"The sleeper. El Caravaggio perdido"
La web oficial.
El argumento: Documental sobre la trepidante carrera para hacerse con un cuadro perdido de Caravaggio, un llamado “sleeper”. El cuadro, titulado "Ecce Homo", durante años estuvo colgado en el salón de una familia madrileña que, sin saber que era del genio italiano y podría llegar a valer 300 millones de euros, lo puso en 2021 a subasta por 1.500 euros. Tras ser reconocido por expertos y marchantes de arte, se desató una intensa y alocada carrera por intentar adquirirlo, una competición en la que un marchante de arte, que vive en Mónaco, llegó a ofrecer 20 millones de euros por un cuadro que sólo había visto en fotos de WhatsApp. Finalmente alguien de quien se ignora su identidad lo adquirió, cediendo su exhibición al Museo del Prado durante unos meses en 2024.
Conviene ver: El documental dirigido por Álvaro Longoria se sumerge en un caso fascinante y poco común dentro del mundo del arte: el redescubrimiento de un cuadro perdido de Caravaggio, titulado "Ecce Homo", una obra que los expertos catalogan como un auténtico "sleeper", es decir, uno de esos cuadros que espera ser descubierto para revolucionar el panorama artístico. Durante siglos, esta pieza maestra permaneció oculta, prácticamente invisible, llegando incluso a colgar de manera discreta en el salón de una familia madrileña. Sorprendentemente, en 2021 estuvo a punto de ser subastada por una cifra irrisoria de apenas 1.500 euros, un reflejo de cómo el valor de las obras puede permanecer dormido hasta ser desvelado por el azar y la perspicacia. Con una narrativa meticulosamente elaborada, cargada de suspense, misterio y una tensión creciente, el documental, con una clara vocación de ilustrar sobre el complejo mundo del arte pero también de entretener al espectador, despliega un montaje visual que emula con maestría el claroscuro característico del Barroco, envolviendo al espectador en una atmósfera envolvente y sugerente. Más allá de relatar el apasionante proceso de descubrimiento y la compleja autentificación de esta joya pictórica, que le hizo pasar de un valor irrisorio en el comedor de una casa al de 300 millones fuera de España, la película se adentra en las oscuras y complejas intrigas del mercado del arte. A través de negociaciones, fluctuantes valoraciones y la imprescindible certificación, se despliegan los cálculos, maniobras y estrategias que determinan el destino y el precio de una obra, al margen de su verdadero valor, revelando un universo fascinante, pero también esquivo y lleno de contradicciones en el que esa familia, que no era consciente de lo que tenía entre manos, lleva a cabo una aventura para sacar el cuadro de España con fines puramente pecuniarios antes de que sea declarado por las autoridades bien de interés cultural. Esta cautivadora historia no sólo ilumina la trayectoria de un Caravaggio que parecía perdido para siempre, sino que también despierta en el espectador una curiosidad insaciable y un deseo irresistible por explorar mercadillos, anticuarios y brocantes, en la esperanza de encontrar ese "sleeper" oculto capaz de revolucionar el panorama artístico y desafiar todas las expectativas preestablecidas.
Conviene saber. Nuevo trabajo de Álvaro Longoria, reconocido director de documentales (“Hijos de las nubes. La última colonia”, "Santuario") y productor ("Campeones", "Todos lo saben").
La crítica le da un SEIS