¿Qué fue de… Doris Day?
Bajo el nombre de Doris Mary Ann von Kappelhof nació Doris Day en Ohio en el año 1924. Esta hija de inmigrantes alemanes comenzó a desarrollar su afición por el mundo del espectáculo a una edad muy temprana, y formó dúo con otro joven, Jerry Doherty. Con tan solo doce años ganó un contrato que le permitiría viajar a Hollywood. La ilusión de la pequeña Doris era triunfar como bailarina, pero su sueño se vio truncado cuando a la edad de 16 años sufrió un accidente de tráfico. No se rindió y se centró en el canto y la interpretación, y pronto comenzó a cantar con una serie de big bands capitaneadas por cantantes como Barney Rapp, Bob Crosby y Les Brown, con los que cosecharía una serie de éxitos musicales, entre ellos sus primeros números 1. A finales de los años cuarenta crearía su propia big band y obtendría nuevos éxitos. Uno de sus compañeros, Barney Rapp le sugirió que cambiase el Happelhof por el Day, en homenaje a “Day after day”, uno de los temas que formaban parte del repertorio de la cantante. A ella no le gustaba nada la idea de llamarse Doris Day porque pensaba que era más idóneo para una stripper que para ella.
Gracias al interés de Bob Hope, Doris Day inició una extenuante gira por todo Estados Unidos, llegando a hacerse muy popular en las estaciones de radio, y obtendría un gran éxito con la canción “My dreams are getting better all the time”, que le abriría las puertas de la industria cinematográfica. Su debut en la gran pantalla se produjo en el año 1948 con la película “Romance in the high sea”. A partir de aquí fue protagonizando otros títulos de carácter musical hasta conseguir su primer gran éxito, “Calamity Jane”, en España llamada “Doris Day en el Oeste” (y es que traducciones lamentables han existido siempre) cinta que consiguió el Oscar a la mejor canción por “Secret love” . Convertida ya en una gran estrella obtendría nuevos éxitos e interpretaciones como la de la cantante Ruth Etting en “Quiéreme o déjame” junto a James Cagney que le haría contar además con el favor de los críticos. Alfred Hitchcock la ficharía para su autoremake de "El hombre que sabía demasiado" y se produjo una de las grandes anécdotas de su trayectoria. Ella se negaba a grabar la canción “Qué será, será (Whatever will be, will be)”, le parecía horrenda, a ella le gustaba más otra canción llamada “We’ll love again”, y a regañadientes la grabó. Cuando terminó de cantarla, le dijo al compositor Joy Livingston, “esta será la última vez que escucharás esta canción”. Que equivocada estaba. El tema se convirtió en un clásico que la ha perseguido de por vida, y que ganó el Oscar a la mejor canción.

A mediados de los sesenta los gustos del público comenzaron a cambiar y la actriz se quedó estancada. Intentó cambiar de rumbo con el thriller en clave de comedia “Capricho” y fue un desastre, de hecho ella cree que hizo su peor interpretación en este filme. Y cuando se le presentó la oportunidad de interpretar a la señora Robinson en "El graduado" lo rechazó. ¿Llegas a imaginártela interpretando ese papel?.
La actriz ha estado casada en cuatro ocasiones. En el año 1941, cuando ella tenía 17 años, se casó con el músico Al Jordan, con el que tuvo a su único hijo, Terry que falleció en el año 2004 a la edad de 62 años víctima de un cáncer de piel. Se divorció de su primer marido en el año 1943 y él se suicidaría al poco tiempo. Su segundo marido también era músico, el saxofonista Gerge Weidler, se casarían en 1943 y su matrimonio tan solo duró tres años. Pasaría por la vicaría con su tercer marido, el ya mencionado Marty Melcher, en el año 1951. Años después de quedarse viuda se fijaría en Barry Comden, el maitre de su restaurante favorito, con él se casaría en el año 1976 y se divorciaría cuatro años después.
Doris Day creó en el año 1986 una fundación en defensa de los animales que lleva su nombre. La actriz siempre ha sentido predilección por los animales y desde los años 70 se convirtió en activista en defensa de sus derechos. En varias ocasiones ha intervenido en el Congreso de los Estados Unidos para denunciar algunas prácticas en contra de los animales. En la actualidad vive en un rancho situado en Carmel, sí, la misma localidad que tuvo a Clint Eastwood como alcalde durante un par de años, allí suele utilizar el nombre de Clara Kappelhoff para pasar desapercibida, aunque todo el mundo sabe que se trata de Doris Day. En el año 2004 recibió la Medalla Presidencia de la Libertad, pero ella no quiso trasladarse hasta la Casa Blanca para recogerla porque tiene miedo a los aviones. Por esta misma razón ha rechazado el Oscar honorífico y el pasado año no acudió a recoger el Grammy honorífico que se le concedió.
Besos
Mary Carmen Rodríguez