“La sombra de Caravaggio”
La web oficial.
El argumento: Italia, año 1610. Caravaggio es uno de los mejores pintores vivos, pero también es un rebelde para la Iglesia Católica, que se atribuye la tarea de decidir que temas religiosos pueden o no ser tratados por el arte. Cuando el Papa Pablo V descubre que el artista utiliza prostitutas, ladrones y vagabundos en su obra, ordena al servicio secreto del Vaticano que lo investigue.
Conviene ver: El director Michele Placido finalmente ha logrado llevar a cabo su proyecto sobre la figura del pintor Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio, en la película “La sombra de Caravaggio”, algo que ha ido gestando desde finales de la década de los 60. La cinta se centra en los últimos años de la vida del artista entre Roma y Nápoles, explorando su vida y obra. El personaje de Caravaggio, interpretado por Riccardo Scamarcio, espera la gracia del Papa mientras se refugia en Nápoles bajo la protección de la poderosa Marquesa Costanza Colonna, a la que da vida Isabelle Huppert. El Papa encarga a un enviado conocido como “La sombra”, encarnado por Louis Garrel, investigar al "maldito" artista para descubrir qué se esconde detrás de sus obras transgresoras. Placido busca la verdad mientras explora la vida del enigmático y transgresor Caravaggio, rastreando a aquellos que lo conocieron y frecuentaban. La historia incluye a personajes como la Marquesa Costanza Colonna, el cardenal Dal Monte, el pintor académico y rival Giovanni Baglione, el modelo y asistente Cecco, con quien mantenía una ambigua relación, y dos prostitutas que le inspiraron para representar el rostro de la virgen María en algunas de sus obras. La película es meticulosa en cuanto a su búsqueda de la verdad en torno a la enigmática figura de Caravaggio. También destaca por su cuidada puesta en escena que enfatiza aquello en lo que el pintor halló la belleza, en la decadencia de las prostitutas, vagabundos y delincuentes, en la suciedad de las calles, la ropa polvorienta y los muebles y objetos de la época que han perdido su esplendor y que eran una mirada más auténtica que la del oropel y la riqueza que sólo podían alcanzar los poderosos lo que convertía al pintor en un peligro por conectar con un pueblo que así podía ser más consciente de su podredumbre y de los causantes de esa desigualdad. Lamentablemente “La sombra de Caravaggio” se pierde demasiado en demostrar aquéllos aspectos de la cruda realidad que pasaron a formar parte de su obra porque en ocasiones resulta demasiado hueca en algunos de sus diálogos y a nivel interpretativo peca de ser muy impostada.
Conviene saber: 5 nominaciones en los premios David di Donatello 2023 reconociéndose la peluquería y haciéndose con el premio especial de la Juventud.
La crítica le da un CINCO