"Anzu, gato fantasma"

"Anzu, gato fantasma"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial

El argumento: En medio de un fuerte aguacero, un monje encuentra a un gatito al que bautiza como Anzu y cría con esmero. Sin embargo, 30 años después, el gatito no sólo no ha muerto, sino que se ha convertido en un “gato fantasma” que habla y vive como un ser humano. A sus 37 años, viaja en ciclomotor y trabaja a tiempo parcial como masajista. Un día, el anciano monje le pide a Anzu que cuide de Karin, su nieta de 11 años que ha sido abandonada por su padre, y éste acepta a regañadientes. Al principio, sus personalidades enérgicas chocan y saltan chispas, pero poco a poco empiezan a entenderse. Entonces, Karin le pide un favor a Anzu, quiere volver a ver a su madre fallecida. Ese es el punto de partida para un dramático viaje que les llevará hasta el mismísimo infierno.

Conviene ver: “Anzu, gato fantasma” es una delicada pieza de animación japonesa que sigue a Karin, una niña que, tras la muerte de su madre, es abandonada por su padre y enviada a vivir con su abuelo monje. Allí deberá compartir su día a día con Anzu, un gato antropomorfo de tamaño humano, espíritu libre y actitud descarada, que no sólo va en ciclomotor y realiza curiosos encargos por la ciudad, sino que también mantiene vínculos con el más allá. A primera vista, el film remite inevitablemente a clásicos como “El viaje de Chihiro” o “Mi vecino Totoro”, no sólo por su combinación de realismo emocional y elementos sobrenaturales, sino por su apuesta por la ternura y lo extraño como motores narrativos. Sin embargo, “Anzu, gato fantasma” no alcanza la misma cohesión narrativa: su largo prólogo ralentiza el ritmo y deja poco espacio para el desarrollo pleno del conflicto central, que se resuelve de forma algo apresurada. La evolución del vínculo entre Karin y Anzu, de la desconfianza inicial a una amistad improbable, se siente demasiado fugaz como para emocionar con plenitud. Aun así, la película se redime gracias a su encanto visual y sonoro. La animación, de trazo pictórico y colores vibrantes, contrasta con la sencillez expresiva de los personajes, cuyos ojos transmiten con elocuencia una amplia gama de emociones. Destacan especialmente las criaturas del bosque que rodean a Anzu (setas antropomorfas, pandas rojos, ranas con alma, etc...), que dotan al universo del film de una calidez mágica. La banda sonora, a cargo de Keiichi Suzuki, acompaña con desenfado y ligereza los momentos de crecimiento emocional y ternura. “Anzu, gato fantasma” no busca reinventar el género, pero lo habita con un cariño evidente por sus referentes, aportando una visión entrañable y ligeramente melancólica sobre la pérdida, la infancia y la necesidad de aceptar lo inusual como parte de la vida.

Conviene saber: Nobuhiro Yamashita y Yôko Kuno adaptan el manga de Takashi Imashiro. 

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x