Leer cine

"Los archivos de Pedro Almodóvar"

Almodóvar dice que a partir de este libro se puede quedar callado. Ha supervisado cada uno de los textos, incluso escrito varios de ellos, ha ofrecido fotos, y es probable que estemos ante el autorretrato más completo del director. El cuidado habitual de esta editorial por las imágenes es conocido. Un libro que reúne la calidad de imagen que le da un gran formato, pesa más de siete kilos, y más de cuatrocientas páginas llenas con historias atractivas alrededor de cada una de sus 18 películas.

Título: "Los archivos de Pedro Almodóvar"

Autor: Paul Duncan

Editorial: Taschen

"Tod Browning"

La película más desagradable e incómoda de la historia del cine se rodó hace ochenta años en el controlado sistema de estudios de Hollywood. Su autor se enamoró de una bailarina de circo, se fugó con los artistas y en pocos años su currículum incluía experiencia como escapista con el truco clásico del “enterrado vivo”, como contorsionista y como cómico, haciendo de negro en un dúo llamado “La lagartija y el negro”. Su biografía tuvo que reconstruirse muchos años después de su muerte, está rellena de lagunas, pero concuerda con la imagen que ha quedado unida a la de los seres que sobrevivían gracias a sus deformidades.

Título: “Tod Browning”

Autor: José Manuel Serrano Cueto

Editorial: Cátedra. Colección Signo e Imagen / Cineastas

"Heroínas y víctimas del cine"

Una selección de 46 películas con el criterio de contener algunas de las presencias femeninas más memorables del cine. Un libro adecuado para los aficionados más jóvenes con ganas de descubrir un pasado memorable en forma de píldoras con algunas curiosidades.

Título: “Heroínas y víctimas del cine”

Autor: Joana Costa Knufinke y Jan Martin

Editorial: Océano

"Sesión sangrienta"

A principios de 2008, en los principales canales de la televisión norteamericana, apareció esta casa de las afueras, de dos plantas, sumida en una sombra ominosa. El resplandor de las ventanas brilla como unos ojos que miran en la oscuridad. Alguien está en casa. El encuadre tiembla, baja en picado, bamboleándose, aproximándose, retrocediendo, sugiriendo que hay una amenaza fuera contemplando la casa. La pantalla funde a negro y un teléfono nos sobresalta. Suena y suena. Planos de una niña dormida en la casa, un primer plano de un bebé tranquilo. «Ahí fuera hay alguien», dice una voz profunda y rota. ¿Dónde?. El teléfono suena cada vez más fuerte, hasta que estalla la música, y una explosión de luz irrumpe en la pantalla. Este anuncio de medio minuto se convirtió en el centro de interés de la nación y pareció cambiar el rumbo de las elecciones para elegir al candidato demócrata a la Casa Blanca, porque en los últimos segundos una voz serena anuncia: «Soy Hillary Clinton y he aprobado este mensaje».

Título: “Sesión sangrienta”

Autor: Jason Zinoman

Editorial: T&B Editores

"Criadas y señoras"

No son frecuentes las ocasiones en que una buena película se deriva de un buen libro, este es el caso, entendiendo como bueno que nos conmueva, nos indigne, distribuya un poco de justicia y deje un poso de esperanza. Fórmula más fácil de menospreciar que de combinar, que conduce al best-seller y a la taquilla. Tampoco son muchos los libros con protagonistas femeninos que resultan igualmente atractivos para los lectores masculinos. También es el caso. Lo es porque la autora habla de relaciones humanas y dibuja bien los personajes, en un paisaje reconocible casi de inmediato para cualquier espectador o lector que conozca los problemas que crearon las leyes racistas en los Estados Unidos del siglo pasado, y que derivaron en prejuicios vivos hasta hoy.

“Actores de primera, estrellas de segunda. Los grandes secundarios del cine norteamericano”

“Actores de primera, estrellas de segunda. Los grandes secundarios del cine norteamericano”

Un paseo por un puñado de los mejores característicos del cine norteamericano con humor y melancolía, ironía y tragedia. Cinefilia llena de respeto y admiración.

Título: “Actores de primera, estrellas de segunda. Los grandes secundarios del cine norteamericano”

Autor: Alejandro Herraiz

Editorial: T&B Editores

"Mildred Pierce"

La serie de HBO protagonizada por Kate Winslet, es una buena ocasión para volver a editar la novela que la inspira, y que ya lo hizo con Joan Crawford en 1945 (LaWarnernoquiso.txt), convirtiéndola en ganadora del Oscar a la mejor actriz del año.

Título: “Mildred Pierce”

Autor: James M. Cain

Editorial: RBA

"El síndrome de albatros"

En estos días el director de cine y escritor Gonzalo Suárez ha visto publicada su última novela y una recopilación de relatos. Suárez no ha pretendido ser, y lo ha logrado, un autor para mayorías, pero si ha sabido ofrecer en todos los casos ideas interesantes, inquietantes a menudo. A Gonzalo Suárez le apetecía una novela negra a su manera.

Título: “El síndrome de albatros”

Autor: Gonzalo Suárez

Editorial: Seix Barral

"Carahueca"

“Arriba hay luz, sí, siempre hay luz en el mundo de los hombres, incluso cuando ellos creen estar rodeados por la más profunda oscuridad, nosotros somos capaces de percibir luz, y esas partículas extraviadas me recuerdan a nosotros, me susurran en silencio que estamos vivos y que ahora subimos y salimos por el agujero y ya estoy en la calle. Cruzamos, no hay coches ni vecinos, y saltamos hacia arriba, volamos hacia la ventana”.

Título: “Carahueca”

Autor: Nicolás Casariego

Editorial: Temas de hoy

“La nueva era del cine de ciencia ficción (1971-2011). De La guerra de las galaxias a los superhéroes”

“La nueva era del cine de ciencia ficción (1971-2011). De La guerra de las galaxias a los superhéroes”

Los últimos treinta años han dejado una cosecha importante de ciencia-ficción en el cine, recogida en esta selección obvia y adecuada. Su contenido es interesante para los simples aficionados que consumen SF de vez en cuando, e imprescindible para los fans del género.

Título: “La nueva era del cine de ciencia ficción (1971-2011). De La guerra de las galaxias a los superhéroes”

Autor: Javier Memba

Editorial: T&B Editores