"Camboya, 1978"

"Camboya, 1978"

1 Sarcofago2 Sarcofagos3 Sarcofagos4 Sarcofagos5 Sarcofagos (2 votos, media: 4,00 de 5)
Cargando...

Deja tu comentario >>

La web oficial.

El argumento: Tres periodistas franceses viajan a Camboya en 1978 tras recibir una invitación del régimen de los Jemeres Rojos, embarcándose en una peligrosa aventura.

Conviene ver: “Camboya, 1978” es un trabajo de denuncia y memoria a través de la reflexión y poesía habitual del cine de Rithy Panh, uno de los directores que se han convertido en baluarte a la hora de hablar del genocidio, en su caso a través de la masacre llevada a cabo por el régimen de los Jemeres Rojos. La inquietud que despierta el encuentro entre sombras con Pol Pot nutre esta ficción que parte de la invitación que han recibido tres periodistas para viajar al país combinando la narración, el material de archivo y la ya habitual reconstrucción del director a través de pequeñas figuras de madera. Un film que reivindica la labor del reporterismo en lugares de guerra como freno a la propaganda partidista de los regímenes y que lleva a que este trabajo todavía sea más interesante y que dé aire a los habituales recursos repetitivos del director cuando se pierde en la alegoría y el fondo de archivo. Es más, el hecho de que hable de la manipulación de los medios hace que el mensaje de Rithy Panh resuene con contundencia en los tiempos actuales por la propagación de la crispación sustentada en el fanatismo ideológico y la manipulación de la información.

Conviene saber: En la sección Cannes Première del Festival de Cannes 2024 y representante de Camboya para el Oscar 2025 a la mejor película internacional.

La crítica le da un SEIS

¿Compartes?:
  • email
  • PDF
  • Print
  • RSS
  • Meneame
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter
  • FriendFeed
  • LinkedIn

Comentarios

Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x
()
x