Conexión Oscar

Conexión Oscar 2015: 17 nombres para la apretada carrera al Oscar de mejor actor

Conexión Oscar 2015: 17 nombres para la apretada carrera al Oscar de mejor actor

Querido Teo:

La carrera de mejor actor echa fuego este año, incluso más de lo que suele ser habitual. Si el año pasado el alto nivel provocó que se quedaran fuera Tom Hanks por “Capitán Phillips”, Robert Redford por “Cuando todo está perdido”, Oscar Isaac por “A propósito de Llewyn Davis” o Joaquin Phoenix por “Her”, y en 2013 le pasó lo propio a Jean-Louis Trintignant por “Amor” o John Hawkes por “Las sesiones”, este año (y eso que todavía quedan muchos meses) seguramente no nos equivocaremos si tenemos en cuenta que ya parece haber bastante overbooking de mucho nivel en una categoría que sólo puede destacar a cinco trabajos. Grandes actores y grandes interpretaciones protagonistas en una carrera al Oscar a mejor actor que, posiblemente, vaya a llegar mucho más emocionante, apretada, abierta e intensa que en anteriores ediciones.

Conexión Oscar 2015: Megan Ellison, rebeldía y determinación frente a los grandes Estudios

Conexión Oscar 2015: Megan Ellison, rebeldía y determinación frente a los grandes Estudios

Querido Teo:

No sólo de Weinstein vive la carrera por el Oscar, en las dos últimas temporadas con un poder algo más diezmado, sino que desde hace unos pocos años tenemos a otro nombre que se está erigiendo como clave a la hora de hablar de los tejemanejes que surgen detrás de las campañas por el Oscar. Y es que aunque la calidad es tu mejor carta de presentación, todo el mundo sabe que sin una buena operación de marketing detrás es imposible que acabes triunfando en los Oscar por mucho que a veces queramos pensar en la pureza del cine y en la buena fe de académicos y productoras. Todo es negocio y nombres como el de Harvey Weinstein o Megan Ellison, nuestra protagonista de hoy, nos lo recuerdan día a día.

Conexión Oscar 2015: Oscarómetro nº 01

Conexión Oscar 2015: Oscarómetro nº 01

Querido Teo:

Tras repasar ayer las 30 películas que comienzan la carrera por el Oscar 2015 es el momento de actualizar nuestro habitual oscarómetro con las predicciones de este año. Una plantilla en la que semanalmente, y hasta el mismo día de la ceremonia el próximo 22 de Febrero, veremos las variaciones al alza y a la baja de los distintos candidatos que, por supuesto, hasta el día de las nominaciones vendrán marcados por los que a nuestro criterio/intuición son los que tienen más posibilidades. También esperamos vuestras opiniones en la sección de comentarios. A continuación los primeros favoritos de la temporada.

Conexión Oscar 2015: Las 30 películas que arrancan la carrera por la estatuilla

Conexión Oscar 2015: Las 30 películas que arrancan la carrera por la estatuilla

Querido Teo:

Un año más arrancamos en LoQueYoTeDiga nuestra particular carrera al Oscar, ahora que parece que ya nos hemos recuperado (y en algunos casos olvidado) de los nombres que monopolizaron la temporada anterior (sí, Lupita, sí). Borrón y cuenta nueva. Nuevas películas y nuevos candidatos porque, al fin y al cabo, lo más emocionante de los Oscar siempre es ver quienes logran llegar a la tan ansiada nominación. Ya se sabe que luego las opciones de cada uno llegan tan mascadas y comentadas que las sorpresas son prácticamente inexistentes. ¿Qué nos encontraremos este año? ¿Qué intérprete desconocido saldrá del anominato? ¿Qué veterano toca recuperar? ¿Qué olvidado tendrá su comeback? ¿Quién recogerá la estela fulgurante que dejó el fenómeno McConaughey? ¿Qué película se convertirá en la “Philomena” de nuestros ojos? ¿Qué record se batirá? ¿Volverán a ser 9 las películas nominadas como ha ocurrido de manera irremediable los tres últimos años? ¿Tendrá la ceremonia algo más de vidilla sin tener que depender de un selfie y un pizzero? Con la mirada puesta al próximo 22 de Febrero de 2015 (las nominaciones serán el 15 de Enero) ya empieza a ser un buen momento (cualquier quiniela que se hiciera la pasada primavera no puede ser más que ilusoria) para ir pulsando el ambiente y ver cuáles son las películas que aspiran a que, en el momento en el que se dé el disparo de salida, puedan tirar de ilusión, pulmones y campañas de marketing para llegar a una meta que es la culminación de un recorrido que no puede dejar de apasionarnos cada año. Por cierto, como todos los años los martes tendremos actualización de oscarómetro y cualquier novedad la comentaremos por Twitter. ¡Adelante candidatos!

Podcast LoQueYoTeDiga nº 66 (5x13): Especial Oscar 2014, Cate Blanchett y

Podcast LoQueYoTeDiga nº 66 (5x13): Especial Oscar 2014, Cate Blanchett y "Her"

Cerramos ya la carrera por el Oscar 2014 tras la noche grande del cine que deja la resaca del triunfo de “12 años de esclavitud” frente a “Gravity” en una disputada carrera en la que ha habido emoción e incertidumbre hasta el momento en el que Will Smith abrió el sobre de la ganadora. Conectamos con Nueva York para que Irene Crespo (Cinemanía) nos cuente la perspectiva con la que se ha vivido allí este triunfo de la película de Steve McQueen, para después hablar con Imma Pilar (Rodasons), Javier Navío (Janaji) y Raúl Cornejo (Bacri) (Vivir Rodando) de todos los ganadores, detalles, comentarios y análisis. Repasamos con Imogen lo mejor de la alfombra roja, con Harry Callahan tenemos un magnum dedicado a "Her" (ganadora del Oscar al mejor guión original) y terminamos repasando la carrera de una grande, Cate Blanchett, que es este año la legítima ganadora del Oscar a la mejor actriz por “Blue Jasmine”. En la realización técnica Spooky. ¡Gracias por escucharnos!

Conexión Oscar 2014: Las curiosidades que dejan los ganadores

Conexión Oscar 2014: Las curiosidades que dejan los ganadores

Querido Teo:

* "12 años de esclavitud" es la 13ª película que gana el Oscar con sólo 3 premios tras los casos de “Cimarrón”, “Cabalgata”, “El gran Ziegfeld”, “La vida de Emile Zola”, “Casablanca”, “La barrera invisible”, “El político”, “Cowboy de medianoche”, “El padrino”, “Rocky”, “Crash y “Argo”. Es la primera vez que gana una película sobre la esclavitud protagonizada por negros. Es la décima película en llevarse el Oscar con 9 candidaturas tras “Los mejores años de nuestra vida”, “Gigi”, “Alguien voló sobre el nido del cuco”, “El cazador”, “Kramer contra Kramer”, “El último emperador”, “Paseando a Miss Daisy”, “Sin perdón” y “En tierra hostil”. Brad Pitt consigue su primer Oscar, en este caso como productor de la película, siguiendo los pasos de su amigo George Clooney con “Argo” el año pasado.

Conexión Oscar 2014: ¿Cómo hay que interpretar el Oscar para “12 años de esclavitud”?

Conexión Oscar 2014: ¿Cómo hay que interpretar el Oscar para “12 años de esclavitud”?

Querido Teo:

“12 años de esclavitud” se llevó el Oscar a mejor película confirmando el favoritismo que se ganó a lo largo de la carrera de premios, más desde un punto de vista estadístico que el de una sensación real. Se suma al reducido grupo de películas que han ganado el premio gordo con sólo 3 premios (“Cimarrón”, “Cabalgata”, “El gran Ziegfeld”, “La vida de Emile Zola”, “Casablanca”, “La barrera invisible”, “El político”, “Cowboy de medianoche”, “El padrino”, “Rocky”, “Crash y “Argo”) lo que la convierte en una ganadora extraña. Una película que se presentaba como la cinta definitiva sobre la esclavitud y que ha ganado por la mínima y, casi por compromiso, todos los premios. Y es que es evidente que la película no ha apasionado y que es la temática la que gana a los puntos ya que si no se antoja inexplicable que la cinta se impusiera finalmente en citas en las que las cosas se le ponían tan complicadas. Cuando parecía que “Gravity” iba a dar el estocazo tanto en los Globos de Oro, en los Bafta y en los Oscar, siempre en el último momento el contenido del sobre era el mismo. Steve McQueen, eso sí, no es el primer director negro en ganar el Oscar al coincidir este año con el dominio total en la categoría de Alfonso Cuarón aunque sí que sorprendió durante la ceremonia que finalmente fuera Sidney Poitier el que presentaba director junto a Angelina Jolie mientras Will Smith se encargaba del premio a la mejor película, cosa que hizo levantar sospechas de que hubiera habido un cambio de guión para así evitar que el primer actor negro en ganar el Oscar como protagonista no pudiera redondear la jugada dándole el Oscar a la película sobre las memorias de Solomon Northup.

Conexión Oscar 2014: Matthew McConaughey y Jared Leto, dos hombres y un destino

Conexión Oscar 2014: Matthew McConaughey y Jared Leto, dos hombres y un destino

Querido Teo:

Hay veces en las que la presencia de un actor hace grande una película, y otras en las que es la película la que hace grande un actor. Este año, en el caso de los dos ganadores de los Oscar de interpretación masculina, es difícil realizar una distinción de ante qué caso nos encontramos. "Dallas Buyers Club" necesitaba dos interpretaciones medidas, sin caer en pantomimas o estridencias, y un enorme esfuerzo físico. Tanto Leto como McConaughey dan todo esto, además de mostrar una sensibilidad y un nivel interpretativo que emociona.

Conexión Oscar 2014: Cate Blanchett, la confirmación definitiva

Conexión Oscar 2014: Cate Blanchett, la confirmación definitiva

Querido primo Teo:

Por mucho que una intente convencerse que esto de los premios no tiene la mayor importancia y que una película, director o actor no es mejor por tener uno, o peor por no conseguirlo, lo cierto es que hay premios que provocan cierta satisfacción “personal”. Y el conseguido esta madrugada por Cate Blanchett es un ejemplo de ello.

La noche de los Oscar 2014

La noche de los Oscar 2014

Querido Teo:

A nadie puede sorprender el triunfo de “12 años de esclavitud” que confirmó los pronósticos más certeros que hablaban de un tanteo bajo para la película de Steve McQueen al mismo nivel que “Crash” o “Argo”. Le bastó ganar actriz de reparto y guión adaptado (premios que necesitaba para cimentar su triunfo) para ser nombrada como mejor película. Y es que, a pesar de tantas victorias pírricas, se notaba que la inercia este año en la industria era querer premiar (fuera por calidad, por expiación de culpas históricas o por puro postureo) a una película que trataba como pocas veces lo ha hecho el cine USA la lacra de la esclavitud, siendo también la primera protagonizada por afroamericanos y con un director negro. Al final ese academicismo histórico ha podido con “Gravity” que, a pesar de arrasar con 7 premios, se ha quedado con el ya incontestable premio de Cuarón como el premio más lucido y que deja a la película con una sonrisa amarga. ¿Una maniobra de los académicos para que así las dos películas que han marcado la carrera de este año quedaran contentas? En todo caso, también da la impresión de que la Academia (y concretamente el Gremio de Actores) no está por la labor de premiar a películas revolucionarias o que pueden suponer un antes y un después poniendo en una posición desconocida a la industria. “12 años de esclavitud” es la más digna ganadora al Oscar desde “Million dollar baby” en 2005, pero no deja de ser una victoria algo incoherente teniendo en cuenta la el transcurrir de las diversas entregas de premios. “La gran estafa americana” confirma que la Academia prefiere a los actores de O. Russell que a su propio cine y la tan criticada película se ha ido de vacío igualando el registro de “Gangs of New York” y “Valor de ley” que de 10 nominaciones no se llevaron ningún premio. Matthew McConaughey y Jared Leto en los apartados masculinos (rompiendo el tópico del smoking negro) y Cate Blanchett y Lupita Nyong´o en los femeninos han confirmado su favoritismo en una lista de ganadores que no deja ninguna sorpresa que llevarse a la boca, lo que convierte a la ceremonia en demasiado previsible y tediosa habiendo seguido exactamente el guión previsto.