Community

Cine en serie:

Cine en serie: "Boardwalk Empire" renueva, Showtime alcanza su record, los Monster no vuelven, más fichajes para "The good wife", la precuela de "Psicosis", avances de "Girls" y "The hour", padres para "New girl" y "Community", Gandolfini vuelve a la HBO y "Fargo" carne de televisión

Querido Teo:

* Michael Lombardo, presidente de HBO, ha confirmado que “Boardwalk Empire” tendrá cuarta temporada. Un anuncio habitual y que la cadena se ha acostumbrado a hacer nada más comenzar la temporada vigente. La tercera temporada de la serie ya ha llegado a las pantallas USA con algún refuerzo como el de Bobby Cannavale para cubrir las sensibles bajas que ha experimentado la serie en la finalización de su segunda temporada. La trama de la temporada actual arranca 15 meses después. Esta renovación llega tras los grandes datos de audiencia que ha registrado la serie en este principio de temporada, consiguiendo más de 7 millones de espectadores, un gran dato para una cadena como la HBO. Terence Winter y Martin Scorsese, entre otros, continúan con la producción de una serie que ya les ha reportado varios Emmy, incluyendo los dos últimos premios a la mejor dirección en serie dramática, además de 2 Globos de Oro en 2011 en la rama de drama a la mejor serie y al mejor actor para Steve Buscemi por su papel de Nucky Thompson, el controvertido mafioso que impone su ley en la Atlantic City de los años 20.

Cine en serie: Los Critics´ Choice reconocen a “Homeland”, “Community” y “Sherlock”

Cine en serie: Los Critics´ Choice reconocen a “Homeland”, “Community” y “Sherlock”

Querido Teo:

Se nota que estamos en temporada de premios en el campo de las series y una de las citas antes de los Emmy son los Critics´ Choice Awards que, en su segunda edición, se han convertido ya (al igual que sus homólogos en cine) en una cita imprescindible. "Homeland" ha ganado en el apartado de drama y se coloca como la gran rival para “Mad Men” de cara a conseguir un nuevo Emmy. Por su parte, en el apartado de comedia se ha notado el cariño y la fidelidad de los críticos con la maltratada "Community" que ha ganado el premio a la mejor serie en este campo. Veremos si los Emmy, que siempre la han ninguneado, la coloca el mes que viene entre sus nominados. En el apartado de miniserie o telefilm el triunfo ha sido para "Sherlock" que, después de que su primera temporada pasará sin pena ni gloria a nivel de premios, puede tener mejor suerte este año.

Cine en serie: “Community” queda guardada en la nevera, “Prime suspect” a punto de la cancelación, Matthew Weiner desvela como terminará “Mad Men” y trailer de “Luck” con Dustin Hoffman

Cine en serie: “Community” queda guardada en la nevera, “Prime suspect” a punto de la cancelación, Matthew Weiner desvela como terminará “Mad Men” y trailer de “Luck” con Dustin Hoffman

Querido Teo:

* Es tiempo para que las cadenas vayan anunciando su parrilla para la midseason (el periodo de emisiones que comienza después de Navidad) y la primera en hacerlo ha sido NBC con alguna sorpresa. Las audiencias del canal este otoño no han sido muy boyantes (ya suma las cancelaciones de "The playboy club" y “Free agents”) y es normal que quieran mover ficha. "Community", que ha ido sobreviviendo gracias al apoyo de los críticos, no volverá después de Navidades y el canal la deja en el limbo a la espera de encontrar su hueco. La serie ambientada en esa particular universidad fue un soplo de aire fresco hace dos temporadas en un año de boom para las comedias (con los estrenos de “Modern family” y “Glee”) pero “Community” siempre ha sido más una serie de culto que otra cosa, viviendo siempre en el filo de la cancelación. Este movimiento estratégico no invita a ser muy optimistas para su renovación. Veremos finalmente que ocurre con una tercera temporada que está por debajo de los 3´5 millones de espectadores.

Cine en serie:

Cine en serie: "Community", el club de los siete (más uno)

Querido Teo:

Como en aquella famosa película de John Hughes (El club de los cinco, 1985), "Community" explora las relaciones interpersonales de, en este caso, siete personajes completamente diferentes entre sí, cuyas vidas se verán enriquecidas y motivadas gracias a la estrecha, y no siempre, productiva relación que surgirá entre ellos. Hughes utilizó, muy hábilmente, el encierro obligatorio de los protagonistas en una sala de castigo de un instituto, para obligar a los personajes a interactuar entre ellos. “Community” emplea un recurso muy parecido, siendo en este caso la creación de un grupo de estudio de una universidad para adultos, la que obligará esta vez a juntar a los personajes, precipitándolos a los unos contra los otros, sacando de esa jaula de locos las situaciones más divertidas y disparatadas posibles. Hasta aquí el punto en común entre ambas historias, y probablemente con cualquier otra, ya sea cinéfila o seriéfila. Las demás coincidencias que “Community” pueda tener con cualquier otra situación o contenido audiovisual de carácter artístico son pura casualidad, o una mera incursión del destino divirtiéndose un poco y jugando al juego de los espejos distorsionados, ¿o quizás no?... Pues va a ser que no. Porque “Community”, si se caracteriza por algo, es precisamente por todo lo contrario a lo que acabo de decir. Pero, no adelantemos todavía acontecimientos futuros.