Homenajeo a Michael con su música. El hombre que siempre fue niño y que nunca quiso crecer. El negro que quiso ser blanco, pero también el que ha conseguido el disco más vendido de la historia, cuyo videoclip fue filmado por John Landis. En cine alguna aparición minúscula y olvidable como aquella en la que era el espantapájaros de "El mago de Oz" en la versión filmada por Sidney Lumet o su cameo en "Men in black 2". Pero su música si que queda, como la que compuso para "Liberad a Willy". Una historia de superación, amistad y libertad. La que hoy logra Jackson en un reino que no es de este mundo. Hoy Michael ya es inmortal aunque tipos como él nacen convertidos ya en leyenda.
Él y su música marcaron mi adolescencia, por lo que en cierta manera desaparece con él una parte de mi vida.
Ambar -
26.06.2009 a las 19:56
Es una gran pérdida para la historia de la música.
Pasará a la historia de la música por Thriller el album más vendido de todos los tiempos.
Pasará a la historia por revolucionar el concepto de videoclip, nos viene a la memoria Thriller, pero desafia a la gravedad en Smooth Criminal, o con nuevas técnicas como Black or White o escenarios como Remember the time.
Pasará a la historia de la música como genial coreografo y bailarín de sus canciones, sus originales pasos de baile, uno de los más conocidos el moonwalk
Pasará a la historia de la música por su estética, inolvidables son sus calcetines de lentejuelas blancos, sus guante en una sola mano, sus trajes militares de fantasía.
Y seguro que por mucho más.
A muerto el rey del pop, ha muerto una leyenda,
Aquí sigo con este repaso de los puntos clave de cara a este gran estreno de “Los Vengadores: Infinity War”. De hecho, a medida que se acercan los días uno ya se va poniendo cada vez más nervioso, y más con las informaciones que aparecen y son… ninguna. Hay tal secretismo que han bloqueado por completo el título de la cuarta parte de “Los vengadores” ya que darlo sería un spoiler del final de “Infinity War”. Además se ha anunciado que hasta puede que se anule el preestreno previsto en Londres y así nadie (ni tan solo los críticos) puedan ver la película hasta el mismo estreno igual que el resto de mortales para evitar ninguna filtración (reconozco que hasta la fecha en todas las películas Marvel he llegado al estreno ya sabiendo cuáles eran, por ejemplo, las famosas escenas post-créditos por haberse filtrado semanas antes). Por tanto las expectativas crecen cada día más hasta llegar a que nos encontremos en el estreno, o bien con la sublimación del género o con su mayor decepción. Pero antes de precipitarnos voy a continuar explicando puntos clave que nos encontraremos y su contexto, y ahora toca el turno a otras protagonistas de la historia que nos han ido presentando a lo largo de estos años poco a poco: Las Gemas del Infinito.
Hap y Leonard son una de las parejas masculinas de ficción de los últimos años dignas de ser recordada. Los conocí en las dos temporadas de la serie televisiva, a la espera de la tercera, pero nacieron en la imaginación de un escritor popular, Joe R. Landsdale. Landsdale es singular, combina la vida ranchera de texano rico con la de escritor constante y premiado, con cerca de medio centenar de novelas y más de 30 colecciones de relatos cortos), y su tarea como uno de los mejores especialistas americanos en Artes Marciales.
“Proyecto Rampage” lidera la taquilla USA con el carisma de acción que siempre aporta Dwayne Johnson en una cinta entre mutaciones y espíritu aventurero que tira del referente de un videojuego muy popular en los 80. 34,5 millones de dólares para una cinta que, más allá del tirón de su semana de estreno, habrá que ver cómo permanece en el box office.
“Mindhunter” es de lo mejor que hemos visto en televisión en tiempo y uno de los grandes éxitos críticos de Netflix. Y es que con David Fincher como productor y principal responsable nada puede salir mal, dejando su impronta y huella en cada fotograma sobre esta serie que se adentra como pocas en los mecanismos de una mente criminal a través de la psicología de sus artífices y el obsesivo estudio que lleva a cabo una de las ramas (casi clandestina) que alberga a su pesar el FBI de la década de los 70. Hoy se ha conocido que Fincher volverá a dirigir algunos de los episodios de la segunda temporada, concretamente dos de los ocho de los que estará compuesta (el primero y el último) como ya hiciera con cuatro capítulos en la primera.