Querido diario

Sitges 2024: El día de Nacho Vigalondo

Sitges 2024: El día de Nacho Vigalondo

Querido primo Teo:

Esto parece un parque temático, hoy era el día de Nacho Vigalondo. El actor y director vuelve a Sitges de nuevo como director (tras presentar "Colossal" en 2016) para el estreno de “Daniela forever”, un film rodado en inglés con un cast de lo más internacional entre los que se encuentran Aura Garrido, Rubén Ochandiano, Henry Golding y la italiana Beatrice Grannó, a la que algunos conocerán por la serie “The White Lotus” y otros por ser la hija del doctor Andrea Fanti en la serie “Doc”. En este último grupo me incluyo yo y no sabes la ilusión que me ha hecho verla. He visto la película, he ido a la rueda de prensa y al photocall en el Mirador. La alfombra roja me la pierdo porque tengo película pero oye, no se puede estar en todo.

Sitges 2024: Costumbrismo fantasmal, dura maternidad perruna, vampirismo salvaje y un legado en forma de pacto

Sitges 2024: Costumbrismo fantasmal, dura maternidad perruna, vampirismo salvaje y un legado en forma de pacto

Querido primo Teo:

Hoy ha sido un día completito, películas, fotos, rueda de prensa… Ayer por la noche fue el primer pase de prensa de “Bodegón con fantasmas”, debut en la dirección de Enrique Buleo que ha tenido su presentación a lo grande en el Auditori. Si ayer fue un éxito total no quiero ni imaginarme lo que habrá sido hoy. La película está dividida en cinco capítulos en los cuales se habla de la vida y la muerte a través de la presencia de fantasmas, de diferentes tipos. Porque no todos los fantasmas lleva una sábana. Una película costumbrista donde llegamos a la conclusión que no todos los muertos son los que ya no están entre nosotros, sino que a veces se puede estar muerto en vida.

Colgados de la plataforma: Semana del 07/10/2024 al 13/10/2024

Colgados de la plataforma: Semana del 07/10/2024 al 13/10/2024

Querido primo Teo:

El estreno de “Joker: Folie à deux”, con la que Todd Phillips y Joaquin Phoenix tratan de repetir la gloriosa hazaña de hace un lustro, lo tienen complicado, nos lleva a rescatar historias cuyos protagonistas se han visto abandonados por el sistema. 

Sitges 2024: Un virus contra los ricos, el gato fantasma, el cuestionamiento de la imagen, sordidez austriaca y viajes en el tiempo a través de los estornudos

Sitges 2024: Un virus contra los ricos, el gato fantasma, el cuestionamiento de la imagen, sordidez austriaca y viajes en el tiempo a través de los estornudos

Querido primo Teo:

Cuatro días llevo y ya me voy cayendo por las esquinas. Esto de tener tantas cosas por ver y hacer y no saber donde acudir me está provocando ya unas ojeras que ni un oso panda. Hoy he ido entrando y saliendo de las salas, aquí te las cuento...

Celda de cifras:

Celda de cifras: "Joker: Folie à deux" lidera no pudiendo evitar ser un fiasco

Querido Teo:

El boca-oreja negativo que ha ido despertando en las últimas semanas ha quitado todo el interés para que el público fuera a ver “Joker: Folie à deux”. Un musical que, al menos a nivel promocional, se ha avergonzado de serlo en el que es un largo epílogo que hace difícil de justificar la existencia de una película que pretende acentuar la perversión del personaje para evitar que se convierta en líder de los indignados, terreno que exploraba peligrosamente el film original hace cinco años y que revolucionó el cine de superhéroes a nivel de iconográfico siendo abrazado por la crítica, el Festival de Venecia y los Oscar. En el caso de la secuela (que parece haber sido una imposición del Estudio ante el éxito que tuvo su predecesora) los 40 millones de dólares son todo un fiasco para una película con un presupuesto de 200 millones (a nivel internacional acumula 121,1 millones). La anterior estrenada en 2019 debutó con 96,2 millones para un presupuesto de 55 millones.

Sitges 2024: Un día de zombies entre relaciones paternofiliales, hermanos gemelos y exhumaciones

Sitges 2024: Un día de zombies entre relaciones paternofiliales, hermanos gemelos y exhumaciones

Querido primo Teo:

Hoy es el día de los zombies y el equipo de Amazon Prime ha sido la mar de inteligente y han hecho la premiere de una de sus películas en el Festival justo el mejor día. “Apocalipsis Z: El principio del fin” llegaba a Sitges con mucha expectativa. Basada en el libro homónimo de Manel Loureiro, el film, dirigido por Carles Torrens, es lo que se espera, un film de supervivencia frente a la pandemia, de supervivencia emocional, de acción, mucha acción, y mucha lucha de lo humano frente a las criaturas infectadas que arrasan con todo lo que pueden. Con buenos efectos especiales y un ritmo que no decae en ningún momento es un coctel explosivo que ha hecho las delicias de los fans del libro y del público en general.

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 446 (16x03): Maggie Smith, San Sebastián 2024 y Kris Kristofferson

En esta edición del podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” recordamos con Mary Carmen Rodríguez a Maggie Smith, la gran dama británica convertida en patrimonio cultural a través de varias generaciones y que deja un vacío enorme pero un recuerdo lleno de agradecimiento y cariño. Resumen del Festival de San Sebastián 2024 y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La vida íntima” de Niccolò Ammaniti. In Memoriam dedicado a Kris Kristofferson y las recomendaciones de Colgados de la plataforma. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

Sitges 2024: Los efectos de la sustancia de Coralie Fargeat y Demi Moore y el héroe detrás de Superman

Sitges 2024: Los efectos de la sustancia de Coralie Fargeat y Demi Moore y el héroe detrás de Superman

Querido primo Teo:

Segundo día y ha aterrizado en Sitges Coralie Fargeat, directora de “La sustancia”, película ganadora del premio a mejor guión en el Festival de Cannes 2024 y dispuesta a remover el estómago del más fuerte. Las promesas de un producto que regenera y crea un alter ego más joven y más bello a partir de la división celular es la premisa de esta historia sobre el paso del tiempo y la brutal crítica a esos estándares de belleza que son queridos hoy en día, sobre todo en la industria del entretenimiento. Un "body horror" majestuosamente asqueroso con unas interpretaciones brillantes del trio protagonista encabezado por Demi Moore. Sangrienta y desagradable, hipnótica y extrema, faltan adjetivos para definir esta película que no dejará indiferente a nadie.

In Memoriam: Michel Blanc, cascarrabias, patoso y entrañable

In Memoriam: Michel Blanc, cascarrabias, patoso y entrañable

Querido Teo:

A los 72 años ha fallecido uno de los nombres más queridos del cine francés. El actor Michel Blanc destacó sobre todo en la comedia teniendo que mencionar especialmente su trabajo como el ligón patoso Jean-Claude Dusse en “Los bronceados” (1978) y en sus dos secuelas. En su expediente figuran 8 nominaciones al César por distintas facetas como la interpretación, el guión o la dirección (fue candidato por su ópera prima como realizador “Marche à l’ombre” en 1985) saliendo ganador como actor de reparto por “El ejercicio del poder” en 2011 y siendo receptor del premio honorífico en 2021 por pertenecer al grupo de Le Splendid, el café-teatro del barrio de Montparnasse de París.

"Joker: Folie à deux"