San Sebastián 2024

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 446 (16x03): Maggie Smith, San Sebastián 2024 y Kris Kristofferson

En esta edición del podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” recordamos con Mary Carmen Rodríguez a Maggie Smith, la gran dama británica convertida en patrimonio cultural a través de varias generaciones y que deja un vacío enorme pero un recuerdo lleno de agradecimiento y cariño. Resumen del Festival de San Sebastián 2024 y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La vida íntima” de Niccolò Ammaniti. In Memoriam dedicado a Kris Kristofferson y las recomendaciones de Colgados de la plataforma. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!

San Sebastián 2024: Albert Serra sale por la puerta grande con

San Sebastián 2024: Albert Serra sale por la puerta grande con "Tardes de soledad"

Querido Teo:

Poco se puede reprochar a un palmarés equilibrado y consecuente que parece haber cumplido tanto con las expectativas de una edición muy potente sobre el papel y el justo reconocimiento a las películas que mejores comentarios habían despertado. Por encima de todas ellas se encontraba "Tardes para la soledad", más que un documental toda una experiencia con la que Albert Serra obtiene con la Concha de Oro el reconocimiento que hasta ahora le había sido esquivo en nuestras fronteras después de ganar con "Historia de mi muerte" el Festival de Locarno en 2013, ser con "Liberté" Premio especial del Jurado de la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes en 2019 y optar con "Pacifiction" tanto a la Palma de Oro del Festival de Cannes como a 9 premios César (nombrada también mejor película del año por Cahiers du Cinéma en 2022).

San Sebastián 2024: El top 10 de lo visto en el Festival

San Sebastián 2024: El top 10 de lo visto en el Festival

Querido Teo:

El Festival de San Sebastián 2024 ha vuelto a ser una cita ineludible y necesaria en el arranque de temporada cinéfila sirviendo de plataforma a una serie de películas que van a marcar los próximos meses aunque buena parte de ellas, las cuales no han podido evitar ser de lo más destacado en este top, ya vienen de certámenes previos. En todo caso, sin ser la mejor sección oficial que se recuerde, ni tampoco la más fuerte a nivel español teniendo en cuenta que títulos destacados ya llegaron en anteriores citas, sí que hemos podido ser testigos de nuevo de una selección más que notable. 

San Sebastián 2024: La reivindicación de Pamela Anderson, un amor sensible y el nuevo culto a la belleza de Paolo Sorrentino

San Sebastián 2024: La reivindicación de Pamela Anderson, un amor sensible y el nuevo culto a la belleza de Paolo Sorrentino

Querido Teo:

"The last showgirl" ha sido la guinda del pastel de la sección oficial y desde luego no estamos ante una película menor. Gia Coppola crea un vehículo de lucimiento pero también de redención para una Pamela Anderson que, tras poner el camino para ello en el reciente documental centrado en su figura, ante uno de esos papeles que suponen la oportunidad de una vida y que no van muy a la zaga de los de Mickey Rourke en “El luchador” (2008) o Demi Moore en “La sustancia” (2024). Además también hemos podido ver "Vivir el momento" de John Crowley como película de clausura y "Parthenope" de Paolo Sorrentino en la sección Perlas.

San Sebastián 2024:

San Sebastián 2024: "La habitación de al lado", el melodrama sobre la muerte digna de Pedro Almodóvar

Querido Teo:

Con el aval histórico del León de Oro del Festival de Venecia 2024 y en el marco de la entrega del premio Donostia de Pedro Almodóvar, la proyección de "La habitación de al lado" ha sido uno de los acontecimientos de esta edición del Festival de San Sebastián. "La habitación de al lado" no es una película más en la carrera de Pedro Almodóvar. No es sólo su primer largometraje en inglés, su 23º largometraje o la película por la que al fin ha sido reconocido en un gran certamen internacional, sino que es la depuración del estilo de un Almodóvar maduro y profundo a la hora de hablar de temas como la soledad, el dolor, la enfermedad o la muerte. 

San Sebastián 2024: La muerte digna según Costa-Gavras, luz romántica y lírica frente a la desolación, hastío vital y juguetón fenómeno televisivo

San Sebastián 2024: La muerte digna según Costa-Gavras, luz romántica y lírica frente a la desolación, hastío vital y juguetón fenómeno televisivo

Querido Teo:

Costa-Gavras mantiene su lucidez intacta en una película que se suma a la competición como es "El último suspiro" y que se permite hablar de la muerte con madurez y esperanza. También a competición la cinta china "Bound in heaven" de Xin Huo, el retrato de un hastío vital reflejado en la amargura virulenta de la protagonista de "Mi única familia" de Mike Leigh y la entrañable "El hombre que amaba los platos voladores" de Diego Lerman.

San Sebastián 2024: La música como terapia y terror autóctono y personal

San Sebastián 2024: La música como terapia y terror autóctono y personal

Querido Teo:

Una auténtica delicia para el público es la comedia francesa y terapéutica "Por todo lo alto" sobre el poder sanador de la música a través de la relación y contraste de dos hermanos a los que la vida vuelve a reencontrar. En la lucha por la Concha de Oro "El llanto", una singular y personal apuesta de terror española.

San Sebastián 2024: La precariedad obrera en un mundo deshumanizado, musical apocalíptico y la Cenicienta de extrarradio

San Sebastián 2024: La precariedad obrera en un mundo deshumanizado, musical apocalíptico y la Cenicienta de extrarradio

Querido Teo:

Un drama obrero con austeridad formal y honda denuncia al sistema se une al grupo de películas que salen bien paradas de la sección competitiva de San Sebastián. En Perlas asistimos al atonal musical distópico "The End" de Joshua Opppenheimer y a la flamante ganadora del Festival de Cannes 2024; "Anora" de Sean Baker. 

San Sebastián 2024: Muerte digna en viaje de afecto y cuidados, autoremake de Kiyoshi Kurosawa, pastiche naif y costumbrista de Maite Alberdi y las perlas de Hong Sang-soo y Mohammad Rasoulof

San Sebastián 2024: Muerte digna en viaje de afecto y cuidados, autoremake de Kiyoshi Kurosawa, pastiche naif y costumbrista de Maite Alberdi y las perlas de Hong Sang-soo y Mohammad Rasoulof

Querido Teo:

Pilar Palomero sigue asentándose en el panorama del cine español con su tercer largometraje, "Los destellos", una de esas cintas que ya cobra visos para estar en el palmarés de una jornada que ha presentado otras dos apuestas a competición mientras que la sección de Perlas nos ha llevado por los universos del minimalista Hong Sang-soo y del contundente Mohammad Rasoulof.

San Sebastián 2024: La intriga otoñal de François Ozon, alegoría sensorial ante la marginación, doble ración de animación emotiva y la represión de una época

San Sebastián 2024: La intriga otoñal de François Ozon, alegoría sensorial ante la marginación, doble ración de animación emotiva y la represión de una época

Querido Teo:

El Festival de San Sebastián recibe a François Ozon, un realizador siempre bien ponderado en este certamen al contrario de una Francia que de momento no le ha reconocido como merece. Un drama otoñal sobre amistad y secretos del pasado invadido de cierta negritud criminal y de muchas ambigüedades morales. Además dos películas de animación y los nuevos trabajos de Andrea Arnold y Paula Ortiz.