Con el éxito de "Crepúsculo" las distribuidoras no hacen más que rebuscar en los cajones proyectos anteriores de Robert Pattinson (el vampiro Edward) que parecía que iban a quedar inéditos y que ahora, aprovechando el tirón del actor, pueden ser todo un pelotazo. Ya ha pasado con "Little ashes", que parecía carne de DVD y que llegará en Mayo y en la que Pattinson interpreta a Dalí. Ahora se ha echado al ojo a "How to be", comedia indie que Pattinson rodó entre "Harry Potter" y "Crepúsculo", etapa de transición en la que estuvo prolífico.
En "How to be" tiene aire despistado para interpretar a Arthur, un aspirante a músico que está sumido en una crisis existencial y vuelve al hogar familiar acompañado por un gurú, una especie de "entrenador vital" para superar sus "miedos". Al ser músico veremos a Pattinson cantar aunque todavía queda ver si llegará, y en que condiciones lo hará, a España.
El Festival de Venecia 2025 poco a poco va enseñando sus cartas y ya ha desvelado su película inaugural. “La grazia” de Paolo Sorrentino abrirá y competirá en la 82ª edición que se celebrará entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre de 2025. Una historia romántica pasada por el personalísimo y sugerente toque del director italiano que supone su reencuentro con Toni Servillo en su séptimo largometraje conjunto tras “El hombre de más” (2001), “Las consecuencias del amor” (2004), “Il divo” (2008), “La gran belleza” (2013), “Silvio (y los otros)” (2018) y “Fue la mano de Dios” (2021).
Joachim Trier y Renate Reinsve sorprendieron al circuito europeo con “La peor persona del mundo” (2021), un ácido, crudo e ingenioso retrato de las relaciones personales de nuestro tiempo y el estado vital de la generación "millennial" en un mundo de individualismo e insatisfacción. Es por ello que "Sentimental value", su incursión en el drama bergmaniano, no ha hecho más que cosechar expectación primero y entusiasmo después tras su paso por el Festival de Cannes 2025 donde ganó el Gran Premio del Jurado.
Hollywood necesita una nueva generación de estrellas y una de las que más en camino de ello está es Glen Powell tras cintas como "Top Gun: Maverick" (2022), "Cualquiera menos tú" (2023), "Hit Man. Asesino por casualidad" (2023) y "Twisters" (2024) y que ahora domina el primer avance de “The running man”, película distópica que adapta la novela de Stephen King centrada en un show televisivo que supone una competición mortal en la que los concursantes, conocidos como Runners, deben sobrevivir 30 días mientras son perseguidos por asesinos profesionales. Todo en una sociedad en la que el público es insaciable no queriendo más que sangre y que hace que la recompensa en metálico por sobrevivir sea cada vez mayor. Morbo y capitalismo.
Hay fallos que no hacen honor a su nombre. El ganador del Premio Nacional de Cinematografía 2025 no puede ser calificado de otra manera que un gran acierto. Eduard Fernández se ha hecho con el galardón que entrega anualmente el Ministerio de Cultura dotado de 30.000 euros y en el que el Jurado ha querido destacarlo de manera unánime “por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes”. En "El 47" fue un hombre honesto en pro del bien común y de reivindicar la dignidad de los suyos y en "Marco" bordó un personaje complejo, contradictorio e indescifrable ganando su 4º premio Goya y quedando sólo por detrás de Javier Bardem en el conteo histórico de los premios de la Academia.