Una de las sorpresas más agradables de las recientes nominaciones a los Emmy fue la inclusión de "Los Conchords" entre las producciones nominadas a mejor serie de comedia. Todo un logro para una opción modesta y minoritaria que, a pesar de venir de la HBO, está muy alejada de sus propuestas más ambiciosas. “Los Conchords” es una serie patéticamente real de aire moderno y aventurero sazonada con muy buena música.
Los protagonistas son Bret y Jemaine, dos treinteañeros nacidos en Nueva Zelanda, que se van a Nueva York con el fin de triunfar en la Usamérica de las oportunidades con su banda de música que recibe el mismo título de la serie. El tema es que son tan patéticos que tienen que conformarse con cualquier cosa porque la vida en Nueva York es muy distinta a la que ellos pensaban. Desde el primer momento tienen claro que no grabarán un disco, por lo que matarán por tocar aunque sea en el garito más cutre de la ciudad, ni sueñan con que las fans vayan a lanzarles su ropa interior porque también saben que con una única fan algo perturbada poco podrán hacer. Todos los obstáculos posibles para unos amigos que son la viva imagen del despropósito y de la escasa fortuna en la vida. Bret y Jemaine son completamente lo opuesto a lo que nos han vendido las películas y las series con las historias de bandas que empiezan.
Bret y Jemaine puede considerarse una producción totalmente autobiográfica ya que los actores se interpretan a si mismo siendo además de los interpretes, los productores, guionistas y músicos de la serie. Sobre todo músicos porque el gran aliciente de la serie es que hará las delicias de todo melómano. Cada capítulo logra ir adoptando conforme pasan los minutos la estética de videoclip y el resultado es una comedia musical desenfadada y sorprendentemente optimista. ¿Quién lo diría teniendo en cuenta que los protagonistas son un par de desgraciados que acaban entonando musicalmente sus propios pensamientos?.
HBO ha logrado con muy poco presupuesto ofrecer una serie divertida, fresca y novedosa que en apenas media hora de capítulo eleva un poco el ánimo y sirve muy bien para desengrasar un poco y ver como siempre hay alguien que está peor que tu, pero que a pesar de ello se lo toman con una sonrisa. ¿No es ese el colmo de la felicidad?.
“Los Conchords” es pura creatividad musical ciudadana que podría remitirnos a la película “Once”, por eso de poner al servicio de la historia las canciones compuestas por los propios intérpretes. Bret y Jemaine ya existían como grupo cómico antes de la serie e incluso la BBC les contrató para realizar un serial radiofónico que precedió al salto a las pantallas estadounidenses.
La serie se encuentra en su segunda temporada en estos momentos y en España la emite TNT. El canal incluso organizó un un concurso por MySpace para encontrar a las voces más adecuadas en español para doblar las canciones. Todo un reto doblar una serie basada en chistes y canciones con referencias localistas y con el juego lingüístico entre neocelandeses y norteamericanos.
A los 95 años ha fallecido en la residencia para artistas Denville Hall de Sussex toda una leyenda de la escena británica como Joan Plowright. Aunque en los titulares se le recuerda por ser la viuda de Laurence Olivier, lo que marcó su carrera tanto para bien como para mal, aupándola pero eclipsándola a partes iguales, Joan Plowright es uno de esos nombres que ejemplificaban el oficio de dama británica dando buena muestra de ello especialmente durante la década de los 90 (el momento de su mayor popularidad) consiguiendo entre otros galardones la nominación al Oscar por “Un abril encantado” en 1993.
Las nominaciones de los Bafta no han ayudado mucho a resolver incógnitas de cara a las nominaciones de los Oscar pero sí que se sigue manteniendo la emoción mientras Hollywood ya parece que intenta salir adelante anunciándose candidaturas como la del Gremio de Productores (PGA) que también parecen certificar, al menos, ocho de las diez plazas para el Oscar a la mejor película.
El propio David Lynch anunció el pasado año que se le había diagnosticado un enfisema, fruto de su larga relación con el tabaco, y que eso le impedía seguir con su carrera como cineasta ya que el obligatorio reposo y el temor a contraer una infección viral respiratoria le tenían recluido. Hoy su familia ha comunicado el Facebook que el emblemático director de “Terciopelo azul”, “Mulholland Drive” y la serie “Twin Peaks” ha fallecido a la edad de 78 años. “Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y artista David Lynch. Agradeceríamos un poco de privacidad en este momento. Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero como él decía ‘Mantén la vista en la rosquilla y no en el agujero. Es un hermoso día con sol dorado y cielos azules todo el camino’”.
El Gremio de Productores (PGA) también ha sufrido las consecuencias de los incendios en Los Ángeles anunciándose sus nominaciones después de haber sido retrasadas primero del viernes 10 al domingo 12 de enero de 2025 y después a una fecha indeterminada que ha resultado ser la de hoy. La 36ª edición de estos galardones deja claro que hay ocho películas que parecen tener la plaza asegurada en los Oscar siendo las mismas "Anora" de Sean Baker, "Emilia Pérez" de Jacques Audiard, "The brutalist" de Brady Corbet, "Cónclave" de Edward Berger, "Wicked" de Jon M. Chu, "La sustancia" de Coralie Fargeat, "A complete unknown" de James Mangold y "Dune. Parte 2" de Denis Villeneuve. El grupo de títulos lo cierran "A real pain" de Jesse Eisenberg y "September 5" de Tim Fehlbaum. El 8 de febrero de 2025 conoceremos a los ganadores.