Yorgos Lanthimos, el bicho raro que conquistó Hollywood

Yorgos Lanthimos, el bicho raro que conquistó Hollywood

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 4,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

Querido primo Teo:

El director griego Yorgos Lanthimos se ha convertido en uno de los cineastas más venerados de este siglo XXI. Pese a contar con el respaldo de Hollywood no se ha domesticado, siguiendo fiel a su esencia. Es conocido por su estilo visual austero, diálogos peculiares y una inclinación hacia lo absurdo y lo grotesco. Sus películas a menudo exploran la psicología humana, la naturaleza de la realidad y las estructuras sociales disfuncionales. Utiliza una combinación de humor negro, elementos surrealistas y situaciones incómodas para desafiar a la audiencia y provocar reflexión. Ha influenciado a una generación de cineastas, alcanzó la consagración internacional con “Canino” y ha sido fundamental en la revitalización del cine griego contemporáneo.

Después de ganar el León de Oro del Festival de Venecia 2023 con “Pobres criaturas” y de conseguir que una película de sus características, más rara que un perro verde, superara los 100 millones de recaudación en todo el mundo y llevar a Emma Stone a su segundo Oscar, Lanthimos presentó “Kinds of kindness” en el Festival de Cannes 2024 (haciéndose con el premio al mejor actor para Jesse Plemons) y se espera que vuelva a estar presente en el circuito festivalero del próximo otoño con "Bugonia", una sátira anticapitalista en la que vuelve a contar con los mencionados intérpretes.

Yorgos Lanthimos nació hace 51 años en Atenas. Comenzó su carrera en el ámbito de la publicidad y la realización de videos musicales, lo que le permitió desarrollar un estilo visual único y una habilidad para contar historias de manera concisa y efectiva. En el 2005 dio el salto al cine con "Kinetta", una exploración de la alienación y la obsesión que recibió críticas mixtas pero que le permitió comenzar a forjar su personalidad como autor. 

El director fue seleccionado por el Festival de Cannes para competir en Una cierta mirada con "Canino" (2009). La película está centrada en una familia que vive aislada del mundo exterior. Los padres mantienen a sus tres hijos adultos confinados en su casa, controlando cada aspecto de su vida mediante una serie de reglas absurdas y engañosas. La narrativa es lineal pero está llena de momentos que desafían la lógica y la moralidad, manteniendo al espectador en un estado constante de desconcierto.

Con ella Lanthimos nos habla de cómo el poder y el control pueden distorsionar la realidad y lo hizo con un estilo minimalista, rígido y con unas actuaciones pretendidamente mecánicas. “Canino” fue la indiscutible ganadora de Una cierta mirada y el éxito crítico le brindó la posibilidad de figurar entre las candidatas al Oscar a la mejor película en lengua no inglesa.

Esta cinta de Yorgos Lanthimos ha tenido un impacto significativo en el cine independiente y de autor posterior ya que se demostró que es posible crear una obra impactante y memorable con un presupuesto limitado, centrando la atención en la narrativa y la estética en lugar de los efectos especiales o la acción.

Inmediatamente después de recorrerse medio mundo promoviendo “Canino” rodó nuevamente en Grecia "Alps" (2011), con la que nuevamente se enfocó en la distorsión de la realidad y la psicología humana. La película sigue a un grupo de personas que se especializan en sustituir a los fallecidos para ayudar a sus seres queridos a sobrellevar el duelo. Una reflexión sobre la manera en la que las personas procesan la pérdida y la identidad, con una narrativa provocadora.

Aunque no alcanzó el mismo nivel de su predecesora, sí que se le aplaudió su originalidad y valentía para abordar cuestiones tan incómodas con el fin de reflexionar sobre los límites de la empatía y la explotación emocional. El guión de “Alps” fue reconocido en el Festival de Venecia 2011. 

El éxito de "Canino" catapultó a Yorgos Lanthimos a la escena internacional, permitiéndole realizar películas más grandes y con mayores recursos. Su debut en el cine de habla inglesa llegó con "Langosta" (2015), una sátira oscura que explora las relaciones humanas en una sociedad distópica. El protagonista, encarnado por un magnífico Colin Farrell, está obligado a conseguir una pareja en un período de tiempo marcado y solamente es capaz de conectar de manera genuina con alguien que lo tiene prohibido.

Lanthimos utiliza el humor negro y el surrealismo para resaltar la ridiculez de las normas sociales sobre el amor y las relaciones. Se llevó el premio del Jurado en el Festival de Cannes 2015 y fue nominada al Oscar en el apartado de mejor guión original. Una cinta que consolidó al cineasta griego como una figura destacada en el cine contemporáneo, demostrando su habilidad para abordar temas universales a través de narrativas únicas y provocadoras.

Con el actor Colin Farrell volvió a trabajar en "El sacrificio de un ciervo sagrado" (2017), una película inspirada en la tragedia griega “Ifigenia en Áulide” de Eurípides, explorando temas profundos como la culpa, la justicia divina y el sacrificio. La película que sirvió para descubrir el talento de Barry Keoghan plantea preguntas incómodas sobre hasta dónde estamos dispuestos a llegar para corregir nuestros errores y el precio de nuestras decisiones.

Ganó el premio al mejor guión en el Festival de Cannes 2017. Fue la primera película de Lanthimos que contó con la producción de Hollywood, a través de la distribución de A24, y pasado el tiempo ya se puede decir que “El sacrificio de un ciervo sagrado” ha tenido un impacto notable en el género de terror y suspense contemporáneo, especialmente a la hora de explorar narrativas psicológicas complejas.  

El proyecto más ambicioso, con el respaldo de Hollywood a través de Fox Searchlight, fue "La favorita" (2018) en la que por primera vez en su carrera rodaba un guión ajeno y pese a eso reflejaba completamente su personalidad. Lanthimos radiografiaba la corte de la reina Ana I de Inglaterra, una persona muy enfermiza y muy manipulable que se convierte en el centro de la disputa de dos de sus cortesanas que saben que siendo la favorita de la reina pueden tener un acceso absoluto al poder.

Olivia Colman, que ya trabajó con Lanthimos en “Langosta”, se llevó la Copa Volpi en el Festival de Venecia 2018 y el Oscar 2019 a la mejor actriz por dar vida a la monarca voluble y que tan bien sabe utilizar a las dos mujeres que se la disputan, nada más y nada menos que Rachel Weisz y Emma Stone que resultaron nominadas al premio de la Academia. “La favorita” fue un éxito comercial, con un presupuesto de 15 millones de dólares consiguió una recaudación mundial cercana a los 100 millones de dólares. 

A partir de ese momento, Lanthimos tuvo carta blanca para su próximo proyecto y contaba con el aval de convertir a Emma Stone en absoluta protagonista. Así llegó "Pobres criaturas" (2023), basada en la novela de Alasdair Gray que inspirada en “Frankenstein” de Mary Shelley nos presenta una mujer que, tras ser resucitada por un excéntrico científico, aprende a disfrutar plenamente de la vida y a liberarse de las presiones de la sociedad victoriana. Lanthimos habla de la identidad, la creación y la condición humana de manera sórdida y surrealista, como viene siendo habitual en el cineasta.

Una defensa del empoderamiento femenino o un ejercicio de misoginia disfrazado de la reivindicación de la libertad de la mujer porque para ello llevó al límite a Emma Stone que consiguió su segundo Oscar a la mejor actriz. “Pobres criaturas”, que ha sido la película más exitosa en la carrera de Lanthimos, con una recaudación que supera los 100 millones de dólares en todo el mundo, se llevó otras tres estatuillas en los apartados de diseño de producción, vestuario y maquillaje y peluquería, además del León de Oro del Festival de Venecia 2023.

Con "Kinds of kindness" (2024) dio un paso en falso (generando tanto desconcierto e incomprensión como hartazgo y saturación) pero ello no ha impedido que Yorgos Lanthimos siga siendo uno de los nombres más estimulantes del cine actual y que cada nuevo título se reciba con una enorme expectación. Su febril actividad impide acomodamientos o letargos por lo que su carrera va aumentando en número de títulos asentando su estilo y ganando prestigio y reconocimiento dejando ya atrás desde hace mucho su rol de director marginal alejado de la industria.

En un período de quince años Yorgos Lanthimos se ha convertido en uno de los niños bonitos de Hollywood, alguien que alejado del cine de masas y con un sello inconfundible convierte en evento sus películas, una proeza en un período como el actual en el que los Estudios convencionales están cada vez menos interesados en las propuestas dirigidas al público de adulto y mucho menos de autor.

Mary Carmen Rodríguez 

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x