Conexión Oscar 2015: Actriz de reparto
Querido Teo:
No es que la categoría de actriz de reparto encierre muchas emociones pero allí encontramos un quinteto bastante heterogéneo con una sempiterna nominada que sigue ampliando su leyenda, una promesa ya realidad, una favorita siempre en los meses iniciales de carrera pero que nunca llegaba a catar nominación, una espigada actriz que siempre está bien pero que ha tenido poca fortuna en premios y, por supuesto, la favorita que vio cómo pasó de pibón a madre devota pero algo frustrada casi sin darse cuenta.
Actriz de reparto
Las candidatas
Patricia Arquette (Boyhood)
A sus 46 años Patricia Arquette logra su primera candidatura al Oscar por su papel de madre en “Boyhood”. Precisamente ella no necesita de nombre en la película para que todos seamos conscientes de lo representativa que es su figura casi universal, y es que lo que empieza siendo una choni que sabe sacarse partido ante los hombres termina madurando en una mujer perdida, siempre abnegada madre, que cuando nota que sus hijos empiezan a volar siente sobre ella el peso del “nido vacío” y de no saber muy bien a donde dirigir sus pasos tras una vida sin suerte traducido en un sinfín de fracasos en relaciones de pareja. Arquette llena de naturalidad la pantalla y se convierte en la protagonista accidental de la cinta, haciendo que la película mejore cuando ella aparece en la pantalla convirtiendo en cada momento su papel en mucho más jugoso que el del emo Mason. Y es que, como ese jardinero que le da las gracias en la película, no puede más que agradecer a Linklater que haya contado con ella para este papel (y no con la histérica de Julie Delpy) que pone a esta actriz popular y querida sobre todo por la televisión (tiene un Emmy por “Medium”) en la órbita de un Oscar que caerá par ella tanto si “Boyhood” se convierte en la triunfadora como sí acaba cayendo derrotada y esto se traduce en un premio de compensación para la película.
Laura Dern (Alma salvaje)
Laura Dern acaba de cumplir 48 años y consigue su segunda nominación al Oscar tras la de “El precio de la ambición” en 1992 en la categoría protagonista. Una actriz que ha tenido una carrera renqueante a pesar de que podría haber funcionado muy bien tanto como femme fatale contemporánea como payasa en comedias de enredo. Una de las actrices fetiche de David Lynch (“Terciopelo azul”, “Inland Empire”) que sí es recordada por el gran público es sobre todo por “Parque Jurásico”. Tras producir y protagonizar la serie “Iluminada” (ganando el Globo de Oro 2012) estos meses ha tenido dos secundarios recordables, las madres de “Bajo la misma estrella” y “Alma salvaje” y, aunque por la primera seguramente merecería también la nominación, ser el alma de los recuerdos y el peso motivacional del personaje de Reese Witherspoon le ha valido la nominación a una actriz querida (que el año pasado acompañó a su padre por todas las alfombras rojas por “Nebraska”) que construye un personaje tierno y empático a través de sus breves apariciones en la película mediante flashbacks. Los Oscar rescataron su nombre en las candidaturas seguramente por el respeto que tiene una actriz que debería de haber tenido mucha más presencia en el cine de los últimos años. Eso sí, si alguien se puede marcar un Marcia Gay Harden es ella aunque su personaje tenga tan poco recorrido que el premio sería más a la persona que a la interpretación.
Keira Knightley (The imitation game)
Keira Knightley logra a sus 29 años su segunda candidatura al Oscar tras la cosechada en 2006 por su papel protagonista en “Orgullo y prejuicio”. La actriz británica respira aliviada y, en una temporada en la que ha controlado algo más sus tics y mandíbula batiente en la hípster “Begin again” y la clasicista “The imitation game”, se le premia con una nominación tras ser favorita en las temporadas en las que competía con “Expiación”, “Un método peligroso” o “Anna Karenina”. Ha tenido que ser como soporte de Benedict Cumberbatch, y estando algo más controlada, cuando ha conseguido la candidatura por simplemente estar correcta en un personaje funcional que no deja de ser llamativo más allá de servir de escudo emocional de Turing y representar las dificultades que tenían las mujeres en aquella época a la hora de desarrollarse profesionalmente.
Emma Stone (Birdman)
A sus 26 años consigue su primera nominación una Emma Stone en un año muy bueno para ella en el que ha demostrado que no está dispuesta a que le coman el terreno algunas coetáneas como Jennifer Lawrence. Y es que, tras sorprender en “Rumores y mentiras”, y ser la protagonista más desapercibida en “Criadas y señoras”, ha sido una genial Gwen Stacy en las dos entregas de “The amazing Spider-Man”, además, ser una médium farsante en “Magia a la luz de la luna”. Y es que conseguir una nominación al Oscar, ser lo mejor de un blockbuster y convertirse en chica Allen en un mismo año no está al alcance de todo el mundo. Stone llena de rabia y madurez prematura su personaje de hija díscola y reprochadora impregnando la pantalla de magia, no sólo por su carisma, sino por esos enormes ojos a los que Lubezki dota de todo el esplendor. La pantalla y el espectador se enamoran de Emma Stone en un papel que bordea el coprotagonismo y que, en ocasiones, llega a eclipsar el complejo torrente que es la personalidad del personaje de Keaton. Y es que en mordacidad no la gana nadie, a pesar de que eso sólo sea el escudo de la fragilidad fruto de una infancia infeliz y una vida insatisfecha que recrimina a la figura de su padre. Un gran trabajo que, de no tener a una favorita tan clara, podría provocar la sorpresa.
Meryl Streep (Into the woods)
65 años dan para mucho pero a Meryl Streep, entre otras cosas, le han valido para alcanzar las 19 nominaciones al Oscar, una cifra record que es difícil que veamos alguna vez superado por algún intérprete. La nominación de este año, la cuarta de su carrera en este apartado junto a “El cazador”, “Kramer contra Kramer” y “Adaptation (El ladrón de orquídeas)”, es por volver a demostrar sus dotes canoras en “Into the woods”, la adaptación del celebrado musical de Stephen Sondheim heredando el papel de bruja que en las tablas representaron con éxito Bernadette Peters y Julia McKenzie. Un trabajo que puede parecer pintoresco en apariencia pero que ella dota de su entrega y dedicación al oficio, volviendo a salir airosa de un musical como ocurrió en el caso de “Mamma Mia!”. Es cuestión de tiempo que gane el cuarto Oscar (si sigue a este ritmo) pero “Into the woods” se ha quedado con las migajas al margen de una candidatura que se intuía más que obvia desde hace muchos meses como reconocimiento al mascarón de proa de una cinta que, haya gustado más o menos, deja prácticamente imposible no rendirse al trabajo de una de las grandes.
El dictamen
Ganará: Patricia Arquette (Boyhood)
Alternativa: Laura Dern (Alma salvaje)
Quiero que gane: Emma Stone (Birdman)
Echo de menos: Rene Russo (Nightcrawler)
Nacho Gonzalo