Leer cine

"La vida en titulares"

Frank es presentador de un informativo local de televisión en la ciudad inglesa de Birmingham. A su alrededor se mueven personajes como el presentador de éxito que envejece; el escritor fracasado que intenta vender chistes por unas pocas libras; una madre demasiado independiente para la residencia de ancianos donde vive; el recuerdo de un padre arquitecto de éxito que nunca le ofreció su cariño; una esposa y una hija pequeña; algunos compañeros de trabajo; y sobre todo un oficio en crisis, tan presente como la de este periodista de 43 años que llevarán al cine los productores de Harry Potter y “El niño con el pijama de rayas”.

Título: “La vida en titulares”

Autor: Catherine O'Flynn

Editorial: Seix Barral. Biblioteca Formentor

"Éric Rohmer"

Éric Rohmer, más francés que un croissant, tan representante intelectual de la Nouvelle Vague como el que más, avaro al máximo de cualquier detalle de su vida privada, maduro desde joven, creador de un cine lento y peligroso, ya fue “desatornillado” por los autores hace dos décadas. Su muerte reciente ha motivado esta nueva edición completada con sus ocho últimas películas.

Título: “Éric Rohmer”

Autor: Carlos F. Heredero y Antonio Santamarina

Editorial: Cátedra. Colección Signo e Imagen / Cineastas

"Caperucita Roja"

En estos años de conversión de los lobos en hombres le tenía que llegar su turno al lobo por excelencia de la infancia occidental, el de Caperucita. Este libro nació mientras se rodaba la película sobre una Caperucita roja distinta a la tradicional. Más elaborada, más acorde con tiempos donde se mezclan todos los estilos. No es para ocho o nueve años, ya que aspira a un preadolescente, que ya disfruta con toques oscuros, su poco de sexo y acción más sofisticada. Habíamos hablado de ella, de su directora, su protagonista e incluso de su lobo. “The girl with the red riding hood”, está basada en una idea de Leonardo DiCaprio, cuya oscuridad y matices gustaron inmediatamente a Catherine Hardwicke, que implicó a Sarah Blakley, escritora joven que se trasladó al lugar del rodaje y se sumergió en la película. Su trabajo fue ampliar personajes y situaciones, dando la textura literaria.

Título: “Caperucita Roja”

Autor: Sarah Blakley-Cartwright

Editorial: Alfaguara Juvenil

"Guerra"

Esta es una historia real, absorbente desde la primera página, esforzadamente imparcial, inquietante al mostrar nuestra esencia de primates, seca como la muerte por un balazo exacto, y que combina a la perfección datos, reflexiones del periodista “empotrado” y momentos de vergüenza, miseria, miedo, destrucción y comprensión, a veces tan incómoda para el autor como para el lector arrastrado al interior de una guerra moderna. Es una magnífica crónica escrita, que se combina con el documental “Restrepo”, candidato al Oscar en la última edición, sin fecha de estreno en España por el momento pero localizable en la Red.

Título: "Guerra"

Autor: Sebastian Junger

Editorial: Crítica

"Cine negro americano moderno"

Un grupo de cinéfilos de psicopatía variada, bajo el paraguas acogedor de un festival y una editorial, se han dado cuenta de que el homo sapiens procede de África y que la etiqueta de “cine negro” puede extenderse como el mismísimo universo hasta cubrir casi todo lo que se haya podido ver en pantallas grandes y pequeñas en Usamerica desde los años cuarenta hasta esta mañana. Aceptado planteamiento tan global y divertido, conviven ensayos que van desde la cinefilia de semiótica y análisis, pasando por los personajes de acción actuales, viajes por la memoria televisiva salpicada de humor y nostalgia, o los asesinos de este y otros mundos.

Título: “Cine negro americano moderno”

Autor: Jesús Palacios (Coordinador)

Editorial: T&B Editores

"Aullido"

Evocar el espíritu de una época es como contar un sueño: es fácil relatar los hechos pero explicar los porques es casi imposible. Recurrimos con frecuencia al viejo truco de rebobinar hacia el pasado. Hay una fotografía en 1965 de Allen Ginsberg en una manifestación por la legalización de la marihuana. Está de pie frente a la cárcel de mujeres de Nueva York durante una tormenta de nieve. Tiene nieve en el pelo, la barba y las gafas, y se cubre con algo que parecen orejeras, pero no lleva guantes. Su expresión es algo congestionada y gesticula (¿al fotógrafo?, ¿a Norteamérica?) con una mano. Con la otra mano sostiene un cartel con letras bastas en el que dice: La hierba es una realidad estimulante.

Título: “Aullido”

Autor: Allen Ginsberg

Editorial: Anagrama

"Los malos del cine"

Los malos del cine son al menos tantos como los buenos, pero su atractivo es superior. A dos páginas por malo, el autor hace su propio menú de valvados en este libro que acaba de llegar a las estanterías.

Título: “Los malos del cine”

Autor: Jan Martin

Editorial: Océano

"Nunca me abandones"

“Mi nombre es Kathy H. Tengo treinta y un años, y llevo más de once siendo cuidadora. Suena a mucho tiempo, lo sé, pero lo cierto es que quieren que siga otros ocho meses, hasta finales de año. Esto hará un total de casi doce años exactos. Ahora sé que el hecho de haber sido cuidadora durante tanto tiempo no significa necesariamente que piensen que soy inmejorable en mi trabajo. Hay cuidadores realmente magníficos a quienes se les ha dicho que lo dejen después de apenas dos o tres años. Y puedo mencionar al menos a uno que siguió con esta ocupación catorce años pese a ser un absoluto incompetente. Así que no trato de alardear de nada. Pero sé sin ningún género de dudas que están contentos con mi trabajo, y, en general, también yo lo estoy. Mis donantes siempre han tendido a portarse mucho mejor de lo que yo esperaba. Sus tiempos de recuperación han sido impresionantes, y a casi ninguno de ellos se le ha clasificado de «agitado», ni siquiera antes de la cuarta donación”.

Título: “Nunca me abandones”

Autor: Kazuo Ishiguro

Editorial: Anagrama

"La versión de Barney"

“Yo odio ser abuelo. Es una indecencia. Mentalmente me considero un hombre de veinticinco años. Treinta y tres a lo sumo. Desde luego, no considero que tenga sesenta y siete y que apeste a decadencia y a esperanzas volatilizadas. Me huele el aliento. Tengo las extremidades sumamente necesitadas de un buen lubricante. Y ahora que cuento con la bendición de una cabeza de fémur de plástico, ya ni siquiera soy del todo biodegradable. Los ecologistas harán una sonada protesta en mi entierro. (…) en estos días en que se avecina el final de la partida, sentado ante mi escritorio, con la vejiga pinzada por la próstata hinchada y la ciática que me trae a mal traer, mientras me pregunto si estaré aún en condiciones de que me operen la otra cadera, esperándome el enfisema y dando largas caladas a un Montecristo del 2, con una botella de Macallan a mano, trato de recobrar parte del sentido que haya tenido mi vida, y para eso tengo que descodificarla”.

Título: "La versión de Barney"

Autor: Mordecai Richler

Editorial: Sexto Piso

"Sophia Loren. Una vida de novela"

Sophia Loren está entre las pocas actrices de su tiempo que controlaron su imagen según fueron madurando, pero ninguna de sus coetáneas en tiempo y fama fue acusada por su padre de prostitución, fue “la amante” durante tanto tiempo o sentía una obsesión casi patológica por la maternidad y la familia. su biografía permite una selección de momentos dignos de las fotonovelas en las que Sophia debutó, y esta ha sido la opción elegida por la autora para este interesante y entretenido romanzo biográfico.

Título: “Sophia Loren. Una vida de novela”

Autor: Silvana Giacobini

Editorial: Ediciones B