Leer cine

"En el país de los espías"

La serie de televisión "Slow horses", con los estupendos Gary Oldman y Kristin Scott Thomas en cabeza, ha popularizado a los personajes, aunque se queda inevitablemente corta sobre ellos, al tener que primar las tramas de los casos que se abordan en cada libro. La parodia de Herron es una crítica afilada del género de espías, a lo que añade otra a la situación política a la que los votantes ingleses más conservadores conducen al país.

Título: "En el país de los espías"

Autor: Mick Herron

Editorial: Salamandra

"El águila y el león"

El cine nos ofrece mucha información sobre los romanos, también bastante sobre los egipcios y menos sobre los griegos. Es un hecho que como referencia histórica no suelen ser películas valiosas, pero sí pueden ser una puerta a la curiosidad. Sin embargo, apenas hay nada que alcance la gran pantalla sobre la otra gran cultura dominante durante siglos, la que estaba más allá del "puente", llamado "ponto" en latín, que resumimos con un nombre único: persas.

Título: "El águila y el león"

Autor: Adrian Goldsworthy

Editorial: La esfera de los libros

"La escritura de los dioses. Descifrando la piedra de Rosetta"

Apenas abrir sus puertas cada mañana los museos más importantes de Europa, el apresuramiento de los primeros visitantes define la popularidad de lo que contienen. Velázquez y Goya en El Prado; La Sixtina en los Museos Vaticanos; La Gioconda en El Louvre.... y en el primer museo moderno de Europa, El Británico, es una piedra. Claro que se trata de la piedra que condujo al final de una carrera que llevaba en marcha 1.500 años.

Título: "La escritura de los dioses. Descifrando la piedra de Rosetta"

Autor: Edward Dolnick

Editorial: Siruela

"Nuevas crónicas de Gran Bretaña"

En 1995 un inmigrante recorrió Inglaterra y luego escribió un libro: "Crónicas de Gran Bretaña". Su autor, Bill Bryson, se había casado hacía años con una enfermera inglesa, a la que conoció en un trabajo que no era el que en los años siguientes convirtió al joven norteamericano en uno de los periodistas y escritores más leídos del mundo anglosajón. En 2003, en coincidencia con el Día Mundial del Libro, los votantes británicos le escogieron como el que mejor refleja y resume la identidad y el estado de su nación. En ese mismo año Bryson fue nombrado Comisario para el Patrimonio Inglés. Casi 30 años después, riéndose de sus achaques físicos, Bryson ha repetido; ha vuelto a recorrer la isla y a ofrecernos el mejor viaje a Inglaterra desde las páginas de un libro.

Título: "Nuevas crónicas de Gran Bretaña"

Autor: Bill Bryson

Editorial: RBA

"A puerta cerrada"

J.D. Barker ha puesto sus manos en las pantallas con "El cuarto mono" y el "Drácula" de Paramount. Una trilogía literaria que le hizo popular y rico, y un trabajo a petición de los herederos de Bram Stoker. El tiempo que ha tardado en sacar nueva historia justifica la curiosidad de sus seguidores. No defrauda.

Título: "A puerta cerrada"

Autor: J.D. Barker

Editorial: Destino

"La furia"

Alex Michaelides fue atraído por el cine cuando escribió el guión de "Un robo inesperado" (2018), con Uma Thurman y Tim Roth, además de colaborar con David Fincher, responsable de películas y series que intentan atraer al gran público con calidad, como lo demostró en "La red social" (2010) o en "House of cards" (2013-2018). Los críticos valoran muy bien la calidad de este autor como narrador. Su manera de escribir se desliza manteniendo el ritmo y con los giros y sorpresas bien distribuidos, como un cohete de fases, que explota al final sorprendiendo con una tramoya que recuerda a la literatura popular criminal anglosajona triunfante durante varias décadas del siglo pasado.

Título: "La furia"

Autor: Alex Michaelides

Editorial: Alfaguara

"Erupción"

Al creador de "Parque Jurásico", el escritor de ficción científica más valorado de las últimas décadas, fallecido en 2008, le quedaba un libro a medio hacer. Un gran experto en thrillers, James Patterson, ha completado el trabajo para llevarnos al mundo de los volcanes.

Título: "Erupción"

Autor: Michael Crichton y James Patterson

Editorial: RBA

"Imprimir la leyenda. 500 anécdotas de cine"

Es una frase más manoseada que el pie de la estatua de San Pedro en El Vaticano, y para dejar lisos unos dedos de bronce ya hay que manosear. Pero en ambos casos se entiende el manoseo, detrás lo que hay es conversión y mucha fe. La frase aludida viene a decir que, en el Oeste, en un diario, cuando la realidad se deforma para alcanzar la leyenda, lo que se imprime es la leyenda. Se podría apostillar: "...y así nos va". Sería caer en un sesgo de confirmación, porque, aunque la susodicha frase pueda aplicarse filosóficamente a la gran historia en general, o a la más individual, no es cierta. Por mucho "fake" que se difunda, son más las realidades publicadas. Pero su esencia metafórica no ha perdido potencia y ha convencido a quien fuera necesario para titular este libro del cinéfilo César Bardés con esa referencia que contiene nada menos que 500 anécdotas.

Título: "Imprimir la leyenda. 500 anécdotas de cine"

Autor: César Bardés

Editorial: RBA

"La condena de los vivos"

¿Hasta dónde puede llevar la obsesión por el arte? Imposible llegar con una imaginación común al lugar donde nos llevan la comisaria Valentina Medici y su colega Fabio. O si se prefiere, la mente de De Franchi, un ex miembro de la élite policial que ha decidido debutar como escritor de forma explosiva: locura, sadismo, misterio, red oscura, películas snuff, sangre. Casi un reto para no dejarse nada fuera, impactando y envolviendo en una trama que rebosa adrenalina.

Título: "La condena de los vivos"

Autor: Marco De Franchi

Editorial: Penguin

"El ladrón de arte"

El cineasta suizo Daniel Schweizer trató de rodar un documental sobre el protagonista de esta historia. Sin embargo, el ladrón bloqueó el proyecto, ya que tenía la potestad legal para hacerlo. El material de Schweizer incluye los vídeos caseros que grabó la pareja que convirtió una sencilla buhardilla en una cripta del tesoro.

Título: "El ladrón de arte"

Autor: Michael Finkel

Editorial: Taurus