea acometiendo proyectos clásicos o nostálgicos o en los más de género así como en cualquier declaración debido al predicamento que se ha ganado ante el público a lo largo de los años. Si bien con "Los Fabelman" (2022) revisitó su infancia y el germen que forjó a un cineasta esa capacidad de imaginar en su cine es deudora de la ciencia ficción fijándose para el 15 de mayo de 2026 el estreno de un nuevo proyecto que podría estar centrado en el mundo de los ovnis. El único dato al margen de lo dicho es que el guión corre a cargo de David Koepp habiendo ya colaborado con el director en “Parque Jurásico” (1993), “El mundo perdido” (1997), “La guerra de los mundos” (2005) e “Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal” (2008).

Espresso:

Espresso: "Emmanuelle" inaugurará el Festival de San Sebastián 2024

Querido Teo:

El Festival de San Sebastián ya prepara una 72ª edición que tendrá lugar entre el 20 y el 28 de septiembre de 2024. Sorprende un anuncio tan tempranero hasta que se sabe que es “Emmanuelle” de Audrey Diwan la cinta inaugural a competición. Uno de los títulos más esperados del año (no sólo por ser lo nuevo de la directora de “El acontecimiento”) sino por el hecho de que, tras no estar en la selección de Cannes, todo apuntaba a que su parada sería el Festival de Venecia. Noémie Merlant (sustituyendo a la inicialmente prevista Léa Seydoux) protagoniza un retrato de feminidad, deseo y perdición con el que el certamen donostiarra se apunta todo un tanto en la temporada festivalera de otoño.