"Mariposas negras"

"Mariposas negras"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (1 votos, media: 3,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Inspirada por mujeres reales, propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad. El cambio climático impacta en las vidas de Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de puntos muy distintos del planeta pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se ven forzadas a migrar.

Conviene ver: “Mariposas negras” se mueve entre la ficción y el documental en una propuesta animada que nos habla sobre las consecuencias que tiene para tres mujeres de tres lugares diferentes del planeta el cambio climático, que les hace perder todo y las obliga a migrar. Una película con una gran carga social y con un mensaje que deberíamos tener en cuenta todos, contado con una belleza en los trazos y una sencillez en las historias que provoca que cada uno de nosotros nos veamos reflejados en las tres mujeres porque quién sabe si dentro de unos años, y si no le ponemos remedio, nos pueda pasar a nosotros. Valeria vuela desde el Caribe a Francia, Tanit abandona su pueblo en Kenia y Shaila deja atrás su familia en la India para servir a una adinerada familia en Dubái. Una película que pone el foco en los migrantes climáticos, esos grandes olvidados que quedan desprotegidos por la falta de legislación de gobiernos (más centrados en otras causas), la burocracia administrativa y las soflamas de negacionistas, utilizando como baza la animación para impregnar un halo poético a estas historias. Una película emotiva, accesible y concienciadora que pretende hacer pensar y ser un aviso para navegantes sobre las consecuencias que sufriremos todos referidas al cambio climático si no se pone remedio lo que no hace más que acentuar el drama que ya de por sí viven estos migrantes que, en la mayoría de las ocasiones, también sufren la marginación por clase y raza recurriendo a la prostitución o a trabajos de limpieza quedando vulnerables y perdiéndose por el camino la riqueza de una identidad cultural ante el hecho de querer adaptarse al nuevo entorno con el fin de poder encajar en él. Historias reales de supervivencia que son duras sin tirar de efectismos y contando con elegancia y honestidad un drama con el que David Baute culmina un trabajo de más de una década que ya abordó él mismo en el documental “Éxodo climático” (2020).

Conviene saber: En el Festival de Sitges 2024.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x