"Prometheus"
La web oficial nos introduce en la temática de la película albergando la producción de Weyland Industries. La web en español va más al grano con trailer, sinopsis y fotos.
El argumento: Un equipo de científicos y exploradores descubre una pista sobre el origen de la humanidad en la Tierra, que les lleva a un emocionante viaje hacia los rincones más oscuros del universo. Allí, deberán librar una aterradora batalla para salvar el futuro de la raza humana.
Conviene saber: "Prometheus" es el regreso por todo lo alto de Ridley Scott a la ciencia ficción, el género del que sigue viviendo de rentas tras una carrera más irregular de lo que su nombre merecería. Lo que se vendió como una precuela de "Alien", es una película que coge algunos elementos de ella y de "Blade Runner", pero que queda como una experiencia visualmente espectacular (aupada por el 3D) pero sin el sello y la profundidad icónica y referencial de sus precedentes. No es recomendable tener muy fresco el recuerdo de “Alien” porque no se puede evitar que esta nueva película se vea como su prima fea. Tampoco ir con altas expectativas ya que eso ha contribuido a pinchar todo el hype que estaba despertando esta película en los pasados meses esperando de ella que fuera la venida de Cristo y un nuevo icono del género. Nada más lejos de la realidad. Es una cinta que plantea cuestiones sobre el origen de la vida pero, a pesar de ello, queda como algo superficial y que no ahonda en ello. La banda sonora es algo dura de escuchar y se prefiere apabullar con el ruido y los efectos especiales, algo que nos impide ver si queda parte del sello propio de Ridley Scott. Sin duda su oficio y su buen manejo ante la cámara queda patente, pero se pediría algo más siendo él quien está detrás de este proyecto. Funciona como espectáculo visual (a destacar sus secuencias iniciales) y como mero pasatiempo con un buen reparto en el que destacan, una vez más en el cine de Ridley Scott, los personajes femeninos fuertes (aquí con Noomi Rapace como arqueóloga protagonista y Charlize Theron como una fría y petrea miembro de los altos mandos de la organización que organiza la expedición) y un androide encarnado por Michael Fassbender, llamado David, que es la estrella de la función como una combinación de David Bowie, el Peter O´Toole de "Lawrence de Arabia" y Pinocho, sabiendo transmitir emoción y curiosidad por lo que le rodea y siendo, curiosamente, el personaje con más tintes de humanidad. Y si, también anda por ahí un actor llamado Logan Marshall-Green en el que descubrimos al gemelo perdido de Tom Hardy, y los siempre sólidos Guy Pearce e Idris Elba. Aun así, se pediría un mejor desarrollo de los personajes y de una tensión que es más ambiental que real referenciando con algunos guiños a "Alien". Buen cine de ciencia ficción que, no obstante, queda lastrado por el peso del nombre de su director y por lo icónicas que fueron las dos películas citadas. El final deja demasiados temas abiertos y cabos sueltos buscando enlazar descaradamente con una presumible secuela.
Conviene saber: El guión de la tercera película de ciencia ficción de Ridley Scott ha corrido a cargo de Damon Lindelof y John Spaihts. El primero, guionista y uno de los artífices de “Perdidos”, va poco a poco haciendo camino en el cine. Se encargó de “Cowboys & aliens” y también se encargará de la secuela de “Star Trek” y de “Guerra Mundial Z”.
La crítica le da un SIETE