Si ya nos turbó en "Atracción fatal", Adrian Lyne fue algo menos inquietante pero igual de erótico en "Infiel", película que en definitiva contaba un triángulo amoroso a raíz de un encuentro callejero entre una mujer que parece tener la vida perfecta y un bohemio encantador pero enigmático. En esta película, Adrian Lyne sigue jugando con el sexo y la obsesión como elemento destructivo de un matrimonio como ya lo contara en la mencionada "Atracción fatal" y en "Una proposición indecente".
El encuentro entre Connie y su futuro amante, que se dedica a la compraventa de libros y que presenta un acento francés que actúa como el detonante que influye en el impulso de la mujer, para iniciar una serie de encuentros sexuales sin mucha más explicación que el desarrollo de los instintos más básicos y primarios. Cómo una mujer que no es infeliz en su matrimonio, que lo tiene todo, encuentra un aliciente a una vida demasiado planificada con la aparición de este "encantador de serpientes". Y es que Diane Lane (nominada al Oscar por su trabajo) lograba que, en ningún momento, el espectador sea capaz de reprochar su actitud. Cómo con la inocencia y la confusión del nuevo sentimiento se ve involucrada, casi sin haberlo previsto, en un thriller erótico que ya no es capaz de parar. Precisamente ese es el género en el que encuadra Lyne esta película que debe mucho a "La mujer infiel" de Claude Chabrol: "Fue una de mis películas favoritas, una especie de obra de Hitchcock en la que un marido se da cuenta poco a poco de que su mujer está teniendo una relación amorosa. Siempre me ha encantado y la tomé como referencia para esta película, eso sí, muy libremente".
Sobre todo en su primera mitad donde el film es más erótico y menos thriller, que es en lo que deriva después cuando entra en juego el marido despechado, la cinta es un continuo retrato de juegos y tocamientos eróticos entre la sexy cuarentona que es Lane y el atractivo francés que es Olivier Martinez. Una pareja de alto voltaje pero que teniendo en cuenta quien era el tercero en discordia perdía gas, porque… ¿acaso alguien se cree que una mujer puede ser infiel a Richard Gere?. Sólo nos explicamos que así fuera por el poco favorecedor tinte que lucía en esta película para disimular sus canas…
"Nomadland" sigue siendo la más premiada (y con distancia) por los críticos recayendo de su lado Boston, Boston Online, Chicago, Indiana, Chicago independiente, la NSFC, los Gotham, Dakota del Norte, San Luis, San Francisco, Houston y Kansas. "Una joven prometedora" suma Columbus, San Diego, Nashville y Kansas y con dos menciones "First cow" ha sido reconocida en Nueva York y Florida, "Minari. Historia de mi familia" en Carolina del Norte y Oklahoma y "El juicio de los 7 de Chicago" en Hawaii y Denver. "Small Axe" triunfó en Los Angeles, "La madre del blues" convenció en Philadelphia y "Mank" se lleva una alegría en Nuevo México.
Aunque la cartelera está como está, entre la pandemia, restricciones y el frío invierno, hay que seguir fomentando ir a las salas por lo que no falta nuestra habitual galería sonora de estrenos con lo mejor de la semana. Si preferís quedaros en casa, algo también perfectamente comprensible y respetable con la que está cayendo, echamos un vistazo a las plataformas con "One night in Miami", ópera prima como directora de Regina King que se puede ver en Amazon Prime y que narra un encuentro ficticio pero mítico entre cuatro grandes figuras de la cultura popular negra, el activista Malcolm X, el cantante Sam Cooke, el boxeador Cassius Clay y el jugador de fútbol Jim Brown, en una noche de 1964 que sirvió como punto de inflexión para que todos ellos tomaran conciencia de la importancia de que la voz de la raza negra fuera escuchada, y el papel que estaban destinados a jugar, para seguir luchando frente el Estados Unidos del racismo congénito que todavía colea actualmente. A Movistar+ ha llegado directamente "In fabric", lo nuevo del inclasificable Peter Strickland por lo que nos metemos en sus mundos, perturbadores y fetichistas, en este caso con un vestido rojo maldito como parábola del consumismo más voraz. Recordamos con Julián Juan Lacasa al actor y guionista francés Jean-Pierre Bacri que ha fallecido esta semana después de dejarnos grandes momentos de cine en sus colaboraciones con Agnès Jaoui. Los viejos gruñones Daniel Lorenzo, Sr. Finch y Mrs. Muir hablan del terror gótico a raíz del estreno en cines de "La maldición de Lake Manor", las nominaciones a los Goya 2021 y la actualidad en Cinema Espresso. Mary Carmen Rodríguez a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!