Los miércoles del mes de Junio están dedicados en Canal + a la figura de Sadam Hussein, que ahora es protagonista de una miniserie de cuatro capítulos que viene tutelada por BBC y HBO, gente que sabe lo que se hace en esto de la producción televisiva. "House of Saddam" se adentra en el seno de la familia del dictador iraquí desde su llegada al poder hasta su derrocamiento en 2003. Todos fuimos testigos de cómo la estatua caída de Sadam representaba la caída de un régimen a manos de las tropas usamericanas pero su figura real sigue siendo desconocida.
“House of Saddam” podría ser un “Los Soprano” (versión Irak) porque la presencia megalómana y carismática para los suyos de Sadam puede ser equiparable a la de Tony Soprano para la clásica serie de HBO. Eso sí, aquí no se escatima en mostrar la maldad y tiranía del patriarca de Oriente y de toda una familia que tuvo que huir de su país ante el anuncio televisivo de declaración de guerra por parte del presidente George W. Bush. Precisamente es en este punto en el que comienza la serie, Sadam despidiéndose de su familia con el propósito de no ser capturado, para posteriormente pasar a contarnos de una manera muy documental la historia de esta familia desde el alzamiento de 1979 pasando por las continuas guerras y luchas por el petróleo, así como la guerra de Kuwait y el final con las tropas usamericanas tomando Bagdad mientras el cielo centelleaba fuego, disparos y misiles.
Un comienzo de producción realmente brillante que nos retrotrae al que Coppola ya diseñara para “El padrino”, porque en “House of Saddam” es fundamental el valor de la familia como gran dinastía y como gran organización empresarial en la que todos tienen una función tejida por el “pater familias”, que de una purga de disidentes puede pasar a una estampa familiar celebrando el cumpleaños de una de sus hijas.
Y hablamos de familia porque, aunque en torno de Sadam gire toda la producción, se centra en la política justa y necesaria para que comprendamos la situación de Irak en las últimas décadas a cargo del dictador, pero lo más interesante es ese lado humano de todos los personajes. Desde los babosos seguidores, los hijos traidores y las amantes que Sadam no escatima en pasar por los morros de su resignada (y maquiavélica) mujer, interpretada por la actriz de origen iraní Shohreh Aghdashloo, nominada al Oscar por “Casa de arena y niebla”
Sorprende, eso si, la recreación de una producción que no se basa en ningún material con lo que a pesar de su fidelidad histórica y su cuidada producción (con una estupenda puesta de sol sobre el Tigris, por ejemplo), algunas de las situaciones no dejan de ser retazos y presunciones de una familia muy desconocida y de la que cuesta creer que todo lo que estamos viendo es 100% real. Sin duda, está muy cercano a la realidad pero esa mitificación de la familia ante el televisor tomando la decisión de huir de Irak, o algunas de las personalidades de los vástagos de Sadam, son frutos de la necesidad de hacer cinematográfico el producto.
Un personaje de claroscuros que sonríe a los niños y es hijo amantísimo de su madre, mientras no duda en matar a su mejor amigo con el fin de hacerse más fuerte para sus enemigos porque según él: “El hombre que es capaz de sacrificar a su mejor amigo es un hombre sin flaqueza”. La personalidad de todo un tirano que a lo Vito Corleone, y como vemos en la primera escena, tiene bien claro que nadie le va a obligar a arrodillarse. No es la primera vez que hemos visto esta personalidad en figuras demoniacas que convierten su estructura familiar en un tejido inaccesible para los demás. Sadam y su familia todo este mes en Canal +. Un cachito de historia y, también, como un hombre sin familia no puede ser un hombre como bien malentendían los Corleone dentro de su esquema de poder, dominio y vileza.
En 1955 la Unión Soviética desalojó la base militar que poseía a las afueras de Helsinki. Era el final de una lucha muy larga por la independencia del que hoy es un país famoso por su tecnología y su industria, uno de los países más ricos del mundo, con una renta per cápita comparable a la de Alemania o Suecia. Su estabilidad está fundada en una paradoja: se trata de una socialdemocracia liberal que durante muchas décadas mantuvo una excelente relación de confianza con la antigua Unión Soviética comunista y hoy lo hace con la actual Rusia autocrática.
* “The first lady” es la nueva serie de antología que prepara Showtime centrándose en las mujeres que están detrás de la figura de los presidentes de los Estados Unidos. Esas primeras damas que parecen que su función no es otra que la de acompañar a sus maridos pero que tendrán en esta serie el foco que merecen, muchas de ellas jugando un papel mucho más decisivo del que conoce la opinión pública. La primera temporada de la serie se centrará en Eleanor Roosevelt, Betty Ford y Michelle Obama, interpretadas respectivamente por Gillian Anderson, Michelle Pfeiffer y Viola Davis, pasando desde su juventud hasta que llegaron a la Casa Blanca. Una serie creada por Aaron Cooley y que estará dirigida por Susanne Bier.
* Kate Winslet regresa a la televisión una década después de "Mildred Pierce" con la cual ganó el Emmy, el Globo de Oro y el Gremio de Actores (SAG). Será nuevamente bajo el sello de HBO y también en formato de miniserie. En “Mare of Easttown” interpreta a una detective de un pequeño pueblo de Pennsylvania que investiga un asesinato local mientras la vida se desmorona a su alrededor. Una exploración del lado oscuro de una comunidad unida y una revisión de cómo la familia y las tragedias del pasado pueden definir nuestro presente. Craig Zobel dirige los siete episodios de una serie creada y escrita por Brad Ingelsby. En el reparto Julianne Nicholson, Jean Smart, Angourie Rice, Evan Peters y Guy Pearce. El estreno está previsto para el 18 de Abril.
* Las plataformas siguen tirando de talonario para hacerse con algunas de las mejores mentes creadoras de la actualidad. Una de ellas es Donald Glover que abandona FX para fichar por Amazon con un contrato multimillonario del que tampoco se han dado más detalles aunque todavía tiene el compromiso de la tercera y cuarta temporada de “Atlanta” en FX la cual ha sufrido los retrasos propios de la pandemia. El acuerdo engloba a su hermano Stephen Glover, también productor y guionista de la serie, para desarrollar en exclusiva nuevos proyectos y se habla de que tendrán su propio “site” dentro de la plataforma. Esto se conoció poco después del anuncio de que tanto Glover como Phoebe Waller-Bridge protagonizarán el remake seriéfilo de “Sr. y Sra. Smith” (2005) el cual llegará a Amazon en 2022.