Todo el mundo quiere ver en Navidades "Avatar", pero algunos esperamos otras opciones. Entre ellas, "Donde viven los monstruos" de Spike Jonze que huele a clásico infantil de culto. Sentimiento, emoción, aventura, amistad y fantasía. La película es una adaptación del clásico cuento para niños de Maurice Sendak, protagonizado por Max, un desobediente niño que es enviado a la cama sin cenar, que crea su propio mundo imaginario, un lugar poblado por feroces criaturas que le tienen a él como líder.
“Donde viven los monstruos” estuvo originalmente bajo la producción de los estudios Universal y un teaser de la película se pudo ver cuando se estrenó “El Grinch” (2000). Sin embargo, los desacuerdos entre Universal y Spike Jonze provocaron que Warner Bros se hiciera con los derechos de la película, lo que atrasó todo el proyecto.
El rodaje empezó en abril de 2006 en Central City Studios en Melbourne, Australia. Según Jonze, la mayoría de las escenas se filmaron con una cámara de mano para dar un efecto invocador y real al film. Adam Keenan y John Nolan son los responsables de toda la animatrónica realizada.
La cinta presenta una mezcla curiosa de animación 3D por ordenador CGI y muñecos reales (títeres y disfraces) como los que se utilizaban en películas como “Cristal Oscuro” o “Laberinto”. Las siete criaturas de 2.7 metros están realizadas con actores disfrazados pero con rostros animados por computadora CGI (suitmation: técnica japonesa por la que un actor con un traje de monstruo, de ahí lo de suit, simula un monstruo gigante).
La 26ª edición de los premios Forqué se encarga un año más de abrir la temporada de premios del cine español y, a partir de ahora, también de las series ya que se han decidido abrazar también la producción televisiva ante el gran nivel demostrado y los evidentes vasos comunicantes (algo ya imparable) entre un formato y otro. Una gala celebrada en el Palacio Municipal de IFEMA (Madrid) que, como todas las de este año, ha estado marcada por la pandemia con restricciones en el aforo y la eliminación de la sala de prensa. Tras los triunfos en las cuatro últimas ediciones de "Tarde para la ira", "El autor" y La librería" (ex aequo), "Campeones" y "La trinchera infinita" (tres de ellas ganaron el Goya) ha sido el turno en esta ocasión de "Las niñas" de Pilar Palomero confirmando no sólo que es la película española de la temporada en un año muy atípico y desangelado sino también su favoritismo a todos los premios desde que enamorara en el Festival de Málaga 2020. "Antidisturbios" ha sido la mejor serie y "El año del descubrimiento" el mejor documental.
* “Breaking news in Yuba County” se presenta como una comedia disparatada y coral que supone lo nuevo del director Tate Taylor, siempre conocido por ser el responsable de "Criadas y señoras" (2011) pero que no ha estado ni de lejos cercano a su éxito con "El sotano de Ma" (2019) y "Ava" (2020), sus dos últimos trabajos. Veremos cómo le va con una sátira que juega con la presión de los medios de comunicación y del típico pueblo en el que todos se conocen en la que una mujer sorprende a su marido en la cama con otra mujer y a causa de esto él muere de un infarto. Ella le entierra y se aprovecha de ser el centro de atención al tener un marido desaparecido. Pero pronto tendrá que esquivar a policías y criminales, mientras trata de ocultar la verdad.
* Tras sus cosechas de 2019 y 2020 Netflix no tiene bastante y muestra sus cartas para 2021 donde pretende algo tan ambicioso como estrenar, prácticamente cada semana, una película de producción original. Todo en un año clave para la industria tras conocer los movimientos de Warner Bros. y Disney+ en el que todos quieren su trozo de pastel. Entre los nuevos títulos el más esperada es “Don´t look up”, lo nuevo de Adam McKay con un gran reparto encabezado por Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence, pero hay mucho más cómo nos muestran en este avance para el que han contado con algunas de las más rutilantes estrellas de Hollywood que este año estrenarán en la plataforma.
* James Mangold, realizador de "Logan" (2017) y "Le Mans 66" (2019), ha llamado al boicot de los canales de Fox ante la cobertura realizada sobre el asalto de los seguidores de Donald Trump al capitolio estadounidense esta semana en uno de los ejemplos gráficos más sangrantes de una democracia en decadencia como la de Estados Unidos fruto de la crispación y el polvorín de odio y confrontación sembrado durante los años de la administración republicana.