"La receta perfecta"
La web oficial.
El argumento: Totone, de 18 años, pasa la mayor parte del tiempo bebiendo cervezas y de fiesta en la región del Jura con su grupo de amigos. Pero la realidad le atrapa: tiene que cuidar de su hermana de 7 años y buscarse la vida. Entonces se propone fabricar el mejor queso Comté de la región, el que le haría ganar la medalla de oro en el concurso agrícola y 30.000 euros.
Conviene ver: “La receta perfecta” es una película luminosa que reivindica la vida rural y cómo la juventud puede también formar parte de ella centrándose en Totone, un adolescente de la región del Jura que, entre salidas con los amigos, cervezas y fiestas, tendrá que hacerse cargo de su hermana pequeña cuando pierda a sus padres teniendo que asumir nuevas responsabilidades y proponiéndose, con más ilusión que conocimiento, ganar el concurso de fabricación del mejor queso Comté de la zona. Algo que no sólo le solucionaría su futuro a corto y medio plazo sino que también le daría un lugar en el mundo en un momento en el que el sector agrario queda abandonado por los más jóvenes como símbolo de otro tiempo y condenado a desaparecer. Una cinta entrañable que combina las complejidades de la propia adolescencia con las de la vida en el campo y contada con energía, frescura y esperanza potenciando su idealismo bienintencionado frente al realismo social más desesperanzado en este tipo de historias y que aquí se impregna de mucho corazón y aires de positividad tan quimérica como enriquecedora.
Una ópera prima reparadora y cálida a cargo de Louise Courvoisier que en su debut nos lleva a la región en la que se crió potenciando el lado más humano del día a día de unos personajes a los que abraza, alejados del ruido y la banalidad de la gran ciudad, mostrando el papel del de espíritu de la comunidad y generando una gran empatía con el público en un costumbrismo ligero que tira de naturalismo y honestidad. Estupendos actores no profesionales en un reparto joven y carismático que traslada ese espíritu de camaradería, atropello e inocencia tanto a la hora de asumir las futuras responsabilidades de la vida adulta como la torpeza a la hora de relacionarse con los demás o sentir los primeros amores entre alcohol, chatarra, vacas, estiercol y escarceos en el pajar. Los mismos son capaces de mostrar la fragilidad y desorientación que hay detrás de una apariencia ruda en un lugar en el que cada uno ocupa su posición para que se mantenga el ciclo que permite vivir del campo. Una película llena de humor y ternura que a veces se queda en terrenos propios de la docuficción, e incluso del publirreportaje de la región, pero que desarma por su encanto y naturalidad a la hora de mostrar una determinación característica que lleva a ser inasequible al desaliento y aprender a levantarse y seguir adelante después de cada tropiezo en el camino ya que las personas que forman parte del entorno que se retrata no pueden permitirse dejar de luchar frente a resignaciones, apatías o excusas con las que se intenta describir a la juventud de hoy en día.
Conviene saber: Premio de la juventud en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes 2024 y mejor actriz revelación (Maïwène Barthèlemy) y mejor ópera prima en los César 2025.
La crítica le da un SIETE