“Sexo, mentiras y cintas de videos” supuso el descubrimiento de Steven Soderbergh tras algunas películas caseras, la explosión de la vena menos puritana de la fina Andie McDowell y el triunfo de la ruptura de tabúes en un Festival tan cinéfilo como el de Cannes donde esta película consiguió la Palma de Oro. La película supuso toda una revolución en su fecha de estreno, 1989, y logró convertirse en la primera comedia (acogida por la industria tras su éxito en el circuito independiente) totalmente desinhibida en el tema sexual.
La película es la historia de una mujer con varios traumas sexuales que descubre como su marido está siéndole infiel con su hermana. La aparición del mejor amigo del marido, un apasionado de grabar en video las confesiones femeninas más íntimas, es la válvula de escape perfecta para que nuestra protagonista de rienda suelta a toda esa represión sexual.
Sorprende como el sexo está tan presente en una película sin apenas desnudos. Sobrevolando en el ambiente de una manera sutil y excitante. Todo porque se cuenta de una manera más terapéutica y profunda con la relación que se establece entre la mujer puritana que ve al sexo como algo sucio y como una obligación de la vida conyugal y el tipo que es incapaz de mantener una relación seria con una mujer manifestándose como impotente y encontrando sólo el placer cuando él domina la situación y graba en su objetivo las confesiones de las féminas. Por ello, el personaje interpretado por James Spader encuentra el placer masturbándose mientras proyecta las cintas en las que las mujeres le han relatado como fue su primera vez o cual fue el sitio más extraño en el que tuvieron una relación sexual.
Además de todo lo que supuso en el ámbito sexual (con una gran influencia de la represión en la Usamérica asolada por el SIDA y del fetichismo tecnológico como arma del voyeur), “Sexo, mentiras y cintas de video” fue una inesperada revelación en su momento, siendo el primer gran descubrimiento de un Festival que después pasaría a ganar mucha dimensión como el caso de Sundance. Spader, además, se convirtió a su manera en mito erótico siendo su papel cinematográfico más recordado antes de pasar a ser el abogado Alan Shore en la serie "Boston Legal". Soderbergh haría carrera después de esto, ganando incluso un Oscar al mejor director, pero dos décadas después no ha vuelto a tocar ni de refilón el tema sexual. Siempre tendrá el pretexto de ser prácticamente imposible el tratarlo de una manera tan amplia y didáctica como su primer gran éxito. Más teniendo en cuenta que el título de la película forma parte de la galería de títulos de culto parodiados hasta el infinito.
Los Globos de Oro han dado a conocer sus nominados y en primer lugar cabe certificar la semana triunfal de Antonio Banderas consiguiendo su quinta nominación a estos premios tras “Evita” (1997), “La mascara del zorro” (1999), “An starring Pancho Villa as himself” (2004) y “Genius” (2019). Todavía muy lejos de las ¡32! de Meryl Streep (este año por la serie “Big little lies”) pero no deja de ser un éxito para el español representando a “Dolor y gloria” que es la octava película de Almodóvar nominada en la categoría extranjera (ganó por “Todo sobre mi madre” en 2000 y “Hable con ella” en 2003). A nivel general “Historia de un matrimonio” con 6 nominaciones y “El irlandés” y “Érase una vez en… Hollywood” con 5 nominaciones son las que salen mejor paradas. Netflix manda con 17 nominaciones en las categorías de cine y otras tantas en las de televisión. La 77ª ceremonia de los Globos de Oro tendrá lugar el 5 de Enero de 2020 con Ricky Gervais en la presentación y los premios honoríficos de Tom Hanks (Cecil B. DeMille) y Ellen DeGeneres.
El Gremio de Directores Artísticos ha dado a conocer a sus nominados del año. El 1 de Febrero sabremos quienes son los ganadores de un grupo de profesionales que dividen sus candidaturas en cuatro ramas, una de ellas la de animación. “La favorita”, “Black Panther”, “Crazy rich asians” e “Isla de perros” fueron las ganadoras del año pasado, siendo la película de Ryan Coogler la que se impuso en los Oscar. En los últimos nueve años sólo tres películas (“Midnight in Paris” y “Caballo de batalla” en 2011 y “Mr. Turner” en 2015) consiguieron la nominación al Oscar sin estar presente en el Gremio.
“Parásitos” ha sido la ganadora del premio a la mejor película en la Asociación de Críticos de Los Angeles (LAFCA). El tono internacional suele marcar a los premiados en una de las Asociaciones de Críticos que más miran al cine de distintas cinematografías. Antonio Banderas culmina una gran semana ya que suma un nuevo premio en Los Angeles tras los conseguidos en Nueva York y en los premios del cine europeo. También echamos un vistazo a los veredictos de Washington, San Diego, Detroit, Philadelphia, Nuevo México, Toronto y Nueva York Online.
“El irlandés” lidera las nominaciones de la 25ª edición de los Critics´Choice Awards (BFCA) con 14 nominaciones seguida de “Érase una vez en… Hollywood” con 12. En el listado de mejor película están las habituales “1917”, “Jojo Rabbit”, “Joker”, “Mujercitas”, “Historia de un matrimonio” y “Parásitos”. Además siguen fuertes “Le Mans 66” y “Uncut gems” que han entrado por delante de “Richard Jewell”, “The farewell” o “Un amigo extraordinario”. Antonio Banderas sigue afianzando sus opciones de nominación con una nueva mención por “Dolor y gloria”. Este año conoceremos a los ganadores el próximo 13 de Enero de 2020.