"La llegada del hijo"

"La llegada del hijo"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 2,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Sofía, sumida en un profundo duelo secreto, debe recibir en casa a su hijo que regresa después de años de prisión. Este reencuentro será para ambos la oportunidad de sortear esa infranqueable distancia que los separa desde el momento del crimen.

Conviene ver: “La llegada del hijo” es una perturbadora historia que le da una vuelta al conflicto maternofilial en el reencuentro de una madre y un hijo después de que éste salga de prisión tras haber sido causante de la muerte de una joven en un accidente de tráfico durante una noche lluviosa. El duelo, la culpa, la rabia, el vacío y el resentimiento depositados en una madre que se cuestiona si puede querer a su hijo después de todo llenando la historia también de culpa por haberle dado a luz tras un parto difícil y la respuesta a la continua tensión generacional mantenida con su propia madre (la abuela del chico) y con la que siempre ha convivido con la sensación de no haber cumplido las expectativas de la moral imperante representada por ella. Una voz en off y unos flashbacks demasiado evidentes que pretenden sustentar el conflicto del que se nutre la película, son los peajes a pagar en una cinta interesante que desmonta el concepto de maternidad y explora los fantasmas de una relación entre madre e hijo que por mucho que se intente nunca podrá ser la misma abordando la fragilidad que ha llevado a que ambos estén separados emocionalmente por un mundo de distancia. Los movimientos de cámara y el montaje de Teresa Font en forma de puzzle da personalidad a una historia de atmósfera íntima y oscura que tiene que visitar el pasado para poder comprender el presente y, sobre todo, lo que de verdad hay detrás de esa familia cuya tragedia ha creado un abismo entre ellos. La historia de una madre que rompió las convenciones en su maternidad y que se plantea dudar de hasta qué punto ha valido la pena criar a este joven de psique perturbada cuestionando la incondicionalidad del amor materno cuestionado por su honda decepción. Un viaje irregular pero sensible y más que digno llegando a explorar terrenos estimulantes que favorecen la reflexión contando con el buen hacer de Maricel Álvarez, Angelo Mutti, Greta Fernández y Cristina Banegas en el reparto.

Conviene saber: Segundo largometraje dirigido y escrito por Cecilia Atán y Valeria Pivato tras "La novia del desierto" (2017) y que pudo verse en la sección New Directors del Festival de San Sebastián 2024.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x