James Cameron también ha estado este fin de semana de la Comic-Con para presentar lo que es su vuelta al cine tras la rutilante "Titanic". Allí ha confesado que con "Avatar" llevará una campaña promocional distinta a lo que estamos acostumbrados. Aprovechando el poderío visual de la película se exhibirán 15 minutos de ‘Avatar’ (además del tráiler) en cines IMAX, de forma gratuita, en todo el mundo para captar posibles espectadores. Eso se llevará a cabo a partir del 21 de Agosto. Veremos cuales son las salas españolas afortunadas que podrán ofrecer este esperado avance.
El 18 de Diciembre será cuando se produzca el estreno. Los que han visto ya un montaje de 24 minutos en San Diego se han quedado ojipláticos ante un alarde de 3D que puede haber encajado realmente bien en la historia. Y es que Cameron parece estar dispuesto a dar un salto más en la escala evolutiva del cine.
“Avatar” relata cómo un ex soldado se relaciona con extraterrestres de diez pies de alto en el planeta luminoso de Pandora. "Estoy sin palabras" dijo el marino de 19 años Nahum Villalobos, de Vista, California, quien observó junto a otras 6.500 personas un avance de 25 minutos de Avatar en Comic-Con en San Diego. "Es más extraordinaria que cualquier otra película que esté allá afuera o que jamás haya estado".
En los avances de la cinta que se presentaron en la Convención, los humanos que se filmaron con el sistema de cámaras de 3D se mezclaron con imágenes creadas en computadora para dar vida a los avatars, que según la trama son seres creados con ADN de humanos y extraterrestres.
Cameron también participó junto a Peter Jackson en una conferencia que tenía como objetivo ver debatir sobre el futuro del cine a estos dos visionarios que apuestan por el 3D y por la explotación tecnológica al servicio de la historia como los caminos por los que derivará el cine en el futuro.
La guionista Lillian Hellman será la protagonista de la retrospectiva del Festival de San Sebastián 2025 que se enmarca por segundo año consecutivo dentro del programa Klasikoak, impulsado por el Festival y la Filmoteca Vasca a modo de festival de cine clásico expandido en el tiempo y en el espacio. Así, Klasikoak agrupa tres ciclos bajo el mismo sello: las películas de la retrospectiva, los títulos de la sección Klasikoak que se proyectan durante el Festival en septiembre y la docena de filmes restaurados que la Filmoteca programará en el ciclo homónimo del último trimestre del año en distintas instituciones culturales de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y el País Vasco francés.
“A house of dynamite” de Kathryn Bigelow completa el trio de películas de la compañía Netflix (las otras dos son "Frankenstein" y "Jay Kelly") que viajarán a los canales gondoleros con el fin de alzarse con el León de Oro del Festival de Venecia 2025. Hay muchas ganas de ver lo nuevo de una directora que tocó el cielo con "En tierra hostil" (2008) a nivel de premios Oscar pero que sufrió el hecho de que "La noche más oscura" (2012) y "Detroit" (2017), sus dos siguientes películas, a pesar de ser mejores, no fueran lo bien ponderadas que se hubieran merecido. “A house of dynamite” también tendrá puesta de largo en el Festival de Nueva York 2025.
Rose Byrne deslumbró en el Festival de Berlín de 2025 con “If I had legs I’d kick you”, todo un “tour de force” bajo las órdenes de la directora, guionista y actriz Mary Bronstein y que pasa a integrar el catálogo de cintas tan sugerentes como malrolleras a las que nos tiene acostumbrados A24.
Vaya, parece que promete, aunque a mí Cameron, cuando se pone en plan megalómano, me da un poco de miedito...
Pues para mi es la película más esperada del año