Homenajeo a Michael con su música. El hombre que siempre fue niño y que nunca quiso crecer. El negro que quiso ser blanco, pero también el que ha conseguido el disco más vendido de la historia, cuyo videoclip fue filmado por John Landis. En cine alguna aparición minúscula y olvidable como aquella en la que era el espantapájaros de "El mago de Oz" en la versión filmada por Sidney Lumet o su cameo en "Men in black 2". Pero su música si que queda, como la que compuso para "Liberad a Willy". Una historia de superación, amistad y libertad. La que hoy logra Jackson en un reino que no es de este mundo. Hoy Michael ya es inmortal aunque tipos como él nacen convertidos ya en leyenda.
Él y su música marcaron mi adolescencia, por lo que en cierta manera desaparece con él una parte de mi vida.
Ambar -
26.06.2009 a las 19:56
Es una gran pérdida para la historia de la música.
Pasará a la historia de la música por Thriller el album más vendido de todos los tiempos.
Pasará a la historia por revolucionar el concepto de videoclip, nos viene a la memoria Thriller, pero desafia a la gravedad en Smooth Criminal, o con nuevas técnicas como Black or White o escenarios como Remember the time.
Pasará a la historia de la música como genial coreografo y bailarín de sus canciones, sus originales pasos de baile, uno de los más conocidos el moonwalk
Pasará a la historia de la música por su estética, inolvidables son sus calcetines de lentejuelas blancos, sus guante en una sola mano, sus trajes militares de fantasía.
Y seguro que por mucho más.
A muerto el rey del pop, ha muerto una leyenda,
Pérdida importante la de Jean-Pierre Bacri a los 69 años víctima del cáncer. Uno de los rostros más reconocibles del cine francés como actor y guionista y formando un tándem estupendo con Agnès Jaoui, nutriéndose de la relación de pareja que mantuvieron para observar con ingenio y una mirada caustica el entorno que les rodeaba, el mundo de las falsas apariencias y las preocupaciones y divagaciones de la clase burguesa. En total, cinco trabajos como directora de Agnès Jaoui que no se entiende sin el tándem formado por Bacri tanto en la acertada escritura como en la solvencia y carismática presencia actoral que poseía este actor de aire malcarado y mirada inteligente.
¿Cuántas olas tendremos que coger hasta que tomemos conciencia de lo que está pasando? Nos acordamos del personal sanitario y de la comunidad científica porque nuestra salud está en sus manos y pagamos el esfuerzo sobrehumano que han estado haciendo durante los últimos diez meses haciendo todo aquello que nos han repetido hasta la saciedad que no hagamos. Los datos están siendo demoledores y cada semana supera a la anterior y lo peor de todo es que nos estamos inmunizando ante la desgracia que hay detrás de los números y no ante el virus, porque ante una incidencia disparada y un proceso de vacunación que está siendo exasperadamente lento no se puede ser optimista. Durante estos meses hemos tratado de salvar el verano, las Navidades y ahora pensamos en la Semana Santa. Todo ello con el fin de no seguir estrangulando a la economía. Pero las cosas no se están haciendo bien, ni nos estamos protegiendo ni estamos salvando a nuestros cada vez más inestables pilares económicos porque con cada una de nuestras imprudencias las restricciones serán más duras. Nadie quiere un confinamiento como que el que vivimos la pasada primavera pero tampoco estamos actuando con conciencia para evitarlo.
Es un año difícil, para qué negarlo, pero los Goya siguen contribuyendo a que la industria no deje de contar con su mejor escaparate anual con la 35ª edición de unos premios que este año se celebrarán en Málaga el próximo 6 de Marzo con Antonio Banderas y María Casado como maestros de ceremonias. En esta ocasión se ha juntado todo y hasta las consecuencias del temporal "Filomena" provocó que se retrasara una semana la lectura de nominados a cargo de Dani Rovira y Ana Belén, hecho que no ha impedido una señal en la transmisión desastrosa. No había duda de que "Las niñas" (9 nominaciones) y "La boda de Rosa" (8 nominaciones) llegaban como máximas aspirantes pero lo que sí que ha sorprendido es el inusitado amor para "Adú" (13 nominaciones), cinta sobre el drama migratorio en África a través de varias historias y que fue estrenada en salas antes de que se desatara la pandemia. Completan el quinteto "Ane" (5 nominaciones) y "Sentimental" (5 nominaciones).
Seguimos tomando el pulso a la cartelera de estrenos en salas y también en plataformas. En "Fragmentos de una mujer" (Netflix) tenemos a una impecable Vanessa Kirby en su papel de lanzamiento como actriz dramática en el cine dando vida a una mujer que sufre el duelo de la pérdida de su bebé tras dar a luz. "Casa ajena" (Netflix) nos lleva al drama de los refugiados en esta propuesta británica de género que habla sobre la falta de oportunidades en un entorno hostil para unos personajes que arrastran sus fantasmas del pasado. Por su parte "Wolfwalkers" (Apple TV+) es una joya de la animación que va directa a los Oscar 2021 y que mezcla la tradición irlandesa con una épica aventura que defiende la amistad, el respeto y la naturaleza. Además tenemos Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, con “Un mapa para un crimen”, una intriga por las calles de Nueva York que propone Colin Harrison. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!