"Antes de nós"
La web oficial.
El argumento: Una pareja, dos momentos. Un baile continuo de separación y reencuentro. Dos historias entrelazadas. 1918, Castelao deja su plaza de funcionario en Pontevedra para trabajar como médico en Rianxo durante la gripe española. Un héroe para el pueblo, pero un hombre ausente para su mujer, Virxinia. 1929, el matrimonio recorre Bretaña pocos meses después de la pérdida de su único hijo. Dos seres rotos y un vínculo que ya no se entiende. Un viaje los va a unir para siempre jamás. Castelao antes de ser Castelao. Galicia antes de la “xeración nós”. Castelao y Virxinia antes de ser “nosotros”.
Conviene ver: “Antes de nós” se adentra en la figura del artista, escritor y político Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao, uno de los pilares de la "xeración nós", para construir un retrato que trasciende lo biográfico y se convierte en una meditación sobre la memoria, el duelo y la identidad cultural. La película alterna dos periodos clave en la vida del intelectual: 1918, durante su etapa como médico en Rianxo en la época de la gripe española, y 1929, marcado por la pérdida de su único hijo y un viaje a Bretaña con su esposa, Virxinia. A través de esta estructura no lineal, Huerta evita el relato didáctico y opta por una narrativa fragmentada y emocionalmente cargada, donde lo personal y lo político dialogan sin estridencias mostrando la forja del compromiso de un hombre. Uno de los mayores aciertos del film es su puesta en escena. Los encuadres, lejos de ser neutros, funcionan como extensiones del estado emocional de los personajes: planos generales que unen a la pareja en tiempos de complicidad, composiciones fragmentadas cuando la distancia se impone, y contracampañas que subrayan el silencio tras la pérdida. La distinción visual entre los dos periodos narrativos permite que el espectador perciba los cambios en la relación sin necesidad de subrayados narrativos. El enfoque de Huerta, que transita entre lo documental y lo lírico, convierte “Antes de nós” en una propuesta singular dentro del cine histórico contemporáneo. El legado de Castelao y de la "xeración nós" se actualiza desde una mirada profundamente contemporánea, donde la subjetividad y el arte se presentan como herramientas para comprender tanto la historia como las emociones que la atraviesan. “Antes de nós” no es sólo un homenaje a una figura esencial de la cultura gallega, sino una obra que invita a repensar el modo en que construimos nuestros relatos colectivos desde lo íntimo. Con sutileza formal y una profunda carga emocional, conmueve, interpela y permanece.
Conviene saber: Tercera película de la directora Ángeles Huerta.
La crítica le da un SEIS