Anya Taylor-Joy, presencia hipnótica
Querido primo Teo:
Anya Taylor-Joy ha emergido como una de las actrices más prometedoras y versátiles de Hollywood en los últimos años y solamente el tiempo dirá si esta actriz con una belleza de otro planeta está destinada a convertirse en una estrella o si es una más que se pone de moda. Desde sus inicios en el cine independiente hasta sus aclamadas actuaciones en producciones de gran presupuesto, Taylor-Joy ha demostrado una habilidad única para interpretar una amplia gama de personajes complejos y fascinantes.
Que fuera elegida por George Miller para encarnar los orígenes de Imperator Furiosa en "Furiosa: De la saga Mad Max" (2024), con el reto de equipararse a lo que hizo Charlize Theron hace una década, resulta determinante a la hora de calibrar a esta firme aspirante a luminaria.
Nacida hace 29 años en Miami, de origen británico y argentino. Esto último es algo de lo que se siente especialmente orgullosa. Se inició como actriz a la edad de 16 años y, tras un pequeño período en la televisión, fue descubierta por Robert Eggers que le convirtió en la protagonista de “La bruja” (2015). Su interpretación de Thomasin, una joven en la Nueva Inglaterra del siglo XVII que enfrenta acusaciones de brujería, fue ampliamente elogiada por la crítica.
El éxito de la película le permitió su reclutamiento por M. Night Shyamalan para ser secuestrada por James McAvoy en “Múltiple” (2016). Después vendrían "Purasangre" (2017), "El secreto de Marrowbone" (2017) o "Glass" (2019).
El verdadero punto de inflexión en la carrera de Taylor-Joy llegó con su papel en "Gambito de dama" (2020), una miniserie de Netflix basada en la novela homónima de Walter Tevis. Interpretando a Beth Harmon, una joven prodigio del ajedrez que lucha contra la adicción y el trauma mientras asciende en el mundo del ajedrez competitivo, Taylor-Joy ofreció una sobresaliente interpretación que le valió un Globo de Oro, un premio del Gremio de Actores (SAG) y la nominación al Emmy. La serie no sólo fue un éxito rotundo de crítica y audiencia, sino que convirtió a Taylor-Joy en una actriz venerada por la generación "Z".
Además de la mencionada miniserie de Netflix, Anya Taylor-Joy protagonizó “Emma” (2020), estrenada en pleno inicio de la pandemia y que tuvo un buen rendimiento en las plataformas. En esta adaptación de la homónima novela de Jane Austen pudo demostrar su versatilidad como actriz al encarnar a la ingeniosa, y a veces caprichosa, Emma Woodhouse logrando que no saliera perdiendo frente a la versión encarnada por Gwyneth Paltrow en la década de los 90.
Precisamente la versatilidad es uno de los puntos fuertes de Anya Taylor-Joy ya que no se ha quedado anclada en un tipo de género por muy eficaz que resulte en él. Estuvo muy divertida en “El menú” (2022), la comedia negra que se ríe del postureo en torno a la alta cocina, hipnotizó en la fantástica "Última noche en el Soho" (2021) y formó parte del elenco del “El hombre del norte” (2022), de nuevo a las órdenes de Robert Eggers. Además participó en “Ámsterdam” (2022) de David O. Russell y “Dune. Parte 2” (2024) de Denis Villeneuve. Mención aparte moviendo los hilos en un mundo gangsteril, clanes e intereses de poder como la Gina Gray de "Peaky Blinders" (2019-2022).
Siempre entre gente muy fotogénica y destacando especialmente por su carisma y presencia hipnótica, Anya Taylor-Joy está justo en ese momento que define una carrera. Lo último ha sido la cinta distópica "El abismo secreto" (2025) de Scott Derrickson junto a Miles Teller para Apple TV+ y, tras ya superar la fase de promesa, lanzamiento y visibilidad, es el momento de averiguar el papel que jugará a partir de ahora en el nuevo Hollywood.
Mary Carmen Rodríguez