"La leyenda del Escanyapobres"
La web oficial.
El argumento: Finales del siglo XIX. La llegada del tren a un pueblo aislado trae el anhelado progreso, pero también a Oleguer, un oscuro usurero con negocios turbios. Cuando expropia y se queda en la masía de Cileta y de su familia, la joven campesina hará todo lo posible para recuperar su casa. Aunque esto signifique seguir los oscuros pasos del usurero.
Conviene ver: “La leyenda del Escanyapobres” parte de una historia muy conocida en Cataluña por partir de un libro habitual en las escuelas y que presenta a un usurero que es capaz de ir a la perdición por su amor al dinero. Un western duro y cruel resuelto con solvencia pero que no es capaz de terminar de profundizar en la vertiente psicológica de la historia y en la razón de esos actos. Un género que se aprovecha del tono de fábula de la historia y que da peso a la perspectiva femenina a partir de los pasos de una joven campesina a la que se le da dimensión propia y que sigue los pasos (con aviesas y vengativas intenciones) como aprendiz de Oleguer, el escanyapobres que es resuelto con el oficio habitual por Álex Brendemühl como representante de un capitalismo voraz perpetuado por el tiempo.
Conviene saber: Ibai Abad dirige la adaptación de la novela de Narcís Oller.
La crítica le da un CINCO